Mercados laborales, disparidades socioeconómicas regionales y pobreza en Costa Rica, 2010-2017
Con la Encuesta Nacional de Hogares (2010-2017) se determina que hubo importantes brechas entre las regiones socioeconómicas de Costa Rica. La Región Central fue mayormente urbana y concentró las actividades más dinámicas de la “nueva economía”. Las demás regiones presentaron una mayor proporción de...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Costa Rica
2022
|
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/52895 |
id |
DIALOGOS52895 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
DIALOGOS528952023-03-03T19:54:31Z Labor markets, regional socioeconomic disparities and poverty in Costa Rica, 2010-2017 Mercados laborales, disparidades socioeconómicas regionales y pobreza en Costa Rica, 2010-2017 Izquierdo Vázquez, Carlos poor education and employment migration informal sector pobres educación y empleo migración sector informal With the National Household Survey (2010-2017) it is determined that there were significant gaps between the socioeconomic regions of Costa Rica. The Central Region was mostly urban and concentrated the most dynamic activities of the “new economy”. The other regions presented a higher proportion of poor population, mainly employed in agricultural work. The poor were characterized by having incomplete basic education, low income, participation in low-skilled jobs and higher levels of labor informality and non-compliance with labor rights. It was more difficult for the population in extreme poverty to get out of their condition, since their income (considerably lower than that of the rest of the poor) hardly increased, despite the implementation of some targeted social policies. Con la Encuesta Nacional de Hogares (2010-2017) se determina que hubo importantes brechas entre las regiones socioeconómicas de Costa Rica. La Región Central fue mayormente urbana y concentró las actividades más dinámicas de la “nueva economía”. Las demás regiones presentaron una mayor proporción de población pobre, principalmente empleada en las labores agrícolas. Los pobres se caracterizaron por tener la educación básica incompleta, bajos ingresos, participación en trabajos poco calificados y mayores niveles de informalidad laboral e incumplimiento de derechos laborales. A la población en pobreza extrema se le dificultó más salir de su condición, ya que sus ingresos (considerablemente inferiores a los del resto de los pobres) casi no aumentaron, pese a la implementación de algunas políticas sociales focalizadas. Universidad de Costa Rica 2022-12-20 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf application/epub+zip application/octet-stream https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/52895 10.15517/dre.v24i1.52895 Diálogos. Revista Electrónica de Historia; Vol. 24 No. 1 (2023): January - June 2023 Diálogos. Revista Electrónica de Historia; Vol. 24 Núm. 1 (2023): Enero - Junio 2023 Diálogos; Vol. 24 N.º 1 (2023): Enero - Junio 2023 1409-469X 2215-3292 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/52895/54093 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/52895/54094 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/52895/54095 Derechos de autor 2022 Carlos Izquierdo Vázquez https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista Electrónica de Historia |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Izquierdo Vázquez, Carlos |
spellingShingle |
Izquierdo Vázquez, Carlos Mercados laborales, disparidades socioeconómicas regionales y pobreza en Costa Rica, 2010-2017 |
author_facet |
Izquierdo Vázquez, Carlos |
author_sort |
Izquierdo Vázquez, Carlos |
description |
Con la Encuesta Nacional de Hogares (2010-2017) se determina que hubo importantes brechas entre las regiones socioeconómicas de Costa Rica. La Región Central fue mayormente urbana y concentró las actividades más dinámicas de la “nueva economía”. Las demás regiones presentaron una mayor proporción de población pobre, principalmente empleada en las labores agrícolas. Los pobres se caracterizaron por tener la educación básica incompleta, bajos ingresos, participación en trabajos poco calificados y mayores niveles de informalidad laboral e incumplimiento de derechos laborales. A la población en pobreza extrema se le dificultó más salir de su condición, ya que sus ingresos (considerablemente inferiores a los del resto de los pobres) casi no aumentaron, pese a la implementación de algunas políticas sociales focalizadas. |
title |
Mercados laborales, disparidades socioeconómicas regionales y pobreza en Costa Rica, 2010-2017 |
title_short |
Mercados laborales, disparidades socioeconómicas regionales y pobreza en Costa Rica, 2010-2017 |
title_full |
Mercados laborales, disparidades socioeconómicas regionales y pobreza en Costa Rica, 2010-2017 |
title_fullStr |
Mercados laborales, disparidades socioeconómicas regionales y pobreza en Costa Rica, 2010-2017 |
title_full_unstemmed |
Mercados laborales, disparidades socioeconómicas regionales y pobreza en Costa Rica, 2010-2017 |
title_sort |
mercados laborales, disparidades socioeconómicas regionales y pobreza en costa rica, 2010-2017 |
title_alt |
Labor markets, regional socioeconomic disparities and poverty in Costa Rica, 2010-2017 |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2022 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/52895 |
work_keys_str_mv |
AT izquierdovazquezcarlos labormarketsregionalsocioeconomicdisparitiesandpovertyincostarica20102017 AT izquierdovazquezcarlos mercadoslaboralesdisparidadessocioeconomicasregionalesypobrezaencostarica20102017 |
_version_ |
1805406283998691328 |