El impacto ambiental del café en la historia costarricense.
El igual que diversos países de Centroamérica, el Caribe y el resto de América Latina, Costa Rica cuenta con una larga trayectoria cafetalera. Como en Brasil, Colombia, Guatemala o El Salvador, la caficultura en Costa Rica a constituido un factor primario de generación de empleo, comercio exterior y...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Costa Rica
2004
|
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/6280 |
id |
DIALOGOS6280 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
DIALOGOS62802021-06-09T18:03:16Z El impacto ambiental del café en la historia costarricense. Granados, Carlos El igual que diversos países de Centroamérica, el Caribe y el resto de América Latina, Costa Rica cuenta con una larga trayectoria cafetalera. Como en Brasil, Colombia, Guatemala o El Salvador, la caficultura en Costa Rica a constituido un factor primario de generación de empleo, comercio exterior y divisas. Pero, ha diferencia de otros países donde el grano se ha cultivado, en Costa Rica el café (conjuntamente con el banano) ha constituido la columna vertebral de la historia económica nacional. El café, cuya producción antecede en más de medio siglo a la del banano, permitió al naciente estado de Costa Rica superar la situación de anarquía que trajo el fin de la colonia. Su cultivo posibilitó el establecimiento de una economía nacional, representó una salida ante la fragmentación económica regional que la corona había heredado, e incorporó a Costa Rica al mercado mundial. Mas que un mero artículo de consumo y exportación, el café se constituyó en un forjador de la economía, la cultura y la nacionalidad costarricense. Universidad de Costa Rica 2004-08-08 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Contribution application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/6280 10.15517/dre.v4i2.6280 Diálogos. Revista Electrónica de Historia; Vol. 4 No. 2 (2004); 120-153 Diálogos. Revista Electrónica de Historia; Vol. 4 Núm. 2 (2004); 120-153 Diálogos; Vol. 4 N.º 2 (2004); 120-153 1409-469X 2215-3292 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/6280/5982 Derechos de autor 2014 Diálogos Revista Electrónica |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista Electrónica de Historia |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Granados, Carlos |
spellingShingle |
Granados, Carlos El impacto ambiental del café en la historia costarricense. |
author_facet |
Granados, Carlos |
author_sort |
Granados, Carlos |
description |
El igual que diversos países de Centroamérica, el Caribe y el resto de América Latina, Costa Rica cuenta con una larga trayectoria cafetalera. Como en Brasil, Colombia, Guatemala o El Salvador, la caficultura en Costa Rica a constituido un factor primario de generación de empleo, comercio exterior y divisas. Pero, ha diferencia de otros países donde el grano se ha cultivado, en Costa Rica el café (conjuntamente con el banano) ha constituido la columna vertebral de la historia económica nacional. El café, cuya producción antecede en más de medio siglo a la del banano, permitió al naciente estado de Costa Rica superar la situación de anarquía que trajo el fin de la colonia. Su cultivo posibilitó el establecimiento de una economía nacional, representó una salida ante la fragmentación económica regional que la corona había heredado, e incorporó a Costa Rica al mercado mundial. Mas que un mero artículo de consumo y exportación, el café se constituyó en un forjador de la economía, la cultura y la nacionalidad costarricense. |
title |
El impacto ambiental del café en la historia costarricense. |
title_short |
El impacto ambiental del café en la historia costarricense. |
title_full |
El impacto ambiental del café en la historia costarricense. |
title_fullStr |
El impacto ambiental del café en la historia costarricense. |
title_full_unstemmed |
El impacto ambiental del café en la historia costarricense. |
title_sort |
el impacto ambiental del café en la historia costarricense. |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2004 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/6280 |
work_keys_str_mv |
AT granadoscarlos elimpactoambientaldelcafeenlahistoriacostarricense |
_version_ |
1805406204303769600 |