Un Inventario Resumido:: In Memoriam José Emilio Pacheco
El 26 de enero de 2014 murió José Emilio Pacheco en México D. F., la ciudad en que había vivido durante los 74 años de su vida. Pacheco acompañó el proceso creador en México apartir de los años 70 como un personaje público figurando como cronista de su tiempo, relatando su poesía y prosa con las exp...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Panamá, Instituto de Estudios Nacionales (IDEN)
2022
|
Online Access: | https://revistas.up.ac.pa/index.php/cuadernos_nacionales/article/view/2597 |
id |
CUADERNOSNA2597 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
CUADERNOSNA25972022-01-13T18:52:14Z Un Inventario Resumido:: In Memoriam José Emilio Pacheco Gießen, Ineke Phaf-Rheinberger perspectiva artificialis renacentista asedio sistemas asesinos los chinches de la tierra bestiario renaissance artificialis perspective siege killing systems the bugs of the world bestiary José Emilio Pacheco died on the 26th of January 2014 in Mexico D. F., in which city he had lived during the 74 years of his life. Pacheco accompanied the creative process in Mexicosince the 1970s as a public person and chronicler of his time, linking his poetry and prose to the metaphorical expressions mainly found in the literary and pictorial traditions of Mexicoand, also, of the whole world. In this contribution, his work is discussed until into the 1990s without relating to his later publications because Pacheco constantly used to reedit his workschanging the order and the selection of his poems and texts. Notwithstanding, in that earlier period he developed one of the essential characteristics of his work, that is the desire for living together and survival of all the creatures on the planet, an issue much more relevanttoday as ever before. El 26 de enero de 2014 murió José Emilio Pacheco en México D. F., la ciudad en que había vivido durante los 74 años de su vida. Pacheco acompañó el proceso creador en México apartir de los años 70 como un personaje público figurando como cronista de su tiempo, relatando su poesía y prosa con las expresiones metafóricas encontradas sobre todo en latradición literaria y pictórica de México y, asimismo, del mundo entero. En esta contribución, se discute su quehacer hasta los años noventa del siglo pasado sin hacer una relación con suobra publicada posteriormente, ya que Pacheco solía reeditar sus obras alterando el orden y la selección de sus poemas. Sin embargo, en aquel período anterior se perfiló una de lascaracterísticas esenciales de su obra, es decir el deseo por la convivencia y sobrevivencia de todas las creaturas en el planeta, lo que hoy día resulta ser un tema más relevante que nuncaantes. Universidad de Panamá, Instituto de Estudios Nacionales (IDEN) 2022-01-12 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.up.ac.pa/index.php/cuadernos_nacionales/article/view/2597 Cuadernos Nacionales; Núm. 30 (2022): Cuadernos Nacionales; 55-69 1810-5491 spa https://revistas.up.ac.pa/index.php/cuadernos_nacionales/article/view/2597/2348 |
institution |
Universidad de Panamá |
collection |
Cuadernos Nacionales |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Gießen, Ineke Phaf-Rheinberger |
spellingShingle |
Gießen, Ineke Phaf-Rheinberger Un Inventario Resumido:: In Memoriam José Emilio Pacheco |
author_facet |
Gießen, Ineke Phaf-Rheinberger |
author_sort |
Gießen, Ineke Phaf-Rheinberger |
description |
El 26 de enero de 2014 murió José Emilio Pacheco en México D. F., la ciudad en que había vivido durante los 74 años de su vida. Pacheco acompañó el proceso creador en México apartir de los años 70 como un personaje público figurando como cronista de su tiempo, relatando su poesía y prosa con las expresiones metafóricas encontradas sobre todo en latradición literaria y pictórica de México y, asimismo, del mundo entero. En esta contribución, se discute su quehacer hasta los años noventa del siglo pasado sin hacer una relación con suobra publicada posteriormente, ya que Pacheco solía reeditar sus obras alterando el orden y la selección de sus poemas. Sin embargo, en aquel período anterior se perfiló una de lascaracterísticas esenciales de su obra, es decir el deseo por la convivencia y sobrevivencia de todas las creaturas en el planeta, lo que hoy día resulta ser un tema más relevante que nuncaantes. |
title |
Un Inventario Resumido:: In Memoriam José Emilio Pacheco |
title_short |
Un Inventario Resumido:: In Memoriam José Emilio Pacheco |
title_full |
Un Inventario Resumido:: In Memoriam José Emilio Pacheco |
title_fullStr |
Un Inventario Resumido:: In Memoriam José Emilio Pacheco |
title_full_unstemmed |
Un Inventario Resumido:: In Memoriam José Emilio Pacheco |
title_sort |
un inventario resumido:: in memoriam josé emilio pacheco |
publisher |
Universidad de Panamá, Instituto de Estudios Nacionales (IDEN) |
publishDate |
2022 |
url |
https://revistas.up.ac.pa/index.php/cuadernos_nacionales/article/view/2597 |
work_keys_str_mv |
AT gießeninekephafrheinberger uninventarioresumidoinmemoriamjoseemiliopacheco |
_version_ |
1815023505573412864 |