Summary: | Este estudio tiene el objetivo de proponer una metodología para la estimación de precios de transporte terrestre de ganado en pie entre subastas y fincas, con el fin de conocer los determinantes del precio, su importancia y la forma económica correcta en cómo se debe establecer el precio. La información necesaria se obtuvo a través de 51 encuestas semicerradas aplicadas a oferentes del servicio de transporte de ganado que asisten a la SCGUS, clúster elegido por ser la subasta con mayor flujo de ganado en el país. Para determinar las principales variables que influyen sobre la estimación del precio se realizó un MCO mediante el lenguaje de programación R, con los resultados del modelo se planteó una metodología para la estimación del precio de un viaje que incluye un margen de ganancia mínimo esperado, estimado mediante el método MPAC (10,88%), y un IVA: 1%. Respecto al MCO las variables empeladas fueron; cantidad de animales, costo total, distancia, tiempo del viaje, antigüedad del vehículo, variables que miden la elasticidad del precio. El precio recomendado por viaje se estimó mediante el uso de estas 5 variables, el Ke, el IVA y un costo estimado promedio para cada tipo de carga.
|