Cetáceos del Pací­fico de Guatemala: Cincuenta años de historia

En Guatemala el estudio de los cetáceos inició en la década de los sesenta con los primeros registros de varamiento y captura incidental. Sin embargo, pocos trabajos cientí­ficos con datos de cetáceos han sido publicados. Con el objetivo de centralizar la información de cetáceos y obtener conocimien...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Cabrera Arreola, Andrea A., Ortí­z Wolford, Jenniffer S., Corona Figueroa, Mildred Fabiola, Gudiel Corona, Ví­ctor M.
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de San Carlos de Guatemala 2014
Online Access:https://revistas.usac.edu.gt/index.php/cytes/article/view/9
id CYTES9
record_format ojs
spelling CYTES92022-10-03T18:27:32Z Guatemala's Pacific Cetaceans: Fifty Years of History Cetáceos del Pací­fico de Guatemala: Cincuenta años de historia Cabrera Arreola, Andrea A. Ortí­z Wolford, Jenniffer S. Corona Figueroa, Mildred Fabiola Gudiel Corona, Ví­ctor M. Cetaceans have been studied in Guatemala since the 1960s, but only a few scientific works based on the collected cetacean data were published. We reviewed literatures about cetaceans in Guatemala for the past fifty years to gain the biological knowledge for conservation and management plans. A total of 1,014 sighting records (1979- 2011), 62 tuna fishery by-catch events (1961-1985) and 16 stranding records (1975, 2007-2012) were obtained and analyzed with bathymetric maps and plot against maps with different anthropogenic pressures in the area. Nineteen species belonging to five different families of cetaceans, such as Balaenopteridae, Delphinidae, Ziphiidae, Kogiidae, and Physeteridae, were identified. Data sampling areas have been changed during 1961-2012. We identified several species-specific-spatial-distribution patterns. Species occurrence was higher in areas with complex topography. Although, all by-catch events were recorded offshore, species with coastal distribution occurred in areas with higher anthropogenic risk. Stranding events were reported for eight species, and occurred mainly in the department of Escuintla from 2007. Due to the great diversity in spatial-distribution patterns of cetacean in Guatemala, behavior and habitat use of cetaceans in the areas, combined with different anthropogenic risks, an integrative approach should be considered when conservation and management plans are implemented in Guatemala. En Guatemala el estudio de los cetáceos inició en la década de los sesenta con los primeros registros de varamiento y captura incidental. Sin embargo, pocos trabajos cientí­ficos con datos de cetáceos han sido publicados. Con el objetivo de centralizar la información de cetáceos y obtener conocimiento biológico para el desarrollo de planes de manejo y conservación, se realizó una revisión bibliográfica de cetáceos en Guatemala que recaba información de los últimos 50 años. Se obtuvo un total de 1,014 registros de avistamiento (1979-2011), 62 registros de captura incidental (1961/85) y 16 registros de varamientos (1975, 2007-2012), los cuales se analizaron en mapas batimétricos y en mapas de presiones antropogénicas. Se identificaron diecinueve especies pertenecientes a cinco familias de cetáceos, incluyendo Balaenopteridae, Delphinidae, Ziphiidae, Kogiidae y Physeteridae. El esfuerzo y área de muestreo varió durante 1961-2012. Se identificaron diferentes patrones de distribución especie-especí­ficos. La mayorí­a de avistamientos se registraron cerca de zonas con topografí­a compleja. Aunque los eventos de captura incidental se registraron únicamente en alta mar, los resultados sugieren que especies de distribución costera se encuentran en zonas con mayor riesgo antropogénico. Se reportaron ocho especies de cetáceos varados, eventos ocurridos principalmente en el departamento de Escuintla desde el año 2007. Debido a la gran diversidad en los patrones de distribución, comportamiento y uso de hábitat de los cetáceos, combinado con los riesgos antropogénicos de la zona, es necesario que se considere un enfoque integral cuando se implementen planes de manejo y conservación marina en Guatemala. Universidad de San Carlos de Guatemala 2014-10-12 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículos Científicos application/pdf https://revistas.usac.edu.gt/index.php/cytes/article/view/9 10.36829/63CTS.v1i1.9 Ciencia, Tecnología y Salud; Vol. 1 No. 1; 51-63 Ciencia, Tecnologí­a y Salud; Vol. 1 Núm. 1; 51-63 2409-3459 2410-6356 spa https://revistas.usac.edu.gt/index.php/cytes/article/view/9/745 Derechos de autor 2014 Andrea A. Cabrera Arreola, Jenniffer S. Ortí­z Wolford, Mildred Fabiola Corona Figueroa, Ví­ctor M. Gudiel Corona https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
institution Universidad de San Carlos de Guatemala
collection Ciencia, Tecnología y Salud
language spa
format Online
author Cabrera Arreola, Andrea A.
Ortí­z Wolford, Jenniffer S.
Corona Figueroa, Mildred Fabiola
Gudiel Corona, Ví­ctor M.
spellingShingle Cabrera Arreola, Andrea A.
Ortí­z Wolford, Jenniffer S.
Corona Figueroa, Mildred Fabiola
Gudiel Corona, Ví­ctor M.
Cetáceos del Pací­fico de Guatemala: Cincuenta años de historia
author_facet Cabrera Arreola, Andrea A.
Ortí­z Wolford, Jenniffer S.
Corona Figueroa, Mildred Fabiola
Gudiel Corona, Ví­ctor M.
author_sort Cabrera Arreola, Andrea A.
description En Guatemala el estudio de los cetáceos inició en la década de los sesenta con los primeros registros de varamiento y captura incidental. Sin embargo, pocos trabajos cientí­ficos con datos de cetáceos han sido publicados. Con el objetivo de centralizar la información de cetáceos y obtener conocimiento biológico para el desarrollo de planes de manejo y conservación, se realizó una revisión bibliográfica de cetáceos en Guatemala que recaba información de los últimos 50 años. Se obtuvo un total de 1,014 registros de avistamiento (1979-2011), 62 registros de captura incidental (1961/85) y 16 registros de varamientos (1975, 2007-2012), los cuales se analizaron en mapas batimétricos y en mapas de presiones antropogénicas. Se identificaron diecinueve especies pertenecientes a cinco familias de cetáceos, incluyendo Balaenopteridae, Delphinidae, Ziphiidae, Kogiidae y Physeteridae. El esfuerzo y área de muestreo varió durante 1961-2012. Se identificaron diferentes patrones de distribución especie-especí­ficos. La mayorí­a de avistamientos se registraron cerca de zonas con topografí­a compleja. Aunque los eventos de captura incidental se registraron únicamente en alta mar, los resultados sugieren que especies de distribución costera se encuentran en zonas con mayor riesgo antropogénico. Se reportaron ocho especies de cetáceos varados, eventos ocurridos principalmente en el departamento de Escuintla desde el año 2007. Debido a la gran diversidad en los patrones de distribución, comportamiento y uso de hábitat de los cetáceos, combinado con los riesgos antropogénicos de la zona, es necesario que se considere un enfoque integral cuando se implementen planes de manejo y conservación marina en Guatemala.
title Cetáceos del Pací­fico de Guatemala: Cincuenta años de historia
title_short Cetáceos del Pací­fico de Guatemala: Cincuenta años de historia
title_full Cetáceos del Pací­fico de Guatemala: Cincuenta años de historia
title_fullStr Cetáceos del Pací­fico de Guatemala: Cincuenta años de historia
title_full_unstemmed Cetáceos del Pací­fico de Guatemala: Cincuenta años de historia
title_sort cetáceos del pací­fico de guatemala: cincuenta años de historia
title_alt Guatemala's Pacific Cetaceans: Fifty Years of History
publisher Universidad de San Carlos de Guatemala
publishDate 2014
url https://revistas.usac.edu.gt/index.php/cytes/article/view/9
work_keys_str_mv AT cabreraarreolaandreaa guatemalaspacificcetaceansfiftyyearsofhistory
AT ortizwolfordjenniffers guatemalaspacificcetaceansfiftyyearsofhistory
AT coronafigueroamildredfabiola guatemalaspacificcetaceansfiftyyearsofhistory
AT gudielcoronavictorm guatemalaspacificcetaceansfiftyyearsofhistory
AT cabreraarreolaandreaa cetaceosdelpacificodeguatemalacincuentaanosdehistoria
AT ortizwolfordjenniffers cetaceosdelpacificodeguatemalacincuentaanosdehistoria
AT coronafigueroamildredfabiola cetaceosdelpacificodeguatemalacincuentaanosdehistoria
AT gudielcoronavictorm cetaceosdelpacificodeguatemalacincuentaanosdehistoria
_version_ 1805406433302282240