Modelo de negocio de restauración productiva de Abies guatemalensis Rehder utilizando plantas nodrizas para su establecimiento
El presente reporte de caso tuvo como objetivo generar el modelo de negocios para el pinabete (Abies guatemalensis Rehder) en restauración. En la región alta del altiplano occidental de Guatemala hay muchas tierras degradadas fuera de bosques, donde la sucesión vegetal ha promovido el crecimiento de...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de San Carlos de Guatemala
2018
|
Online Access: | https://revistas.usac.edu.gt/index.php/cytes/article/view/406 |
id |
CYTES406 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
CYTES4062022-10-03T18:27:39Z Modelo de negocio de restauración productiva de Abies guatemalensis Rehder utilizando plantas nodrizas para su establecimiento Martínez Arévalo, José Vicente El presente reporte de caso tuvo como objetivo generar el modelo de negocios para el pinabete (Abies guatemalensis Rehder) en restauración. En la región alta del altiplano occidental de Guatemala hay muchas tierras degradadas fuera de bosques, donde la sucesión vegetal ha promovido el crecimiento de especies arbustivas, útiles como nodrizas en el establecimiento de pinabete para protegerlas de heladas y lograr establecimiento mayor a 80%, lo cual ya se ha puesto en práctica por varios silvicultores locales. Se realizó un análisis técnico financiero sobre la producción de pinabete con doble propósito: especie comercial y para la restauración de áreas degradadas. El modelo de negocios se estableció para 0.25 ha, con un precio de venta por árbol de 300 quetzales, con y sin incentivos forestales, asumiendo establecer previamente plantas arbustivas. Los resultados indican que con una inversión de 45,227 quetzales durante ocho años a una tasa de descuento del 13%, el Valor Actual Neto (VAN) toma valores entre 398,576 a 742,020 quetzales con una Tasa Interna de Rendimiento (TIR) entre 30 al 50%. A la vez se preparó un plan de negocios utilizando la metodología Canvas, que establece un plan estratégico que permite visualizar lo que actualmente se está realizando y que situaciones hay que mejorar. El modelo propuesto puede utilizarse de una forma mixta para la conservación al dejar al menos un 30% de los árboles, la otra parte se puede utilizar para comercialización a partir del octavo al 12vo año de forma sostenible. Universidad de San Carlos de Guatemala 2018-09-27 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Reporte de casos application/pdf https://revistas.usac.edu.gt/index.php/cytes/article/view/406 10.36829/63CTS.v5i2.406 Ciencia, Tecnología y Salud; Vol. 5 No. 2; 182-188 Ciencia, Tecnología y Salud; Vol. 5 Núm. 2; 182-188 2409-3459 2410-6356 spa https://revistas.usac.edu.gt/index.php/cytes/article/view/406/466 Derechos de autor 2018 José Vicente Martínez Arévalo https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
institution |
Universidad de San Carlos de Guatemala |
collection |
Ciencia, Tecnología y Salud |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Martínez Arévalo, José Vicente |
spellingShingle |
Martínez Arévalo, José Vicente Modelo de negocio de restauración productiva de Abies guatemalensis Rehder utilizando plantas nodrizas para su establecimiento |
author_facet |
Martínez Arévalo, José Vicente |
author_sort |
Martínez Arévalo, José Vicente |
description |
El presente reporte de caso tuvo como objetivo generar el modelo de negocios para el pinabete (Abies guatemalensis Rehder) en restauración. En la región alta del altiplano occidental de Guatemala hay muchas tierras degradadas fuera de bosques, donde la sucesión vegetal ha promovido el crecimiento de especies arbustivas, útiles como nodrizas en el establecimiento de pinabete para protegerlas de heladas y lograr establecimiento mayor a 80%, lo cual ya se ha puesto en práctica por varios silvicultores locales. Se realizó un análisis técnico financiero sobre la producción de pinabete con doble propósito: especie comercial y para la restauración de áreas degradadas. El modelo de negocios se estableció para 0.25 ha, con un precio de venta por árbol de 300 quetzales, con y sin incentivos forestales, asumiendo establecer previamente plantas arbustivas. Los resultados indican que con una inversión de 45,227 quetzales durante ocho años a una tasa de descuento del 13%, el Valor Actual Neto (VAN) toma valores entre 398,576 a 742,020 quetzales con una Tasa Interna de Rendimiento (TIR) entre 30 al 50%. A la vez se preparó un plan de negocios utilizando la metodología Canvas, que establece un plan estratégico que permite visualizar lo que actualmente se está realizando y que situaciones hay que mejorar. El modelo propuesto puede utilizarse de una forma mixta para la conservación al dejar al menos un 30% de los árboles, la otra parte se puede utilizar para comercialización a partir del octavo al 12vo año de forma sostenible. |
title |
Modelo de negocio de restauración productiva de Abies guatemalensis Rehder utilizando plantas nodrizas para su establecimiento |
title_short |
Modelo de negocio de restauración productiva de Abies guatemalensis Rehder utilizando plantas nodrizas para su establecimiento |
title_full |
Modelo de negocio de restauración productiva de Abies guatemalensis Rehder utilizando plantas nodrizas para su establecimiento |
title_fullStr |
Modelo de negocio de restauración productiva de Abies guatemalensis Rehder utilizando plantas nodrizas para su establecimiento |
title_full_unstemmed |
Modelo de negocio de restauración productiva de Abies guatemalensis Rehder utilizando plantas nodrizas para su establecimiento |
title_sort |
modelo de negocio de restauración productiva de abies guatemalensis rehder utilizando plantas nodrizas para su establecimiento |
publisher |
Universidad de San Carlos de Guatemala |
publishDate |
2018 |
url |
https://revistas.usac.edu.gt/index.php/cytes/article/view/406 |
work_keys_str_mv |
AT martinezarevalojosevicente modelodenegocioderestauracionproductivadeabiesguatemalensisrehderutilizandoplantasnodrizasparasuestablecimiento |
_version_ |
1805406436024385536 |