íNDICE DE DIVERSIDAD BIOLÓGICA URBANA DE LA CIUDAD DE LA ANTIGUA GUATEMALA
La urbanización es un fenómeno global de tendencia creciente, cuyo pronóstico prevé, para el 2050, que aproximadamente el 70% de la población mundial será urbana. Las administraciones municipales deben de contemplar este componente para la planificación y desempeño ambiental de sus ciudades y áreas...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de San Carlos de Guatemala
2016
|
Online Access: | https://revistas.usac.edu.gt/index.php/cytes/article/view/107 |
id |
CYTES107 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
CYTES1072022-10-03T18:27:33Z íNDICE DE DIVERSIDAD BIOLÓGICA URBANA DE LA CIUDAD DE LA ANTIGUA GUATEMALA García Polo, Jorge José Castillo Cabrera, Fernando José Vega, José Juan La urbanización es un fenómeno global de tendencia creciente, cuyo pronóstico prevé, para el 2050, que aproximadamente el 70% de la población mundial será urbana. Las administraciones municipales deben de contemplar este componente para la planificación y desempeño ambiental de sus ciudades y áreas urbanas. Dada la importancia de esta tendencia, el Convenio para la Diversidad Biológica (CDB) ha planteado una nueva herramienta para estimar la diversidad biológica en ciudades: el índice de Diversidad Biológica Urbana. En este proyecto se evaluó el índice para la ciudad de La Antigua Guatemala en su línea base y se aportan elementos para la planificación y gestión ambiental, midiendose dieciocho indicadores de biodiversidad urbana. De un máximo de 72 puntos, el resultado para la ciudad de La Antigua Guatemala fue de 33 puntos. Los registros para la línea base de la biodiversidad son: 99 especies de aves, 148 especies de plantas vasculares, 46 especies de mariposas y 11 especies de murciélagos. Las recomendaciones para tener un mejor desempeño en el tema de diversidad biológica están relacionadas con la urgente necesidad que la ciudad, previo a la próxima evaluación del índice, elabore la estrategia local de diversidad biológica y su plan de acción (LBSAP - por sus siglas en inglés). Se recomienda, además, planificar e implementar proyectos de gestión ambiental y continuar utilizando el índice de diversidad biológica urbana para el monitoreo y evaluación del desempeño ambiental de la ciudad a largo plazo. Universidad de San Carlos de Guatemala 2016-08-04 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículos Científicos application/pdf https://revistas.usac.edu.gt/index.php/cytes/article/view/107 10.36829/63CTS.v3i1.107 Ciencia, Tecnología y Salud; Vol. 3 No. 1; 65-79 Ciencia, Tecnología y Salud; Vol. 3 Núm. 1; 65-79 2409-3459 2410-6356 spa https://revistas.usac.edu.gt/index.php/cytes/article/view/107/116 Derechos de autor 2016 Jorge José García Polo, Fernando José Castillo Cabrera, José Juan Vega https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
institution |
Universidad de San Carlos de Guatemala |
collection |
Ciencia, Tecnología y Salud |
language |
spa |
format |
Online |
author |
García Polo, Jorge José Castillo Cabrera, Fernando José Vega, José Juan |
spellingShingle |
García Polo, Jorge José Castillo Cabrera, Fernando José Vega, José Juan íNDICE DE DIVERSIDAD BIOLÓGICA URBANA DE LA CIUDAD DE LA ANTIGUA GUATEMALA |
author_facet |
García Polo, Jorge José Castillo Cabrera, Fernando José Vega, José Juan |
author_sort |
García Polo, Jorge José |
description |
La urbanización es un fenómeno global de tendencia creciente, cuyo pronóstico prevé, para el 2050, que aproximadamente el 70% de la población mundial será urbana. Las administraciones municipales deben de contemplar este componente para la planificación y desempeño ambiental de sus ciudades y áreas urbanas. Dada la importancia de esta tendencia, el Convenio para la Diversidad Biológica (CDB) ha planteado una nueva herramienta para estimar la diversidad biológica en ciudades: el índice de Diversidad Biológica Urbana. En este proyecto se evaluó el índice para la ciudad de La Antigua Guatemala en su línea base y se aportan elementos para la planificación y gestión ambiental, midiendose dieciocho indicadores de biodiversidad urbana. De un máximo de 72 puntos, el resultado para la ciudad de La Antigua Guatemala fue de 33 puntos. Los registros para la línea base de la biodiversidad son: 99 especies de aves, 148 especies de plantas vasculares, 46 especies de mariposas y 11 especies de murciélagos. Las recomendaciones para tener un mejor desempeño en el tema de diversidad biológica están relacionadas con la urgente necesidad que la ciudad, previo a la próxima evaluación del índice, elabore la estrategia local de diversidad biológica y su plan de acción (LBSAP - por sus siglas en inglés). Se recomienda, además, planificar e implementar proyectos de gestión ambiental y continuar utilizando el índice de diversidad biológica urbana para el monitoreo y evaluación del desempeño ambiental de la ciudad a largo plazo. |
title |
íNDICE DE DIVERSIDAD BIOLÓGICA URBANA DE LA CIUDAD DE LA ANTIGUA GUATEMALA |
title_short |
íNDICE DE DIVERSIDAD BIOLÓGICA URBANA DE LA CIUDAD DE LA ANTIGUA GUATEMALA |
title_full |
íNDICE DE DIVERSIDAD BIOLÓGICA URBANA DE LA CIUDAD DE LA ANTIGUA GUATEMALA |
title_fullStr |
íNDICE DE DIVERSIDAD BIOLÓGICA URBANA DE LA CIUDAD DE LA ANTIGUA GUATEMALA |
title_full_unstemmed |
íNDICE DE DIVERSIDAD BIOLÓGICA URBANA DE LA CIUDAD DE LA ANTIGUA GUATEMALA |
title_sort |
índice de diversidad biológica urbana de la ciudad de la antigua guatemala |
publisher |
Universidad de San Carlos de Guatemala |
publishDate |
2016 |
url |
https://revistas.usac.edu.gt/index.php/cytes/article/view/107 |
work_keys_str_mv |
AT garciapolojorgejose indicedediversidadbiologicaurbanadelaciudaddelaantiguaguatemala AT castillocabrerafernandojose indicedediversidadbiologicaurbanadelaciudaddelaantiguaguatemala AT vegajosejuan indicedediversidadbiologicaurbanadelaciudaddelaantiguaguatemala |
_version_ |
1805406418832982016 |