Nivel de competencias investigativas en un grupo de estudiantes matriculados en la Licenciatura en Finanzas y Banca del Centro Regional Universitario Coclé. Año 2023

En el ámbito educativo, las competencias investigativas son esenciales para todos los estudiantes y los de la Licenciatura en Banca y Finanzas, no son la excepción, ya que le proporcionan una base sólida para el análisis crítico, la toma de decisiones informadas y la resolución de problemas complejo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Tejedor De León , Elzebir, Ortega , Boris, Alfaro , Doralbis
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Panamá, Instituto de Estudios Nacionales (IDEN) 2024
Acceso en línea:https://revistas.up.ac.pa/index.php/cuadernos_nacionales/article/view/5326
id CUADERNOSNA5326
record_format ojs
institution Universidad de Panamá
collection Cuadernos Nacionales
language spa
format Online
author Tejedor De León , Elzebir
Ortega , Boris
Alfaro , Doralbis
spellingShingle Tejedor De León , Elzebir
Ortega , Boris
Alfaro , Doralbis
Nivel de competencias investigativas en un grupo de estudiantes matriculados en la Licenciatura en Finanzas y Banca del Centro Regional Universitario Coclé. Año 2023
author_facet Tejedor De León , Elzebir
Ortega , Boris
Alfaro , Doralbis
author_sort Tejedor De León , Elzebir
description En el ámbito educativo, las competencias investigativas son esenciales para todos los estudiantes y los de la Licenciatura en Banca y Finanzas, no son la excepción, ya que le proporcionan una base sólida para el análisis crítico, la toma de decisiones informadas y la resolución de problemas complejos en un entorno financiero en constante cambio.  Este artículo examina la importancia de evaluar el nivel de estas competencias, destacando cómo las habilidades de investigación fortalecen la capacidad de los estudiantes para interpretar datos financieros, evaluar riesgos y oportunidades de inversión, y formular estrategias basadas en evidencia. Para esto se planteó una metodología cuantitativa no experimental con un alcance exploratorio-descriptivo, enfocada en el diagnóstico y como instrumento se utilizó la Escala de Hernández et al. (2021), que fue aplicada a un grupo de estudiantes que estudian en la Facultad de Economía (23 estudiantes de primer ingreso en el primer semestre de 2023, de la Licenciatura de Finanzas y Banca) del Centro Regional Universitario de Coclé. La escala diseñada y validada por Hernández et al, (2014), agrupa los ítems en función de tres dimensiones básicas, constituidas como sub-escalas.   La primera está relacionada con la identificación y organización de la información.  La segunda hace referencia a la generación científica del   conocimiento.  Finalmente, la tercera escala está referida a las competencias relacionadas con la divulgación del conocimiento. Los resultados de este estudio permiten señalar que en la dimensión: identificación y organización de la puntuación total obtenida por los estudiantes en los 9 ítems fue de 570 puntos entre 197 respuestas emitidas lo que dio una puntuación general para esta dimensión de 2.89 lo que resulta que no llega a 3, que resulta ser la alternativa competente. En la dimensión: Generación científica del conocimiento la puntuación total obtenida por los estudiantes en los 13 ítems fue de 793 puntos entre 284 respuestas emitidas lo que da una puntuación general para esta dimensión de 2.79 indicando igualmente que no llega a 3 que es la alternativa competente para la investigación. La tercera dimensión referida a la divulgación del conocimiento la puntuación total obtenida por los estudiantes en los 8 ítems fue de 397 puntos entre 172 respuestas emitidas lo que dio una puntuación general para esta dimensión de 2.31 lo que indica que igualmente no llega a 3 que es la alternativa competente para la investigación. El análisis detallado de estas conclusiones permitirá una mejor comprensión de los factores que influyen en el desarrollo de competencias investigativas en esta población estudiantil y orientará las recomendaciones propuestas para fortalecer estas competencias.
title Nivel de competencias investigativas en un grupo de estudiantes matriculados en la Licenciatura en Finanzas y Banca del Centro Regional Universitario Coclé. Año 2023
title_short Nivel de competencias investigativas en un grupo de estudiantes matriculados en la Licenciatura en Finanzas y Banca del Centro Regional Universitario Coclé. Año 2023
title_full Nivel de competencias investigativas en un grupo de estudiantes matriculados en la Licenciatura en Finanzas y Banca del Centro Regional Universitario Coclé. Año 2023
title_fullStr Nivel de competencias investigativas en un grupo de estudiantes matriculados en la Licenciatura en Finanzas y Banca del Centro Regional Universitario Coclé. Año 2023
title_full_unstemmed Nivel de competencias investigativas en un grupo de estudiantes matriculados en la Licenciatura en Finanzas y Banca del Centro Regional Universitario Coclé. Año 2023
title_sort nivel de competencias investigativas en un grupo de estudiantes matriculados en la licenciatura en finanzas y banca del centro regional universitario coclé. año 2023
title_alt Leve lof research skills in a group of students enrolled in the Bachelor´s Degree in Finance an Banking at the Coclé Regional University Center, Year 2023
publisher Universidad de Panamá, Instituto de Estudios Nacionales (IDEN)
publishDate 2024
url https://revistas.up.ac.pa/index.php/cuadernos_nacionales/article/view/5326
work_keys_str_mv AT tejedordeleonelzebir levelofresearchskillsinagroupofstudentsenrolledinthebachelorsdegreeinfinanceanbankingatthecocleregionaluniversitycenteryear2023
AT ortegaboris levelofresearchskillsinagroupofstudentsenrolledinthebachelorsdegreeinfinanceanbankingatthecocleregionaluniversitycenteryear2023
AT alfarodoralbis levelofresearchskillsinagroupofstudentsenrolledinthebachelorsdegreeinfinanceanbankingatthecocleregionaluniversitycenteryear2023
AT tejedordeleonelzebir niveldecompetenciasinvestigativasenungrupodeestudiantesmatriculadosenlalicenciaturaenfinanzasybancadelcentroregionaluniversitariococleano2023
AT ortegaboris niveldecompetenciasinvestigativasenungrupodeestudiantesmatriculadosenlalicenciaturaenfinanzasybancadelcentroregionaluniversitariococleano2023
AT alfarodoralbis niveldecompetenciasinvestigativasenungrupodeestudiantesmatriculadosenlalicenciaturaenfinanzasybancadelcentroregionaluniversitariococleano2023
_version_ 1822054690938945536
spelling CUADERNOSNA53262024-11-13T15:26:36Z Leve lof research skills in a group of students enrolled in the Bachelor´s Degree in Finance an Banking at the Coclé Regional University Center, Year 2023 Nivel de competencias investigativas en un grupo de estudiantes matriculados en la Licenciatura en Finanzas y Banca del Centro Regional Universitario Coclé. Año 2023 Tejedor De León , Elzebir Ortega , Boris Alfaro , Doralbis investigación metodología recuperación de la información búsqueda en línea información científica research methodology information retrieval online search scientific information In the educational field, research competencies are essential for all students, and those pursuing a Bachelor's degree in Banking and Finance are no exception. These competencies provide a solid foundation for critical analysis, informed decision-making, and solving complex problems in an ever-changing financial environment. This article examines the importance of assessing the level of these competencies, highlighting how research skills enhance students' ability to interpret financial data, evaluate risks and investment opportunities, and formulate evidence-based strategies. A non-experimental quantitative methodology with an exploratory-descriptive scope was proposed for this purpose, focused on diagnosis. The instrument used was the Hernández et al. (2014) Scale, applied to a group of students enrolled in the Faculty of Economics (23 first-year students in the first semester of 2023, pursuing a Bachelor's degree in Finance and Banking) at the Regional University Center of Coclé. The scale, designed and validated by Hernández et al. (2021), groups items into three basic dimensions, constituted as sub-scales. The first dimension relates to the identification and organization of information. The second dimension refers to the scientific generation of knowledge. Finally, the third scale pertains to competencies related to the dissemination of knowledge. The results of this study indicate that in the dimension of identification and organization, the total score obtained by the students across 9 items was 570 points out of 197 responses, yielding an overall score for this dimension of 2.89, which falls short of 3, the competent alternative. In the dimension of scientific generation of knowledge, the total score obtained by the students across 13 items was 793 points out of 284 responses, yielding an overall score for this dimension of 2.79, again falling short of 3, the competent alternative for research. In the third dimension, related to the dissemination of knowledge, the total score obtained by the students across 8 items was 397 points out of 172 responses, yielding an overall score for this dimension of 2.31, indicating it also falls short of 3, the competent alternative for research. A detailed analysis of these conclusions will provide a better understanding of the factors influencing the development of research competencies in this student population and will guide the proposed recommendations to strengthen these competencies. En el ámbito educativo, las competencias investigativas son esenciales para todos los estudiantes y los de la Licenciatura en Banca y Finanzas, no son la excepción, ya que le proporcionan una base sólida para el análisis crítico, la toma de decisiones informadas y la resolución de problemas complejos en un entorno financiero en constante cambio.  Este artículo examina la importancia de evaluar el nivel de estas competencias, destacando cómo las habilidades de investigación fortalecen la capacidad de los estudiantes para interpretar datos financieros, evaluar riesgos y oportunidades de inversión, y formular estrategias basadas en evidencia. Para esto se planteó una metodología cuantitativa no experimental con un alcance exploratorio-descriptivo, enfocada en el diagnóstico y como instrumento se utilizó la Escala de Hernández et al. (2021), que fue aplicada a un grupo de estudiantes que estudian en la Facultad de Economía (23 estudiantes de primer ingreso en el primer semestre de 2023, de la Licenciatura de Finanzas y Banca) del Centro Regional Universitario de Coclé. La escala diseñada y validada por Hernández et al, (2014), agrupa los ítems en función de tres dimensiones básicas, constituidas como sub-escalas.   La primera está relacionada con la identificación y organización de la información.  La segunda hace referencia a la generación científica del   conocimiento.  Finalmente, la tercera escala está referida a las competencias relacionadas con la divulgación del conocimiento. Los resultados de este estudio permiten señalar que en la dimensión: identificación y organización de la puntuación total obtenida por los estudiantes en los 9 ítems fue de 570 puntos entre 197 respuestas emitidas lo que dio una puntuación general para esta dimensión de 2.89 lo que resulta que no llega a 3, que resulta ser la alternativa competente. En la dimensión: Generación científica del conocimiento la puntuación total obtenida por los estudiantes en los 13 ítems fue de 793 puntos entre 284 respuestas emitidas lo que da una puntuación general para esta dimensión de 2.79 indicando igualmente que no llega a 3 que es la alternativa competente para la investigación. La tercera dimensión referida a la divulgación del conocimiento la puntuación total obtenida por los estudiantes en los 8 ítems fue de 397 puntos entre 172 respuestas emitidas lo que dio una puntuación general para esta dimensión de 2.31 lo que indica que igualmente no llega a 3 que es la alternativa competente para la investigación. El análisis detallado de estas conclusiones permitirá una mejor comprensión de los factores que influyen en el desarrollo de competencias investigativas en esta población estudiantil y orientará las recomendaciones propuestas para fortalecer estas competencias. Universidad de Panamá, Instituto de Estudios Nacionales (IDEN) 2024-07-16 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf text/html https://revistas.up.ac.pa/index.php/cuadernos_nacionales/article/view/5326 10.48204/j.cnacionales.n35.a5326 Cuadernos Nacionales; Núm. 35 (2024): Cuadernos Nacionales; 78-95 1810-5491 spa https://revistas.up.ac.pa/index.php/cuadernos_nacionales/article/view/5326/4171 https://revistas.up.ac.pa/index.php/cuadernos_nacionales/article/view/5326/4940 Derechos de autor 2024 Cuadernos Nacionales http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0