Futuro de la ingeniería del software y la inteligencia artificial en Panamá, desde la experiencia del COVID-19

En los últimos años la ingeniería del software cumple un papel importante y decisivo en el desarrollo económico de un mundo globalizado, interconectado y competitivo. Esas características determinan políticas públicas y emprendimientos privados que impulsan el desarrollo de tecnologías que se deriva...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Gordon Graell, Roberto Daniel, Delgado Batista, César Alexis
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Panamá, Instituto de Estudios Nacionales (IDEN) 2023
Acceso en línea:https://revistas.up.ac.pa/index.php/cuadernos_nacionales/article/view/3565
Descripción
Sumario:En los últimos años la ingeniería del software cumple un papel importante y decisivo en el desarrollo económico de un mundo globalizado, interconectado y competitivo. Esas características determinan políticas públicas y emprendimientos privados que impulsan el desarrollo de tecnologías que se derivan, como lo es la Inteligencia Artificial, presentes en el lustro 2016-2020 en la república de Panamá. Para efectos de este artículo, se analizaron 9 documentos de direcciones electrónicas científicas, académicas y relacionadas, apuntando a tres términos claves de la literatura del software: la ingeniería de software, su futuro y la Inteligencia Artificial, abarcando parámetros generales de innovación, características y desarrollo, a un estado del arte investigativo de la Inteligencia Artificial, con la finalidad de vislumbrar su desarrollo científico, empresarial e institucional, concluyendo su bajo desarrollo e impacto en Panamá.