Futuro de la ingeniería del software y la inteligencia artificial en Panamá, desde la experiencia del COVID-19

En los últimos años la ingeniería del software cumple un papel importante y decisivo en el desarrollo económico de un mundo globalizado, interconectado y competitivo. Esas características determinan políticas públicas y emprendimientos privados que impulsan el desarrollo de tecnologías que se deriva...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Gordon Graell, Roberto Daniel, Delgado Batista, César Alexis
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Panamá, Instituto de Estudios Nacionales (IDEN) 2023
Acceso en línea:https://revistas.up.ac.pa/index.php/cuadernos_nacionales/article/view/3565
id CUADERNOSNA3565
record_format ojs
spelling CUADERNOSNA35652023-01-27T16:52:19Z Futuro de la ingeniería del software y la inteligencia artificial en Panamá, desde la experiencia del COVID-19 Gordon Graell, Roberto Daniel Delgado Batista, César Alexis Ingeniería software desarrollo innovación Inteligencia Artificial Engineering software development innovation Artificial Intelligence In recent years, software engineering has played an important and decisive role in the economic development of a globalized, interconnected, and competitive world. These characteristics determine public policies and private ventures that promote the development of derived technologies, such as Artificial Intelligence, present in the 2016-2020 five-year period in the Republic of Panama. For the purposes of this article, 9 documents from scientific, academic and related electronic addresses were analyzed, pointing to three key terms of the software literature: software engineering, its future and Artificial Intelligence, covering general parameters of innovation, characteristics and development, to a state of the investigative art of Artificial Intelligence, in order to glimpse its scientific, business and institutional development, concluding its low development and impact in Panama. En los últimos años la ingeniería del software cumple un papel importante y decisivo en el desarrollo económico de un mundo globalizado, interconectado y competitivo. Esas características determinan políticas públicas y emprendimientos privados que impulsan el desarrollo de tecnologías que se derivan, como lo es la Inteligencia Artificial, presentes en el lustro 2016-2020 en la república de Panamá. Para efectos de este artículo, se analizaron 9 documentos de direcciones electrónicas científicas, académicas y relacionadas, apuntando a tres términos claves de la literatura del software: la ingeniería de software, su futuro y la Inteligencia Artificial, abarcando parámetros generales de innovación, características y desarrollo, a un estado del arte investigativo de la Inteligencia Artificial, con la finalidad de vislumbrar su desarrollo científico, empresarial e institucional, concluyendo su bajo desarrollo e impacto en Panamá. Universidad de Panamá, Instituto de Estudios Nacionales (IDEN) 2023-01-27 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.up.ac.pa/index.php/cuadernos_nacionales/article/view/3565 Cuadernos Nacionales; Núm. 32 (2023): Cuadernos Nacionales; 38-49 1810-5491 spa https://revistas.up.ac.pa/index.php/cuadernos_nacionales/article/view/3565/3071 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
institution Universidad de Panamá
collection Cuadernos Nacionales
language spa
format Online
author Gordon Graell, Roberto Daniel
Delgado Batista, César Alexis
spellingShingle Gordon Graell, Roberto Daniel
Delgado Batista, César Alexis
Futuro de la ingeniería del software y la inteligencia artificial en Panamá, desde la experiencia del COVID-19
author_facet Gordon Graell, Roberto Daniel
Delgado Batista, César Alexis
author_sort Gordon Graell, Roberto Daniel
description En los últimos años la ingeniería del software cumple un papel importante y decisivo en el desarrollo económico de un mundo globalizado, interconectado y competitivo. Esas características determinan políticas públicas y emprendimientos privados que impulsan el desarrollo de tecnologías que se derivan, como lo es la Inteligencia Artificial, presentes en el lustro 2016-2020 en la república de Panamá. Para efectos de este artículo, se analizaron 9 documentos de direcciones electrónicas científicas, académicas y relacionadas, apuntando a tres términos claves de la literatura del software: la ingeniería de software, su futuro y la Inteligencia Artificial, abarcando parámetros generales de innovación, características y desarrollo, a un estado del arte investigativo de la Inteligencia Artificial, con la finalidad de vislumbrar su desarrollo científico, empresarial e institucional, concluyendo su bajo desarrollo e impacto en Panamá.
title Futuro de la ingeniería del software y la inteligencia artificial en Panamá, desde la experiencia del COVID-19
title_short Futuro de la ingeniería del software y la inteligencia artificial en Panamá, desde la experiencia del COVID-19
title_full Futuro de la ingeniería del software y la inteligencia artificial en Panamá, desde la experiencia del COVID-19
title_fullStr Futuro de la ingeniería del software y la inteligencia artificial en Panamá, desde la experiencia del COVID-19
title_full_unstemmed Futuro de la ingeniería del software y la inteligencia artificial en Panamá, desde la experiencia del COVID-19
title_sort futuro de la ingeniería del software y la inteligencia artificial en panamá, desde la experiencia del covid-19
publisher Universidad de Panamá, Instituto de Estudios Nacionales (IDEN)
publishDate 2023
url https://revistas.up.ac.pa/index.php/cuadernos_nacionales/article/view/3565
work_keys_str_mv AT gordongraellrobertodaniel futurodelaingenieriadelsoftwareylainteligenciaartificialenpanamadesdelaexperienciadelcovid19
AT delgadobatistacesaralexis futurodelaingenieriadelsoftwareylainteligenciaartificialenpanamadesdelaexperienciadelcovid19
_version_ 1815023507905445888