Modelo de sostenibilidad para Centros Comunitarios Inteligentes de Costa Rica

Este artículo presenta un modelo de trabajo que permitirá dar sostenibilidad a los Centros Comunitarios Inteligentes (CECI), con el fin de continuar con los procesos de apropiación de la tecnología por parte de las comunidades en donde se ubican, y por lo tanto disminuir la brecha digital. Antes de...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Chen Mok, Susan
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2015
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/eciencias/article/view/21661
id ECIENCIAS21661
record_format ojs
spelling ECIENCIAS216612017-02-11T22:46:13Z Sustainability Model for Intelligent Community Centers of Costa Rica ] Modelo de sostenibilidad para Centros Comunitarios Inteligentes de Costa Rica Chen Mok, Susan Intelligent Community Centers digital gap information and communication technologies education sustainability model Costa Rica Centros Comunitarios Inteligentes brecha digital tecnologías de información y comunicación educación modelo de sostenibilidad Costa Rica This article presents a working model to allow the sustainability of Intelligent Community Centers (CECI); its purpose is continuing with the processes for the local communities to own the technology, and therefore reduce the digital gap. Before presenting the model, we provide the conceptual background that provides the basis for CECI. In order to develop the model, in 2014 we conducted a diagnosis of the operation and administration of some CECI which exist in the Central County of Puntarenas, that are located within a maximum of 12 km from the Pacific Campus of the University of Costa Rica, and we studied the local actors that could get involved in the model. We considered that it is possible to replicate the model across all CECI existing in the entire country, but considering the specific needs of the local communities where these centers are located. Este artículo presenta un modelo de trabajo que permitirá dar sostenibilidad a los Centros Comunitarios Inteligentes (CECI), con el fin de continuar con los procesos de apropiación de la tecnología por parte de las comunidades en donde se ubican, y por lo tanto disminuir la brecha digital. Antes de presentar el modelo, se ofrecen los antecedentes conceptuales que fundamentan el proyecto de CECI. Para la creación del modelo, en el 2014 se realizó un diagnóstico del funcionamiento y administración de algunos CECI existentes en el Cantón Central de Puntarenas, que se encuentran en un radio máximo de 12 km de la Sede de Pacífico de la Universidad de Costa Rica, y se indagó sobre los actores locales que podrían intervenir. Se considera que el modelo es replicable para todos los Centros Comunitarios Inteligentes existentes en todo el país, con la diferencia de las necesidades propias de cada comunidad en donde estos se encuentran. Universidad de Costa Rica 2015-11-20 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article text/html application/octet-stream application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/eciencias/article/view/21661 10.15517/eci.v6i1.21661 e-Ciencias de la Información; Volumen 6, Número 1: enero-junio 2016; 1-21 e-Ciencias de la Información; Volumen 6, Número 1: enero-junio 2016; 1-21 e-Ciencias de la Información; Volumen 6, Número 1: enero-junio 2016; 1-21 1659-4142 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/eciencias/article/view/21661/23492 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/eciencias/article/view/21661/23512 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/eciencias/article/view/21661/22718 Derechos de autor 2016 e-Ciencias de la Información
institution Universidad de Costa Rica
collection e-Ciencias de la Información
language spa
format Online
author Chen Mok, Susan
spellingShingle Chen Mok, Susan
Modelo de sostenibilidad para Centros Comunitarios Inteligentes de Costa Rica
author_facet Chen Mok, Susan
author_sort Chen Mok, Susan
description Este artículo presenta un modelo de trabajo que permitirá dar sostenibilidad a los Centros Comunitarios Inteligentes (CECI), con el fin de continuar con los procesos de apropiación de la tecnología por parte de las comunidades en donde se ubican, y por lo tanto disminuir la brecha digital. Antes de presentar el modelo, se ofrecen los antecedentes conceptuales que fundamentan el proyecto de CECI. Para la creación del modelo, en el 2014 se realizó un diagnóstico del funcionamiento y administración de algunos CECI existentes en el Cantón Central de Puntarenas, que se encuentran en un radio máximo de 12 km de la Sede de Pacífico de la Universidad de Costa Rica, y se indagó sobre los actores locales que podrían intervenir. Se considera que el modelo es replicable para todos los Centros Comunitarios Inteligentes existentes en todo el país, con la diferencia de las necesidades propias de cada comunidad en donde estos se encuentran.
title Modelo de sostenibilidad para Centros Comunitarios Inteligentes de Costa Rica
title_short Modelo de sostenibilidad para Centros Comunitarios Inteligentes de Costa Rica
title_full Modelo de sostenibilidad para Centros Comunitarios Inteligentes de Costa Rica
title_fullStr Modelo de sostenibilidad para Centros Comunitarios Inteligentes de Costa Rica
title_full_unstemmed Modelo de sostenibilidad para Centros Comunitarios Inteligentes de Costa Rica
title_sort modelo de sostenibilidad para centros comunitarios inteligentes de costa rica
title_alt Sustainability Model for Intelligent Community Centers of Costa Rica ]
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2015
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/eciencias/article/view/21661
work_keys_str_mv AT chenmoksusan sustainabilitymodelforintelligentcommunitycentersofcostarica
AT chenmoksusan modelodesostenibilidadparacentroscomunitariosinteligentesdecostarica
_version_ 1809189242961657856