Gases de efecto invernadero emitidos por los vehículos agrícolas en Costa Rica

   Introducción: En Costa Rica, la emisión de gases de efecto invernadero de los vehículos agrícolas no suele medirse independientemente en los inventarios. Por lo general, se combinan con los datos del parque general de vehículos u otras emisiones. Objetivo: Determinar las emi...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Gómez Calderón , Natalia, Rodríguez Yáñez, Javier Ernesto, Fernández Fernández, Edwin Fabián
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica 2021
Online Access:https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos/article/view/3278
id CUADERNOS3278
record_format ojs
spelling CUADERNOS32782022-09-02T02:19:39Z Greenhouse gases emitted by agricultural vehicles in Costa Rica Gases de efecto invernadero emitidos por los vehículos agrícolas en Costa Rica Gómez Calderón , Natalia Rodríguez Yáñez, Javier Ernesto Fernández Fernández, Edwin Fabián Agricultural machinery Emissions IPCC Factors Descarbonization Power Engine Maquinaria agrícola Emisiones Factores IPCC Descarbonización Motores de combustión    Introduction: In Costa Rica, greenhouse gas emissions from agricultural vehicles are not usually measured independently in inventories. They are usually pooled within overall vehicle fleet or other emissions. Objective: Determine the emissions and specific characteristics for agricultural vehicles in Costa Rica. Methods: The basic characteristics of agricultural machinery in Costa Rica were obtained from information on the payment of circulation taxes for the year 2016. The estimate of emissions was based on the parameters established by the Intergovernmental Panel on Climate Change and factors specific to Costa Rica. Results: Most agricultural machinery is less than 10 years old (92%), uses diesel fuel (99%) and is concentrated in the medium power range (category II ASAE S482, 82%). The total emissions of the equipment under study are 467 650 tons of CO2 equivalent, mainly associated with CO2 emissions (98%). This is equivalent to 10% of emissions in the Transport sector and up to 6% in the Greenhouse Gas Inventory (GHGI). Conclusions: In Costa Rica, emissions from agricultural vehicles are not properly segregated and possibly not properly accounted for. This should be improved in the country's 2050 decarbonization plan.     Introducción: En Costa Rica, la emisión de gases de efecto invernadero de los vehículos agrícolas no suele medirse independientemente en los inventarios. Por lo general, se combinan con los datos del parque general de vehículos u otras emisiones. Objetivo: Determinar las emisiones y características específicas de los vehículos agrícolas en Costa Rica. Métodos: Las características básicas de la maquinaria agrícola en Costa Rica se obtuvieron a partir de información sobre el pago de impuestos a la circulación para el año 2016. La estimación de emisiones se basó en los parámetros establecidos por el Panel Intergubernamental de Cambio Climático y factores propios de Costa Rica. Resultados: La mayoría de la maquinaria agrícola tiene menos de 10 años (92%), utiliza combustible diésel (99%) y se concentra en un ámbito medio de potencia (categoría II ASAE S482, 82%). El total de emisiones de los equipos en estudio es equivalente a 467 650 toneladas de CO2, asociado principalmente a emisiones de CO2 (98%). Esto es equivalente a un 10% de las emisiones del sector Transporte y hasta un 6% en el Inventario de Gases de Efecto Invernadero. Conclusiones: En Costa Rica, las emisiones de los vehículos agrícolas no se segregan adecuadamente y posiblemente no se contabilizan correctamente. Esto debería mejorarse en el plan de descarbonización 2050 del país.  Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica 2021-04-24 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html application/epub+zip https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos/article/view/3278 10.22458/urj.v13i1.3278 UNED Research Journal; Vol. 13 No. 1 (2021); e3278 UNED Research Journal; Vol. 13 Núm. 1 (2021); e3278 1659-441X 1659-4266 spa https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos/article/view/3278/4442 https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos/article/view/3278/4479 https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos/article/view/3278/4480 Copyright (c) 2021 UNED Research Journal
institution Universidad Estatal a Distancia
collection UNED Research Journal
language spa
format Online
author Gómez Calderón , Natalia
Rodríguez Yáñez, Javier Ernesto
Fernández Fernández, Edwin Fabián
spellingShingle Gómez Calderón , Natalia
Rodríguez Yáñez, Javier Ernesto
Fernández Fernández, Edwin Fabián
Gases de efecto invernadero emitidos por los vehículos agrícolas en Costa Rica
author_facet Gómez Calderón , Natalia
Rodríguez Yáñez, Javier Ernesto
Fernández Fernández, Edwin Fabián
author_sort Gómez Calderón , Natalia
description    Introducción: En Costa Rica, la emisión de gases de efecto invernadero de los vehículos agrícolas no suele medirse independientemente en los inventarios. Por lo general, se combinan con los datos del parque general de vehículos u otras emisiones. Objetivo: Determinar las emisiones y características específicas de los vehículos agrícolas en Costa Rica. Métodos: Las características básicas de la maquinaria agrícola en Costa Rica se obtuvieron a partir de información sobre el pago de impuestos a la circulación para el año 2016. La estimación de emisiones se basó en los parámetros establecidos por el Panel Intergubernamental de Cambio Climático y factores propios de Costa Rica. Resultados: La mayoría de la maquinaria agrícola tiene menos de 10 años (92%), utiliza combustible diésel (99%) y se concentra en un ámbito medio de potencia (categoría II ASAE S482, 82%). El total de emisiones de los equipos en estudio es equivalente a 467 650 toneladas de CO2, asociado principalmente a emisiones de CO2 (98%). Esto es equivalente a un 10% de las emisiones del sector Transporte y hasta un 6% en el Inventario de Gases de Efecto Invernadero. Conclusiones: En Costa Rica, las emisiones de los vehículos agrícolas no se segregan adecuadamente y posiblemente no se contabilizan correctamente. Esto debería mejorarse en el plan de descarbonización 2050 del país. 
title Gases de efecto invernadero emitidos por los vehículos agrícolas en Costa Rica
title_short Gases de efecto invernadero emitidos por los vehículos agrícolas en Costa Rica
title_full Gases de efecto invernadero emitidos por los vehículos agrícolas en Costa Rica
title_fullStr Gases de efecto invernadero emitidos por los vehículos agrícolas en Costa Rica
title_full_unstemmed Gases de efecto invernadero emitidos por los vehículos agrícolas en Costa Rica
title_sort gases de efecto invernadero emitidos por los vehículos agrícolas en costa rica
title_alt Greenhouse gases emitted by agricultural vehicles in Costa Rica
publisher Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica
publishDate 2021
url https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos/article/view/3278
work_keys_str_mv AT gomezcalderonnatalia greenhousegasesemittedbyagriculturalvehiclesincostarica
AT rodriguezyanezjavierernesto greenhousegasesemittedbyagriculturalvehiclesincostarica
AT fernandezfernandezedwinfabian greenhousegasesemittedbyagriculturalvehiclesincostarica
AT gomezcalderonnatalia gasesdeefectoinvernaderoemitidosporlosvehiculosagricolasencostarica
AT rodriguezyanezjavierernesto gasesdeefectoinvernaderoemitidosporlosvehiculosagricolasencostarica
AT fernandezfernandezedwinfabian gasesdeefectoinvernaderoemitidosporlosvehiculosagricolasencostarica
_version_ 1805406752301121536