Tecnología Móvil: desarrollo de sistemas y aplicaciones para las Unidades de Información

Las Unidades de Información han enfrentado cambios con el pasar de los años, lograron adaptarse, crecer y en la mayoría de los casos evolucionar. Algunas mejoran sus servicios, productos y llegan a una mayor cantidad y calidad de usuarios. Sin embargo, esta evolución no ha sido igual para todas, muc...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Garita-Araya, Raúl Alberto
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2013
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/eciencias/article/view/10654
Description
Summary:Las Unidades de Información han enfrentado cambios con el pasar de los años, lograron adaptarse, crecer y en la mayoría de los casos evolucionar. Algunas mejoran sus servicios, productos y llegan a una mayor cantidad y calidad de usuarios. Sin embargo, esta evolución no ha sido igual para todas, muchas se han quedado en el camino. La evolución ha sido provocada principalmente por los avances en la tecnología; los sistemas rígidos de administración y descripción bibliográfica deberían ser historia. En la actualidad, los sistemas son en ambiente web y permiten utilizar las herramientas, el almacenaje y acceso en la nube. Es necesario que las bibliotecas exploten las oportunidades que las tecnologías, herramientas y plataformas móviles proporcionan; accesos ilimitados, mayor captura de usuarios según sus intereses individuales o grupales. Las aplicaciones móviles son un mercado que las bibliotecas deben aprovechar, su desarrollo debe dejar de ser un obstáculo para los profesionales de la información. En el momento que las unidades de información desarrollen y personalicen sus propias herramientas y aplicaciones web, la brecha informacional de sus usuarios gradualmente desaparecerá, un desafío que vale la pena el esfuerzo.