Summary: | PROBLEMA: la presunción de inocencia garantiza el trato como inocente al sujeto sometido a proceso penal. Esta garantía se menoscaba al privar de libertad al sindicado, a través de la prisión preventiva, actuando esta como una medida que en muchas ocasiones anticipa los efectos propios de la pena, y que vulnera garantías fundamentales al abusar del uso excesivo y falta de motivación judicial de la misma. OBJETIVO: analizar el principio de la presunción de inocencia y su aplicación en el sistema penal guatemalteco. MÉTODO: analítico, deductivo y científico. RESULTADOS: el Estado de Guatemala viola las garantías del sindicado, al otorgar medidas de prisión preventiva de manera indefinida, sin garantizar de manera fehaciente el motivo por el cual considera estrictamente necesario privar de libertad a una persona que goza de presunción de inocencia. CONCLUSIÓN: La prisión preventiva es una medida cautelar que pretende garantizar la presencia del sindicado en el proceso penal, restringiendo la libertad de una persona, es por eso que la resolución judicial que ordena la misma, debe cumplir con todas las garantías mínimas, entre ellos una correcta argumentación del motivo por el cual se limita la libertad de una persona considerada inocente.
|