Caracterización clínica de diagnósticos de pacientes pediátricos con dengue
El dengue es una enfermedad viral, que se transmite por mosquitos hembras principalmente de la especie Aedes aegypti. Puede presentarse de manera asintomática o con un espectro clínico amplio que incluye la clasificación de: dengue sin signos de alarma, dengue con signos de alarma y dengue grave. La...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Centro Universitario de Oriente
2019
|
Online Access: | https://revistacunori.com/index.php/cunori/article/view/77 |
id |
CUNORI77 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
CUNORI772024-07-30T00:29:20Z Clinical characterization of diagnoses of pediatric patients with dengue Caracterización clínica de diagnósticos de pacientes pediátricos con dengue Salguero González, Luisana Valeria Dengue with warning signs dengue without warning signs severe dengue Dengue is a viral disease that is transmitted by female mosquitoes, mainly of the Aedes aegypti species. It can occur asymptomatically or with a broad clinical spectrum that includes the classification of: dengue without warning signs, dengue with warning signs and severe dengue. Timely detection and access to adequate medical care decrease mortality rates below 1%. In 2015, 2.35 million cases were reported only in the Region of the Americas. A retrospective descriptive study was conducted of 205 patients on the clinical characterization and diagnostic methods of pediatric patients with dengue and severe dengue, admitted to the Zacapa Regional Hospital in the years 2013 to 2017. Of 205 pediatric patients admitted with a diagnosis of dengue, 46% corresponds to dengue with warning signs, 30% without warning signs and 24% to severe dengue. The most frequent sign in patients with dengue with signs and without warning signs was 100% fever, and vomiting with 24%, the predominant symptom was abdominal pain with 48% in patients with severe dengue and with signs and without warning signs, the most frequent ultrasonographic finding in dengue with signs and without warning signs was the thickening of the gallbladder wall 87% and severe dengue was hepatomegaly with 31%, 100% had low platelet count. El dengue es una enfermedad viral, que se transmite por mosquitos hembras principalmente de la especie Aedes aegypti. Puede presentarse de manera asintomática o con un espectro clínico amplio que incluye la clasificación de: dengue sin signos de alarma, dengue con signos de alarma y dengue grave. La detección oportuna y el acceso a la asistencia médica adecuada disminuyen las tasas de mortalidad por debajo del 1%. En 2015, se notificaron 2.35 millones de casos tan solo en la Región de las Américas. Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de 205 pacientes sobre la caracterización clínica y de métodos diagnósticos de pacientes pediátricos con dengue y dengue grave, ingresados en el Hospital Regional de Zacapa en los años 2013 a 2017. De 205 pacientes pediátricos ingresados con diagnóstico de dengue, 46% corresponde a dengue con signos de alarma, 30% sin signos de alarma y 24% a dengue grave. El signo más frecuente en pacientes con dengue con signos y sin signos de alarma fue fiebre 100%, y vómitos con 24%, el síntoma predominante fue el dolor abdominal con 48% en pacientes con dengue grave y con signos y sin signos de alarma, el hallazgo ultrasonográfico más frecuente en dengue con signos y sin signos de alarma fue el engrosamiento de la pared de la vesícula biliar 87% y en dengue grave fue hepatomegalia con 31%, el 100% presentó recuento bajo de plaquetas. Centro Universitario de Oriente 2019-08-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo Científico, Manuscritos application/pdf https://revistacunori.com/index.php/cunori/article/view/77 10.36314/cunori.v3i1.77 Revista Ciencia Multidisciplinaria CUNORI; Vol. 3 No. 1 (2019); 29-28 Revista Ciencia Multidisciplinaria CUNORI; Vol. 3 Núm. 1 (2019); 29-28 2617-4758 2617-474X spa https://revistacunori.com/index.php/cunori/article/view/77/77 Derechos de autor 2019 Luisana Valeria Salguero González https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
institution |
Universidad de San Carlos de Guatemala |
collection |
Revista Ciencia Multidisciplinaria CUNORI |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Salguero González, Luisana Valeria |
spellingShingle |
Salguero González, Luisana Valeria Caracterización clínica de diagnósticos de pacientes pediátricos con dengue |
author_facet |
Salguero González, Luisana Valeria |
author_sort |
Salguero González, Luisana Valeria |
description |
El dengue es una enfermedad viral, que se transmite por mosquitos hembras principalmente de la especie Aedes aegypti. Puede presentarse de manera asintomática o con un espectro clínico amplio que incluye la clasificación de: dengue sin signos de alarma, dengue con signos de alarma y dengue grave. La detección oportuna y el acceso a la asistencia médica adecuada disminuyen las tasas de mortalidad por debajo del 1%. En 2015, se notificaron 2.35 millones de casos tan solo en la Región de las Américas. Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de 205 pacientes sobre la caracterización clínica y de métodos diagnósticos de pacientes pediátricos con dengue y dengue grave, ingresados en el Hospital Regional de Zacapa en los años 2013 a 2017. De 205 pacientes pediátricos ingresados con diagnóstico de dengue, 46% corresponde a dengue con signos de alarma, 30% sin signos de alarma y 24% a dengue grave. El signo más frecuente en pacientes con dengue con signos y sin signos de alarma fue fiebre 100%, y vómitos con 24%, el síntoma predominante fue el dolor abdominal con 48% en pacientes con dengue grave y con signos y sin signos de alarma, el hallazgo ultrasonográfico más frecuente en dengue con signos y sin signos de alarma fue el engrosamiento de la pared de la vesícula biliar 87% y en dengue grave fue hepatomegalia con 31%, el 100% presentó recuento bajo de plaquetas. |
title |
Caracterización clínica de diagnósticos de pacientes pediátricos con dengue |
title_short |
Caracterización clínica de diagnósticos de pacientes pediátricos con dengue |
title_full |
Caracterización clínica de diagnósticos de pacientes pediátricos con dengue |
title_fullStr |
Caracterización clínica de diagnósticos de pacientes pediátricos con dengue |
title_full_unstemmed |
Caracterización clínica de diagnósticos de pacientes pediátricos con dengue |
title_sort |
caracterización clínica de diagnósticos de pacientes pediátricos con dengue |
title_alt |
Clinical characterization of diagnoses of pediatric patients with dengue |
publisher |
Centro Universitario de Oriente |
publishDate |
2019 |
url |
https://revistacunori.com/index.php/cunori/article/view/77 |
work_keys_str_mv |
AT salguerogonzalezluisanavaleria clinicalcharacterizationofdiagnosesofpediatricpatientswithdengue AT salguerogonzalezluisanavaleria caracterizacionclinicadediagnosticosdepacientespediatricoscondengue |
_version_ |
1822054707746570240 |