Uso de plasma rico en fibrina comparado con colágeno en el tratamiento de recesión gingival utilizando la técnica estenopéica. Ensayo clínico aleatorizado
La recesión gingival (RG) es un problema de salud bucodental frecuente que aumenta con la edad, predispone a hipersensibilidad dentaria, caries radicular, inflamación gingival y efectos antiestéticos. El objetivo de este ensayo clínico aleatorizado fue evaluar comparativamente el efecto clínico de r...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de San Carlos de Guatemala
2019
|
Online Access: | https://revistas.usac.edu.gt/index.php/cytes/article/view/798 |
id |
CYTES798 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
CYTES7982022-10-03T18:27:45Z Uso de plasma rico en fibrina comparado con colágeno en el tratamiento de recesión gingival utilizando la técnica estenopéica. Ensayo clínico aleatorizado López-Robledo, José M. Roldán, Leonel A. La recesión gingival (RG) es un problema de salud bucodental frecuente que aumenta con la edad, predispone a hipersensibilidad dentaria, caries radicular, inflamación gingival y efectos antiestéticos. El objetivo de este ensayo clínico aleatorizado fue evaluar comparativamente el efecto clínico de recubrimiento radicular utilizando la técnica estenopéica Pinhole con colágeno y la técnica estenopéica Pinhole modificada al incorporarle plasma rico en fibrina (PRF). Veintiséis participantes sistémicamente sanos, con diagnóstico de RG grado I de Miller, fueron reclutados y seguidos por 6 meses después de la cirugía. Los parámetros clínicos registrados fueron nivel de inserción clínica (NIC), RG y banda de encía queratinizada. Los participantes fueron asignados aleatoriamente a un grupo en quienes se utilizó plasma rico en fibrina con 14 participantes, tratando 36 piezas dentales, y otro grupo en quienes se utilizó membrana de colágeno con 12 participantes, tratando 35 piezas dentales. Los resultados muestran un logro de ganancia en el NIC en ambos grupos, (M= 45.24% , DE=17.37%) en el grupo PRF y (M= 47.37%, DE=15.67%) en el grupo colágeno, diferencia que no fue significativa (p = .59). En ambos grupos existió un aumento significativo en la banda de encía queratinizada (p < .01). El uso de PRF como material de relleno al realizar la técnica estenopéica genera resultados similares al ser comparado con la técnica convencional que utiliza colágeno. Al presentar un menor costo el PRF aumenta las posibilidades que más personas tengan acceso al tratamiento. Universidad de San Carlos de Guatemala 2019-11-28 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículos Científicos application/pdf https://revistas.usac.edu.gt/index.php/cytes/article/view/798 10.36829/63CTS.v6i2.798 Ciencia, Tecnología y Salud; Vol. 6 No. 2; 149-157 Ciencia, Tecnología y Salud; Vol. 6 Núm. 2; 149-157 2409-3459 2410-6356 spa https://revistas.usac.edu.gt/index.php/cytes/article/view/798/627 Derechos de autor 2019 José M. López-Robledo, Leonel A. Roldán https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
institution |
Universidad de San Carlos de Guatemala |
collection |
Ciencia, Tecnología y Salud |
language |
spa |
format |
Online |
author |
López-Robledo, José M. Roldán, Leonel A. |
spellingShingle |
López-Robledo, José M. Roldán, Leonel A. Uso de plasma rico en fibrina comparado con colágeno en el tratamiento de recesión gingival utilizando la técnica estenopéica. Ensayo clínico aleatorizado |
author_facet |
López-Robledo, José M. Roldán, Leonel A. |
author_sort |
López-Robledo, José M. |
description |
La recesión gingival (RG) es un problema de salud bucodental frecuente que aumenta con la edad, predispone a hipersensibilidad dentaria, caries radicular, inflamación gingival y efectos antiestéticos. El objetivo de este ensayo clínico aleatorizado fue evaluar comparativamente el efecto clínico de recubrimiento radicular utilizando la técnica estenopéica Pinhole con colágeno y la técnica estenopéica Pinhole modificada al incorporarle plasma rico en fibrina (PRF). Veintiséis participantes sistémicamente sanos, con diagnóstico de RG grado I de Miller, fueron reclutados y seguidos por 6 meses después de la cirugía. Los parámetros clínicos registrados fueron nivel de inserción clínica (NIC), RG y banda de encía queratinizada. Los participantes fueron asignados aleatoriamente a un grupo en quienes se utilizó plasma rico en fibrina con 14 participantes, tratando 36 piezas dentales, y otro grupo en quienes se utilizó membrana de colágeno con 12 participantes, tratando 35 piezas dentales. Los resultados muestran un logro de ganancia en el NIC en ambos grupos, (M= 45.24% , DE=17.37%) en el grupo PRF y (M= 47.37%, DE=15.67%) en el grupo colágeno, diferencia que no fue significativa (p = .59). En ambos grupos existió un aumento significativo en la banda de encía queratinizada (p < .01). El uso de PRF como material de relleno al realizar la técnica estenopéica genera resultados similares al ser comparado con la técnica convencional que utiliza colágeno. Al presentar un menor costo el PRF aumenta las posibilidades que más personas tengan acceso al tratamiento. |
title |
Uso de plasma rico en fibrina comparado con colágeno en el tratamiento de recesión gingival utilizando la técnica estenopéica. Ensayo clínico aleatorizado |
title_short |
Uso de plasma rico en fibrina comparado con colágeno en el tratamiento de recesión gingival utilizando la técnica estenopéica. Ensayo clínico aleatorizado |
title_full |
Uso de plasma rico en fibrina comparado con colágeno en el tratamiento de recesión gingival utilizando la técnica estenopéica. Ensayo clínico aleatorizado |
title_fullStr |
Uso de plasma rico en fibrina comparado con colágeno en el tratamiento de recesión gingival utilizando la técnica estenopéica. Ensayo clínico aleatorizado |
title_full_unstemmed |
Uso de plasma rico en fibrina comparado con colágeno en el tratamiento de recesión gingival utilizando la técnica estenopéica. Ensayo clínico aleatorizado |
title_sort |
uso de plasma rico en fibrina comparado con colágeno en el tratamiento de recesión gingival utilizando la técnica estenopéica. ensayo clínico aleatorizado |
publisher |
Universidad de San Carlos de Guatemala |
publishDate |
2019 |
url |
https://revistas.usac.edu.gt/index.php/cytes/article/view/798 |
work_keys_str_mv |
AT lopezrobledojosem usodeplasmaricoenfibrinacomparadoconcolagenoeneltratamientoderecesiongingivalutilizandolatecnicaestenopeicaensayoclinicoaleatorizado AT roldanleonela usodeplasmaricoenfibrinacomparadoconcolagenoeneltratamientoderecesiongingivalutilizandolatecnicaestenopeicaensayoclinicoaleatorizado |
_version_ |
1805406448048406528 |