Cefalea en pacientes post colocación de anestesia raquídea

OBJETIVO: Describir la cefalea post colocación de anestesia raquídea en los pacientes de 18 a 40 años que fueron intervenidos quirúrgicamente en el Hospital Nacional Nicolasa Cruz, en los meses de septiembre y octubre del año 2024. MÉTODO: Se realizó un estudio descriptivo transversal con 194 pacien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Recinos Ramírez, Jenifer Alejandra
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Centro Universitario de Oriente 2025
Acceso en línea:https://revistacunori.com/index.php/cunori/article/view/310
id CUNORI310
record_format ojs
spelling CUNORI3102025-06-11T21:49:16Z Post-placement spinal anesthesia headache Cefalea en pacientes post colocación de anestesia raquídea Recinos Ramírez, Jenifer Alejandra Headache after placement of spinal anesthesia patients patient-specific factors factors related to the technique cefalea post colocación de anestesia raquídea pacientes factores propios del paciente factores relacionados a la técnica OBJECTIVE: To describe headache after spinal anesthesia in patients aged 18 to 40 years who underwent surgery at the Nicolasa Cruz National Hospital in September and October 2024. METHODS: A cross-sectional descriptive study was conducted with 194 patients who received spinal anesthesia, and a data collection slip was used to document patient-specific and technique-related factors where exclusion and inclusion criteria were met. RESULTS: 17% of patients had headache after spinal anesthesia. Of these, 70% were females, 51.5% were between 18 and 25 years old, and 72.7% were of normal weight. 60.6% required more than one attempt at anesthesia placement using a 25G atraumatic needle. In 87.9% of patients, the headache occurred before 24 hours, and was treated with anti-inflammatories nonsteroidal solutions, crystalloid solutions, oral liquids, acetaminophen and corticosteroids. CONCLUSION: Headache after spinal anesthesia placement was more frequent in females, between the age range 18 and 25 years with a normal weight. Most needed more than one attempt at anesthesia placement, using exclusively a 25G atraumatic needle. The headache appeared before 24 hours and was treated with nonsteroidal anti-inflammatory drugs, crystalloid solutions, oral fluids, acetaminophen and corticosteroids. OBJETIVO: Describir la cefalea post colocación de anestesia raquídea en los pacientes de 18 a 40 años que fueron intervenidos quirúrgicamente en el Hospital Nacional Nicolasa Cruz, en los meses de septiembre y octubre del año 2024. MÉTODO: Se realizó un estudio descriptivo transversal con 194 pacientes que recibieron anestesia raquídea, y se utilizó una boleta de recolección de datos que documentó factores propios del paciente y relacionados a la técnica donde se cumplieron con los criterios de exclusión e inclusión. RESULTADOS: El 17% de los pacientes presentaron cefalea post colocación de anestesia raquídea. De estos, el 70% fueron del sexo femenino, el 51.5% tenían entre 18 a 25 años, y el 72.7% tenían un peso normal. El 60.6% requirió más de un intento de colocación de anestesia, utilizando exclusivamente aguja atraumática de 25G. En el 87.9% de los pacientes, la cefalea se presentó antes de las 24 horas y se trató con antiinflamatorios no esteroideos, soluciones cristaloides, líquidos orales, acetaminofén y corticoides. CONCLUSIÓN: La cefalea post colocación de anestesia raquídea fue más frecuente en el sexo femenino, entre el rango de edad de 18 a 25 años con un peso normal. La mayoría necesitó más de un intento de colocación de anestesia, usando aguja atraumática de 25G. La cefalea apareció antes de las 24 horas, y se trató con antiinflamatorios no esteroideos, soluciones cristaloides, líquidos orales, acetaminofén y corticoides. Centro Universitario de Oriente 2025-03-20 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo Científico, Manuscritos application/pdf text/html https://revistacunori.com/index.php/cunori/article/view/310 10.36314/cunori.v9i1.310 Revista Ciencia Multidisciplinaria CUNORI; Vol. 9 No. 1 (2025): Publicación Continua ; 1-13 Revista Ciencia Multidisciplinaria CUNORI; Vol. 9 Núm. 1 (2025): Publicación Continua ; 1-13 2617-4758 2617-474X spa https://revistacunori.com/index.php/cunori/article/view/310/436 https://revistacunori.com/index.php/cunori/article/view/310/437 Internacional Internacional Derechos de autor 2025 Jenifer Alejandra Recinos Ramírez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
institution Universidad de San Carlos de Guatemala
collection Revista Ciencia Multidisciplinaria CUNORI
language spa
format Online
author Recinos Ramírez, Jenifer Alejandra
spellingShingle Recinos Ramírez, Jenifer Alejandra
Cefalea en pacientes post colocación de anestesia raquídea
author_facet Recinos Ramírez, Jenifer Alejandra
author_sort Recinos Ramírez, Jenifer Alejandra
description OBJETIVO: Describir la cefalea post colocación de anestesia raquídea en los pacientes de 18 a 40 años que fueron intervenidos quirúrgicamente en el Hospital Nacional Nicolasa Cruz, en los meses de septiembre y octubre del año 2024. MÉTODO: Se realizó un estudio descriptivo transversal con 194 pacientes que recibieron anestesia raquídea, y se utilizó una boleta de recolección de datos que documentó factores propios del paciente y relacionados a la técnica donde se cumplieron con los criterios de exclusión e inclusión. RESULTADOS: El 17% de los pacientes presentaron cefalea post colocación de anestesia raquídea. De estos, el 70% fueron del sexo femenino, el 51.5% tenían entre 18 a 25 años, y el 72.7% tenían un peso normal. El 60.6% requirió más de un intento de colocación de anestesia, utilizando exclusivamente aguja atraumática de 25G. En el 87.9% de los pacientes, la cefalea se presentó antes de las 24 horas y se trató con antiinflamatorios no esteroideos, soluciones cristaloides, líquidos orales, acetaminofén y corticoides. CONCLUSIÓN: La cefalea post colocación de anestesia raquídea fue más frecuente en el sexo femenino, entre el rango de edad de 18 a 25 años con un peso normal. La mayoría necesitó más de un intento de colocación de anestesia, usando aguja atraumática de 25G. La cefalea apareció antes de las 24 horas, y se trató con antiinflamatorios no esteroideos, soluciones cristaloides, líquidos orales, acetaminofén y corticoides.
title Cefalea en pacientes post colocación de anestesia raquídea
title_short Cefalea en pacientes post colocación de anestesia raquídea
title_full Cefalea en pacientes post colocación de anestesia raquídea
title_fullStr Cefalea en pacientes post colocación de anestesia raquídea
title_full_unstemmed Cefalea en pacientes post colocación de anestesia raquídea
title_sort cefalea en pacientes post colocación de anestesia raquídea
title_alt Post-placement spinal anesthesia headache
publisher Centro Universitario de Oriente
publishDate 2025
url https://revistacunori.com/index.php/cunori/article/view/310
work_keys_str_mv AT recinosramirezjeniferalejandra postplacementspinalanesthesiaheadache
AT recinosramirezjeniferalejandra cefaleaenpacientespostcolocaciondeanestesiaraquidea
_version_ 1837838759205273600