El Cólera en la Habana en 1833. Su impacto demográfico.
El cólera es una enfermedad infectocontagiosa que causa grandes epidemias, evoluciona por pandemias y en lugares donde el saneamiento ambiental básico es deficiente y no se aplican estrategias coherentes de control de la enfermedad puede llegar a convertirse en endémica. Este malarribó a Cuba en 183...
Main Authors: | Beldarraín Chaple, Enrique, Espinosa Cortés, Luz María |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Costa Rica
2014
|
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/8372 |
Similar Items
-
Las instituciones y la salud pública en cuba en la primera mitad del siglo XX
by: Beldarraín Chaple, Enrique
Published: (2014) -
Los indigenismos en el discurso médico de la Guatemala decimonónica: una aproximación a partir del Método preservativo y curativo de la cólera (1833)
by: Ramirez Luengo, José Luis
Published: (2021) -
Pan, vino, desamor & cólera
by: Drachen, Danny, et al.
Published: (2024) -
Estructura poblacional y bono demográfico en El Salvador
by: López Ramírez, Enrique
Published: (2023) -
Periodismo y literatura en Costa Rica (1833-1950)
by: Vega Jiménez, Patricia
Published: (2016)