Estudios CTS, epistemología feminista y perspectiva descolonial : nuevos horizontes

En este ensayo hago acopio de los principales aportes y planteamientos de los Estudios CTS, en conjunción con la epistemología feminista y la perspectiva descolonial, esto con el fin de trazar un camino que conduzca hacia nuevos horizontes epistemológicos, es decir, que nos lleve a una puesta en cri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Solano Rivera , Silvia Elena
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Panamá, Instituto de Estudios Nacionales (IDEN) 2024
Acceso en línea:https://revistas.up.ac.pa/index.php/cuadernos_nacionales/article/view/4760
Descripción
Sumario:En este ensayo hago acopio de los principales aportes y planteamientos de los Estudios CTS, en conjunción con la epistemología feminista y la perspectiva descolonial, esto con el fin de trazar un camino que conduzca hacia nuevos horizontes epistemológicos, es decir, que nos lleve a una puesta en crisis de lo que hemos aprendido, asumimos y difundimos que es el conocimiento en todas sus dimensiones: génesis, normas, requerimientos, características y manifestaciones. Nuestras circunstancias hoy nos demandan ir más allá de las tres corrientes que aquí reviso y muestran la urgencia de diálogos epistemológicos que pongan al descubierto los sesgos que trazan desigualdades estructurales en nuestras sociedades y que no se resuelven con desarrollo de ciencia y tecnología nacidas de una episteme colonial. En paráfrasis a Freire, el conocimiento (y por tanto las ciencias y tecnologías) solo podrá ser liberador en la medida en que reconozcamos a la opresión colonial que se aloja en él, en nosotros.