Transformación del currículo de la Carrera de Ingeniero Agrónomo del Centro Universitario de Zacapa

Problema: El programa de estudio de la carrera de Ingeniero Agrónomo, del Centro Universitario de Zacapa, fue construido bajo el enfoque de otro centro universitario, de la Universidad de San Carlos de Guatemala, pero se percibe que, cultural y estratégicamente, se debe crear cierta reforma que esté...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Morales Samayoa, Abel Arturo, Rosales Gómez, Cristian Alexander, Guzmán Navas, Manuel Gustavo, Domínguez Morales, Christian Eduardo
Format: Online
Language:spa
Published: Centro Universitario de Zacapa 2023
Online Access:https://revistacunzac.com/index.php/revista/article/view/97
id CUNZAC97
record_format ojs
institution Universidad de San Carlos de Guatemala
collection Revista Académica Cunzac
language spa
format Online
author Morales Samayoa, Abel Arturo
Rosales Gómez, Cristian Alexander
Guzmán Navas, Manuel Gustavo
Domínguez Morales, Christian Eduardo
spellingShingle Morales Samayoa, Abel Arturo
Rosales Gómez, Cristian Alexander
Guzmán Navas, Manuel Gustavo
Domínguez Morales, Christian Eduardo
Transformación del currículo de la Carrera de Ingeniero Agrónomo del Centro Universitario de Zacapa
author_facet Morales Samayoa, Abel Arturo
Rosales Gómez, Cristian Alexander
Guzmán Navas, Manuel Gustavo
Domínguez Morales, Christian Eduardo
author_sort Morales Samayoa, Abel Arturo
description Problema: El programa de estudio de la carrera de Ingeniero Agrónomo, del Centro Universitario de Zacapa, fue construido bajo el enfoque de otro centro universitario, de la Universidad de San Carlos de Guatemala, pero se percibe que, cultural y estratégicamente, se debe crear cierta reforma que esté orientada a que los estudiantes tengan un orden de aprendizaje ascendente en su carrera, es decir que partan de lo básico en sus primeros ciclos, y luego, se vayan adentrando a lo específico, para alcanzar un nivel de competencias mucho mejor. Propósito: Mejorar el currículo de la carrera, favoreciendo la continuidad lógica en el establecimiento de basamento teórico-práctico, en la estructura y continuidad de los temas y cursos desarrollados durante el estudio de la carrera. Metodología: se llevó a cabo un estudio analítico, transversal, cualitativo, mediante el cual, un grupo de profesionales determinó la coherencia de la distribución semestral de diferentes asignaturas, presentes en el currículo de una carrera. Resultados: 1) se obtuvo mejor cooperación y responsabilidad de cada miembro del equipo; 2) se han identificado nuevos retos que el programa debe abordar, tales como la necesidad de reordenar los cursos impartidos, omitir alguno de ellos y concatenar la relación entre otros; 3) se han mejorado las capacidades de la figura del egresado para ser más inclusivo y orientado a la acción frente a los desafíos contextuales; 4) se obtuvo un mejor hilvanamiento de pre-saberes que encuentren significancia conforme se avanza en la carrera; 5) Se han identificado pautas adicionales para lograr una mejor entrega del plan de estudios; y 6) se obtuvo un grado de complejidad ascendente y que el fundamento teórico y práctico, se vaya dando de forma concatenada y gradual. Conclusión: la revisión del actual currículo, proporcionó elementos específicos para mejorar el esquema curricular de la carrera de Ingeniero Agrónomo, a través de la contextualización en las tareas sociales y ocupacionales. Se sugiere implementar un plan de mejora a través de la colaboración, peritaje continuo y sustentación de la globalidad los participantes.
title Transformación del currículo de la Carrera de Ingeniero Agrónomo del Centro Universitario de Zacapa
title_short Transformación del currículo de la Carrera de Ingeniero Agrónomo del Centro Universitario de Zacapa
title_full Transformación del currículo de la Carrera de Ingeniero Agrónomo del Centro Universitario de Zacapa
title_fullStr Transformación del currículo de la Carrera de Ingeniero Agrónomo del Centro Universitario de Zacapa
title_full_unstemmed Transformación del currículo de la Carrera de Ingeniero Agrónomo del Centro Universitario de Zacapa
title_sort transformación del currículo de la carrera de ingeniero agrónomo del centro universitario de zacapa
title_alt Transformation of the curriculum of the Agricultural Engineer Career of the University Center of Zacapa
publisher Centro Universitario de Zacapa
publishDate 2023
url https://revistacunzac.com/index.php/revista/article/view/97
work_keys_str_mv AT moralessamayoaabelarturo transformationofthecurriculumoftheagriculturalengineercareeroftheuniversitycenterofzacapa
AT rosalesgomezcristianalexander transformationofthecurriculumoftheagriculturalengineercareeroftheuniversitycenterofzacapa
AT guzmannavasmanuelgustavo transformationofthecurriculumoftheagriculturalengineercareeroftheuniversitycenterofzacapa
AT dominguezmoraleschristianeduardo transformationofthecurriculumoftheagriculturalengineercareeroftheuniversitycenterofzacapa
AT moralessamayoaabelarturo transformaciondelcurriculodelacarreradeingenieroagronomodelcentrouniversitariodezacapa
AT rosalesgomezcristianalexander transformaciondelcurriculodelacarreradeingenieroagronomodelcentrouniversitariodezacapa
AT guzmannavasmanuelgustavo transformaciondelcurriculodelacarreradeingenieroagronomodelcentrouniversitariodezacapa
AT dominguezmoraleschristianeduardo transformaciondelcurriculodelacarreradeingenieroagronomodelcentrouniversitariodezacapa
_version_ 1805406488062066688
spelling CUNZAC972023-09-18T13:07:01Z Transformation of the curriculum of the Agricultural Engineer Career of the University Center of Zacapa Transformación del currículo de la Carrera de Ingeniero Agrónomo del Centro Universitario de Zacapa Morales Samayoa, Abel Arturo Rosales Gómez, Cristian Alexander Guzmán Navas, Manuel Gustavo Domínguez Morales, Christian Eduardo curriculum agronomy program theoretical practica currícul agronomía programa teóric práctico Problem: The study program of the Agronomist Engineering degree, from the University Center of Zacapa, was built under the approach of another university center, the University of San Carlos of Guatemala, but it is perceived that, culturally and strategically, it must be created certain reform that is aimed at students having an ascending learning order in their career, that is, starting from the basics in their first cycles, and then going into the specifics, to reach a much better level of skills. Purpose: To improve the curriculum of the career, favoring the logical continuity in the establishment of a theoretical-practical basis, in the structure and continuity of the themes and courses developed during the study of the career. Methodology: an analytical, cross-sectional, qualitative study was carried out, through which a group of professionals determined the coherence of the semester distribution of different subjects, present in the curriculum of a career. Results: 1) better cooperation and responsibility of each team member was obtained; 2) new challenges have been identified that the program must address, such as the need to reorder the courses taught, omit some of them and concatenate the relationship between others; 3) the capacities of the graduate figure have been improved to be more inclusive and action-oriented in the face of contextual challenges; 4) a better linking of pre-knowledge was obtained that finds significance as the career progresses; 5) Additional guidelines have been identified to achieve better curriculum delivery; and 6) an ascending degree of complexity was obtained and that the theoretical and practical foundation is given in a concatenated and gradual way. Conclusions: the review of the current curriculum provided specific elements to improve the curricular scheme of the Agronomist career, through the contextualization in social and occupational tasks. It is suggested to implement an improvement plan through collaboration, continuous expertise and support of the globality of the participants. Problema: El programa de estudio de la carrera de Ingeniero Agrónomo, del Centro Universitario de Zacapa, fue construido bajo el enfoque de otro centro universitario, de la Universidad de San Carlos de Guatemala, pero se percibe que, cultural y estratégicamente, se debe crear cierta reforma que esté orientada a que los estudiantes tengan un orden de aprendizaje ascendente en su carrera, es decir que partan de lo básico en sus primeros ciclos, y luego, se vayan adentrando a lo específico, para alcanzar un nivel de competencias mucho mejor. Propósito: Mejorar el currículo de la carrera, favoreciendo la continuidad lógica en el establecimiento de basamento teórico-práctico, en la estructura y continuidad de los temas y cursos desarrollados durante el estudio de la carrera. Metodología: se llevó a cabo un estudio analítico, transversal, cualitativo, mediante el cual, un grupo de profesionales determinó la coherencia de la distribución semestral de diferentes asignaturas, presentes en el currículo de una carrera. Resultados: 1) se obtuvo mejor cooperación y responsabilidad de cada miembro del equipo; 2) se han identificado nuevos retos que el programa debe abordar, tales como la necesidad de reordenar los cursos impartidos, omitir alguno de ellos y concatenar la relación entre otros; 3) se han mejorado las capacidades de la figura del egresado para ser más inclusivo y orientado a la acción frente a los desafíos contextuales; 4) se obtuvo un mejor hilvanamiento de pre-saberes que encuentren significancia conforme se avanza en la carrera; 5) Se han identificado pautas adicionales para lograr una mejor entrega del plan de estudios; y 6) se obtuvo un grado de complejidad ascendente y que el fundamento teórico y práctico, se vaya dando de forma concatenada y gradual. Conclusión: la revisión del actual currículo, proporcionó elementos específicos para mejorar el esquema curricular de la carrera de Ingeniero Agrónomo, a través de la contextualización en las tareas sociales y ocupacionales. Se sugiere implementar un plan de mejora a través de la colaboración, peritaje continuo y sustentación de la globalidad los participantes. Centro Universitario de Zacapa 2023-05-15 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistacunzac.com/index.php/revista/article/view/97 10.46780/cunzac.v6i1.97 Revista Académica CUNZAC; Vol. 6 Núm. 2 (2023): Revista Académica CUNZAC; 1-33 2708-7158 spa https://revistacunzac.com/index.php/revista/article/view/97/144 Internacional Internacional Derechos de autor 2023 Abel Arturo Morales Samayoa, Cristian Alexander Rosales Gómez, Manuel Gustavo Guzmán Navas, Christian Eduardo Domínguez Morales https://creativecommons.org/licenses/by/4.0