Alteraciones hepáticas en pacientes con virus de inmunodeficiencia humana
OBJETIVO: Describir las alteraciones hepáticas en pacientes con virus de inmunodeficiencia humana diagnosticadas por ultrasonografía y bioquímica, en mayores de 18 años. MÉTODO: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo en 215 pacientes diagnosticados con virus de inmunodeficiencia humana del...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Centro Universitario de Oriente
2024
|
Online Access: | https://revistacunori.com/index.php/cunori/article/view/258 |
id |
CUNORI258 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de San Carlos de Guatemala |
collection |
Revista Ciencia Multidisciplinaria CUNORI |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Chang Jacinto, Melanny Rashell |
spellingShingle |
Chang Jacinto, Melanny Rashell Alteraciones hepáticas en pacientes con virus de inmunodeficiencia humana |
author_facet |
Chang Jacinto, Melanny Rashell |
author_sort |
Chang Jacinto, Melanny Rashell |
description |
OBJETIVO: Describir las alteraciones hepáticas en pacientes con virus de inmunodeficiencia humana diagnosticadas por ultrasonografía y bioquímica, en mayores de 18 años. MÉTODO: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo en 215 pacientes diagnosticados con virus de inmunodeficiencia humana del año 2019 al 2023. RESULTADOS: Se observó que el 93.5% de los pacientes con virus de inmunodeficiencia humana presentaron alteraciones hepáticas, predominando el sexo masculino con el 82.6%. El grupo etario con mayor frecuencia fue de 18-27 años, comprendiendo el 37.9%. La mayoría procedían de Zacapa, abarcando el 43.8%. La principal comorbilidad fue diabetes mellitus correspondiendo el 4.4% y el antecedente toxicológico más frecuente fue el consumo de alcohol, correspondiendo el 24.8% de los casos. La esteatosis hepática es el hallazgo ultrasonográfico más usual comprendiendo el 33.3%. Demostrando aumento del aspartato aminotransferasa en el 37.9% de los casos y se evidenció el colesterol-HDL disminuido en el 70.7%. Se observó Candida albicans en el 9.9% de los casos. CONCLUSIÓN: Se comprobó que existen alteraciones hepáticas en pacientes con virus de inmunodeficiencia humana. Con mayor representación en hombres y la mayoría de los pacientes proceden de Zacapa. El grupo de edad más común está entre los 18-27 años. La esteatosis hepática es la alteración ultrasonográfica más frecuente y el aumento del aspartato aminostransferasa y disminución del colesterol-HDL fueron los principales biomacardores hepáticos alterados. Candida albicans fue el patógeno oportunista más usual. |
title |
Alteraciones hepáticas en pacientes con virus de inmunodeficiencia humana |
title_short |
Alteraciones hepáticas en pacientes con virus de inmunodeficiencia humana |
title_full |
Alteraciones hepáticas en pacientes con virus de inmunodeficiencia humana |
title_fullStr |
Alteraciones hepáticas en pacientes con virus de inmunodeficiencia humana |
title_full_unstemmed |
Alteraciones hepáticas en pacientes con virus de inmunodeficiencia humana |
title_sort |
alteraciones hepáticas en pacientes con virus de inmunodeficiencia humana |
title_alt |
Liver alterations in patients with human immunodeficiency virus |
publisher |
Centro Universitario de Oriente |
publishDate |
2024 |
url |
https://revistacunori.com/index.php/cunori/article/view/258 |
work_keys_str_mv |
AT changjacintomelannyrashell liveralterationsinpatientswithhumanimmunodeficiencyvirus AT changjacintomelannyrashell alteracioneshepaticasenpacientesconvirusdeinmunodeficienciahumana |
_version_ |
1822054730274177024 |
spelling |
CUNORI2582024-11-16T00:36:55Z Liver alterations in patients with human immunodeficiency virus Alteraciones hepáticas en pacientes con virus de inmunodeficiencia humana Chang Jacinto, Melanny Rashell Human immunodeficiency virus liver disorders ultrasound biomarkers virus de inmunodeficiencia humana alteraciones hepáticas ultrasonido biomarcadores OBJECTIVE: To describe liver alterations in patients with human immunodeficiency virus diagnosed by ultrasonography and biochemistry, in people over 18 years of age. METHOD: A retrospective descriptive study was carried out on 215 patients diagnosed with human immunodeficiency virus from 2019 to 2023. RESULTS: It was observed that 93.5% of patients with human immunodeficiency virus presented liver alterations, with males predominating at 82.6 %. The most frequent age group was 18-27 years old, comprising 37.9%. The majority came from Zacapa, covering 43.8%. The main comorbidity was diabetes mellitus, corresponding to 4.4% and the most frequent toxicological history was alcohol consumption, corresponding to 24.8% of the cases. Hepatic steatosis is the most common ultrasonographic finding, comprising 33.3%. Demonstrating increased aspartate aminotransferase in 37.9% of cases and decreased HDL-cholesterol was evident in 70.7%. Candida albicans was observed in 9.9% of cases. CONCLUSION: It was proven that there are liver alterations in patients with human immunodeficiency virus. With greater representation in men and the majority of patients come from Zacapa. The most common age group is between 18-27 years old. Hepatic steatosis is the most common ultrasonographic alteration and the increase in aspartate aminotransferase and decrease in HDL-cholesterol were the main altered liver biomarkers. Candida albicans was the most common opportunistic pathogen. OBJETIVO: Describir las alteraciones hepáticas en pacientes con virus de inmunodeficiencia humana diagnosticadas por ultrasonografía y bioquímica, en mayores de 18 años. MÉTODO: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo en 215 pacientes diagnosticados con virus de inmunodeficiencia humana del año 2019 al 2023. RESULTADOS: Se observó que el 93.5% de los pacientes con virus de inmunodeficiencia humana presentaron alteraciones hepáticas, predominando el sexo masculino con el 82.6%. El grupo etario con mayor frecuencia fue de 18-27 años, comprendiendo el 37.9%. La mayoría procedían de Zacapa, abarcando el 43.8%. La principal comorbilidad fue diabetes mellitus correspondiendo el 4.4% y el antecedente toxicológico más frecuente fue el consumo de alcohol, correspondiendo el 24.8% de los casos. La esteatosis hepática es el hallazgo ultrasonográfico más usual comprendiendo el 33.3%. Demostrando aumento del aspartato aminotransferasa en el 37.9% de los casos y se evidenció el colesterol-HDL disminuido en el 70.7%. Se observó Candida albicans en el 9.9% de los casos. CONCLUSIÓN: Se comprobó que existen alteraciones hepáticas en pacientes con virus de inmunodeficiencia humana. Con mayor representación en hombres y la mayoría de los pacientes proceden de Zacapa. El grupo de edad más común está entre los 18-27 años. La esteatosis hepática es la alteración ultrasonográfica más frecuente y el aumento del aspartato aminostransferasa y disminución del colesterol-HDL fueron los principales biomacardores hepáticos alterados. Candida albicans fue el patógeno oportunista más usual. Centro Universitario de Oriente 2024-08-06 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo Científico, Manuscritos application/pdf text/html https://revistacunori.com/index.php/cunori/article/view/258 10.36314/cunori.v8i2.258 Revista Ciencia Multidisciplinaria CUNORI; Vol. 8 No. 2 (2024): Continous Publication; 1-16 Revista Ciencia Multidisciplinaria CUNORI; Vol. 8 Núm. 2 (2024): Publicación Continua; 1-16 2617-4758 2617-474X spa https://revistacunori.com/index.php/cunori/article/view/258/312 https://revistacunori.com/index.php/cunori/article/view/258/313 Internacional Internacional Derechos de autor 2024 Melanny Rashell Chang Jacinto https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |