Apuntes sobre una crítica a la metodología investigativa Latinoamericana de la historia

Hemos notado últimamente como se producen una serie de invitaciones, de hecho bastanteparticulares, a participar de coloquios, foros, seminarios y demás espacios, con la finalidad dellevar a cabo un concienzudo debate sobre los 200 años de la independencia latinoamericana.Nos alegra saber que se est...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: González, Fabio Andrés, Alzate, Juan David
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2008
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/31803
id DIALOGOS31803
record_format ojs
spelling DIALOGOS318032021-11-03T17:50:27Z Apuntes sobre una crítica a la metodología investigativa Latinoamericana de la historia González, Fabio Andrés Alzate, Juan David Hemos notado últimamente como se producen una serie de invitaciones, de hecho bastanteparticulares, a participar de coloquios, foros, seminarios y demás espacios, con la finalidad dellevar a cabo un concienzudo debate sobre los 200 años de la independencia latinoamericana.Nos alegra saber que se estén planteando actualmente este tipo de debates, mas nos cuestiona elhecho de recaer en ese eterno retorno de seguir siendo nominales ante los procesos solo cuandoestán de moda. Verbo y gracia de ello, es lo que ocurrido para el 2001 en nuestro país, con laconmemoración de los 150 años de la abolición de la esclavitud, donde los más respetadosacademicistas escribieron profusos artículos y utilizaron toda clases de encuentros intelectualespara abordar la temática. Innegable los avances que se lograron, lastima que solo fuera tomadacomo la moda intelectual del momento, y que no alcanzara a generar un verdadero proceso decambio dentro de la comunidad afro descendiente.Sin el animo de hacerle el juego a la moda intelectual nos sumamos a la importancia del estudioserio, crítico y propositivo del fenómeno independentista latinoamericano, pero nos parece quedeberíamos emprender ese largo trasegar del conocimiento partiendo del cuestionamiento ¿200años de independencia?, ¿de qué independencia debemos hablamos? Universidad de Costa Rica 2008-01-20 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Contribution application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/31803 10.15517/dre.v9i0.31803 Diálogos. Revista Electrónica de Historia; Vol. 9 (2008): Special Volume 2008: 9th Central American Congress of History; 3552-3561 Diálogos. Revista Electrónica de Historia; Vol. 9 (2008): Volumen Especial 2008: 9º Congreso Centroamericano de Historia; 3552-3561 Diálogos; Vol. 9 (2008): Volumen Especial 2008: 9º Congreso Centroamericano de Historia; 3552-3561 1409-469X 2215-3292 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/31803/31491 Derechos de autor 2017 Fabio Andrés González, Juan David Alzate
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista Electrónica de Historia
language spa
format Online
author González, Fabio Andrés
Alzate, Juan David
spellingShingle González, Fabio Andrés
Alzate, Juan David
Apuntes sobre una crítica a la metodología investigativa Latinoamericana de la historia
author_facet González, Fabio Andrés
Alzate, Juan David
author_sort González, Fabio Andrés
description Hemos notado últimamente como se producen una serie de invitaciones, de hecho bastanteparticulares, a participar de coloquios, foros, seminarios y demás espacios, con la finalidad dellevar a cabo un concienzudo debate sobre los 200 años de la independencia latinoamericana.Nos alegra saber que se estén planteando actualmente este tipo de debates, mas nos cuestiona elhecho de recaer en ese eterno retorno de seguir siendo nominales ante los procesos solo cuandoestán de moda. Verbo y gracia de ello, es lo que ocurrido para el 2001 en nuestro país, con laconmemoración de los 150 años de la abolición de la esclavitud, donde los más respetadosacademicistas escribieron profusos artículos y utilizaron toda clases de encuentros intelectualespara abordar la temática. Innegable los avances que se lograron, lastima que solo fuera tomadacomo la moda intelectual del momento, y que no alcanzara a generar un verdadero proceso decambio dentro de la comunidad afro descendiente.Sin el animo de hacerle el juego a la moda intelectual nos sumamos a la importancia del estudioserio, crítico y propositivo del fenómeno independentista latinoamericano, pero nos parece quedeberíamos emprender ese largo trasegar del conocimiento partiendo del cuestionamiento ¿200años de independencia?, ¿de qué independencia debemos hablamos?
title Apuntes sobre una crítica a la metodología investigativa Latinoamericana de la historia
title_short Apuntes sobre una crítica a la metodología investigativa Latinoamericana de la historia
title_full Apuntes sobre una crítica a la metodología investigativa Latinoamericana de la historia
title_fullStr Apuntes sobre una crítica a la metodología investigativa Latinoamericana de la historia
title_full_unstemmed Apuntes sobre una crítica a la metodología investigativa Latinoamericana de la historia
title_sort apuntes sobre una crítica a la metodología investigativa latinoamericana de la historia
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2008
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/31803
work_keys_str_mv AT gonzalezfabioandres apuntessobreunacriticaalametodologiainvestigativalatinoamericanadelahistoria
AT alzatejuandavid apuntessobreunacriticaalametodologiainvestigativalatinoamericanadelahistoria
_version_ 1805406267129200640