Tierra Blanca una montaña de esperanza en la cura de la tuberculosis
A fines del siglo XIX y durante las primeras décadas del siglo XX, en Costa Rica fueevidente la búsqueda de un mejoramiento de las condiciones higiénicas de la población. Comoseñala Steven Palmer, una generación de médicos profesionales costarricenses, que surgió enlas últimas décadas del siglo XIX....
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Costa Rica
2008
|
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/31152 |
id |
DIALOGOS31152 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
DIALOGOS311522021-11-03T17:50:27Z Tierra Blanca una montaña de esperanza en la cura de la tuberculosis Velázquez Bonilla, Carmela enfermedad transmisible servicio de salud ciencias médicas historia mortalidad A fines del siglo XIX y durante las primeras décadas del siglo XX, en Costa Rica fueevidente la búsqueda de un mejoramiento de las condiciones higiénicas de la población. Comoseñala Steven Palmer, una generación de médicos profesionales costarricenses, que surgió enlas últimas décadas del siglo XIX. Tuvo un papel protagónico y fundamental en la aplicación depolíticas de salud pública y en la modernización del aparato del Estado costarricense.Entre los logros obtenidos se señalan la modernización del Hospital San Juan de Dios,la creación del Asilo Chapuí, la fundación de un sanatorio para tuberculosos, que llamaronSanatorio Carit y la Escuela de Enfermería. Por iniciativa de este grupo de profesionales nosolo se crearon los centros, sino que se buscó el financiamiento para construirlos y asegurar sumantenimiento. Fue así como surgió la Lotería Nacional con el fin de conseguir ingresos y LaJunta de Caridad para velar por los fondos de aquellos centros de enseñanza y de salud.Por eso, se ha considerado relevante que a partir de la investigación sobre uno de loscentros de salud mencionados, el sanatorio de tuberculosos Carit en Tierra Blanca de Cartago,se pueda establecer el grado de avance de la medicina en Costa Rica en comparación con losparámetros mundiales de la época. Universidad de Costa Rica 2008-01-20 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Contribution application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/31152 10.15517/dre.v9i0.31152 Diálogos. Revista Electrónica de Historia; Vol. 9 (2008): Special Volume 2008: 9th Central American Congress of History; 282-306 Diálogos. Revista Electrónica de Historia; Vol. 9 (2008): Volumen Especial 2008: 9º Congreso Centroamericano de Historia; 282-306 Diálogos; Vol. 9 (2008): Volumen Especial 2008: 9º Congreso Centroamericano de Historia; 282-306 1409-469X 2215-3292 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/31152/32115 Derechos de autor 2017 Carmela Velázquez Bonilla |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista Electrónica de Historia |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Velázquez Bonilla, Carmela |
spellingShingle |
Velázquez Bonilla, Carmela Tierra Blanca una montaña de esperanza en la cura de la tuberculosis |
author_facet |
Velázquez Bonilla, Carmela |
author_sort |
Velázquez Bonilla, Carmela |
description |
A fines del siglo XIX y durante las primeras décadas del siglo XX, en Costa Rica fueevidente la búsqueda de un mejoramiento de las condiciones higiénicas de la población. Comoseñala Steven Palmer, una generación de médicos profesionales costarricenses, que surgió enlas últimas décadas del siglo XIX. Tuvo un papel protagónico y fundamental en la aplicación depolíticas de salud pública y en la modernización del aparato del Estado costarricense.Entre los logros obtenidos se señalan la modernización del Hospital San Juan de Dios,la creación del Asilo Chapuí, la fundación de un sanatorio para tuberculosos, que llamaronSanatorio Carit y la Escuela de Enfermería. Por iniciativa de este grupo de profesionales nosolo se crearon los centros, sino que se buscó el financiamiento para construirlos y asegurar sumantenimiento. Fue así como surgió la Lotería Nacional con el fin de conseguir ingresos y LaJunta de Caridad para velar por los fondos de aquellos centros de enseñanza y de salud.Por eso, se ha considerado relevante que a partir de la investigación sobre uno de loscentros de salud mencionados, el sanatorio de tuberculosos Carit en Tierra Blanca de Cartago,se pueda establecer el grado de avance de la medicina en Costa Rica en comparación con losparámetros mundiales de la época. |
title |
Tierra Blanca una montaña de esperanza en la cura de la tuberculosis |
title_short |
Tierra Blanca una montaña de esperanza en la cura de la tuberculosis |
title_full |
Tierra Blanca una montaña de esperanza en la cura de la tuberculosis |
title_fullStr |
Tierra Blanca una montaña de esperanza en la cura de la tuberculosis |
title_full_unstemmed |
Tierra Blanca una montaña de esperanza en la cura de la tuberculosis |
title_sort |
tierra blanca una montaña de esperanza en la cura de la tuberculosis |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2008 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/31152 |
work_keys_str_mv |
AT velazquezbonillacarmela tierrablancaunamontanadeesperanzaenlacuradelatuberculosis |
_version_ |
1805406247270219776 |