Etnobotánica del Ù-sulë́, la casa cónica de los bribris en la comunidad Kácha’bli, Talamanca, Costa Rica

Introducción: Los bribris son un grupo amerindio de Costa Rica que tiene una casa tradicional, el Ù-sulë́, utilizada para ceremonias dirigidas por el curandero o Awá. Este estudio fue una experiencia compartida sobre los Ù-sulë́, con habitantes del Territorio Indígena Bribri en las comunidades de Ká...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Pozo-García, Sandra Paola, Morales, Carlos O., García Segura, Alí
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica 2020
Online Access:https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos/article/view/2840
id CUADERNOS2840
record_format ojs
institution Universidad Estatal a Distancia
collection UNED Research Journal
language spa
format Online
author Pozo-García, Sandra Paola
Morales, Carlos O.
García Segura, Alí
spellingShingle Pozo-García, Sandra Paola
Morales, Carlos O.
García Segura, Alí
Etnobotánica del Ù-sulë́, la casa cónica de los bribris en la comunidad Kácha’bli, Talamanca, Costa Rica
author_facet Pozo-García, Sandra Paola
Morales, Carlos O.
García Segura, Alí
author_sort Pozo-García, Sandra Paola
description Introducción: Los bribris son un grupo amerindio de Costa Rica que tiene una casa tradicional, el Ù-sulë́, utilizada para ceremonias dirigidas por el curandero o Awá. Este estudio fue una experiencia compartida sobre los Ù-sulë́, con habitantes del Territorio Indígena Bribri en las comunidades de Kácha’bli, Korbita y Amu’bli en Talamanca, Costa Rica. Objetivos: Describir la construcción de un Ù-sulë́, observar e identificar las especies de plantas utilizadas en todo el proceso, relacionar la información etnobotánica con aspectos culturales e históricos y conocer algunos datos sobre cómo ha cambiado tal construcción en las últimas décadas. Métodos: Se organizaron visitas, reuniones y entrevistas en las comunidades citadas; se observaron todas las etapas de la construcción, y en un bosque del territorio indígena se recolectaron y prepararon especímenes de la mayoría de especies de plantas utilizadas en el proceso. Toda la información para este estudio fue proporcionada por médicos (Awapa), mujeres mayores, jóvenes y profesionales indígenas bribris, que diligentemente colaboraron para dar forma al estudio. La mayoría de especies de plantas fueron identificadas por curadores experimentados de tres herbarios costarricenses (CR, JVR y USJ). Resultados: Se describe detalladamente el proceso complejo de construcción de un Ù-sulë́ y por primera vez se observaron, recolectaron e identificaron la mayoría de especies de plantas que actualmente se usan para construir esta casa; entre éstas se destacan Chloroleucon sp. (Fabaceae), Geonoma congesta e Iriartea deltoidea (ambas Arecaceae), Heteropsis oblongifolia (Araceae), tres especies de Miconia (Melastomataceae), Minquartia guianensis (Olacaceae) y Pithecoctenium crucigerum (Bignoniaceae). Algunas especies de plantas usadas en el pasado fueron sustituidas por haberse vuelto escasas, o bien se sustituyeron en contra de la sabiduría ancestral (Sĩwã´) a favor de un pragmatismo moderno relacionado con criterios de sostenibilidad. Discusión: Se discute el significado histórico y cultural de rescatar la tradición casi perdida del Ù-sulë́, que en el pasado era construido por trabajadores voluntarios con la mentalidad bribri de “nos ayudamos entre todos”, pero actualmente es una obra onerosa llevada a cabo con mecanismos empresariales, por influencia de la cultura occidental dominante. Así, la monetización de este y otros procesos implica un riesgo para la cultura bribri tradicional.
title Etnobotánica del Ù-sulë́, la casa cónica de los bribris en la comunidad Kácha’bli, Talamanca, Costa Rica
title_short Etnobotánica del Ù-sulë́, la casa cónica de los bribris en la comunidad Kácha’bli, Talamanca, Costa Rica
title_full Etnobotánica del Ù-sulë́, la casa cónica de los bribris en la comunidad Kácha’bli, Talamanca, Costa Rica
title_fullStr Etnobotánica del Ù-sulë́, la casa cónica de los bribris en la comunidad Kácha’bli, Talamanca, Costa Rica
title_full_unstemmed Etnobotánica del Ù-sulë́, la casa cónica de los bribris en la comunidad Kácha’bli, Talamanca, Costa Rica
title_sort etnobotánica del ù-sulë́, la casa cónica de los bribris en la comunidad kácha’bli, talamanca, costa rica
title_alt Ethnobotany of the construction of a traditional ceremonial house (Ù-sulë́) in a Bribri community of Talamanca, Costa Rica
publisher Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica
publishDate 2020
url https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos/article/view/2840
work_keys_str_mv AT pozogarciasandrapaola ethnobotanyoftheconstructionofatraditionalceremonialhouseusuleinabribricommunityoftalamancacostarica
AT moralescarloso ethnobotanyoftheconstructionofatraditionalceremonialhouseusuleinabribricommunityoftalamancacostarica
AT garciaseguraali ethnobotanyoftheconstructionofatraditionalceremonialhouseusuleinabribricommunityoftalamancacostarica
AT pozogarciasandrapaola etnobotanicadelusulelacasaconicadelosbribrisenlacomunidadkachablitalamancacostarica
AT moralescarloso etnobotanicadelusulelacasaconicadelosbribrisenlacomunidadkachablitalamancacostarica
AT garciaseguraali etnobotanicadelusulelacasaconicadelosbribrisenlacomunidadkachablitalamancacostarica
_version_ 1805406746902003712
spelling CUADERNOS28402022-09-02T02:20:12Z Ethnobotany of the construction of a traditional ceremonial house (Ù-sulë́) in a Bribri community of Talamanca, Costa Rica Etnobotánica del Ù-sulë́, la casa cónica de los bribris en la comunidad Kácha’bli, Talamanca, Costa Rica Pozo-García, Sandra Paola Morales, Carlos O. García Segura, Alí useful plant species Bribrí indigenous territory Bribrí-Cabécar indigenous culture original wisdom Sĩwã´ plantas útiles territorio indígena Bribrí cultura indígena sabiduría ancestral Sĩwã´ Bribrí-Cabécar Introduction: The Bribri are an Amerindian group from Costa Rica that has a traditional house, the Ù-sulë́, used for ceremonies led by the healer or Awá. This study was a shared experience about the Ù-sulë́, with inhabitants of the Bribri Indigenous Territory in the communities of Kácha’bli, Korbita and Amu’bli in Talamanca, Costa Rica. Objectives: To describe the construction of an Ù-sulë́, to observe and identify the plant species used throughout the process, to relate ethnobotanical information to cultural and historical aspects and to know some information about how this construction has changed in the past decades. Methods: Visits, meetings and interviews were organized in the aforementioned communities; all the stages of the construction were observed, and in a forest of the indigenous territory, specimens of the majority of plant species used in the process were collected and prepared. All the information for this study was provided by doctors (Awapa), older women, young people and indigenous Bribri professionals, who diligently collaborated to shape the study. Most plant species were identified by experienced curators from three Costa Rican herbaria (CR, JVR and USJ). Results: The complex construction process of an Ù-sulë́ is described in detail and for the first time the majority of plant species that are currently used to build this house were observed, collected and identified; amongst them Chloroleucon sp. (Fabaceae), Geonoma congesta and Iriartea deltoidea (both Arecaceae), Heteropsis oblongifolia (Araceae), three Miconia species (Melastomataceae), Minquartia guianensis (Olacaceae), and Pithecoctenium crucigerum (Bignoniaceae) are outstanding. Some species of plants used in the past were replaced because they had become scarce, or they were substituted against the ancestral wisdom (Sĩwã') in favor of a modern pragmatism related to criteria of sustainability. Discussion: The historical and cultural meaning of rescuing the almost lost tradition of Ù-sulë́, which in the past was built by volunteer workers with the Bribri mentality of "we help each other", is discussed, but nowadays it is an onerous work carried out with business mechanisms, influenced by the dominant Western culture. Thus, the monetization of this and other processes implies a risk for the traditional Bribri culture. Introducción: Los bribris son un grupo amerindio de Costa Rica que tiene una casa tradicional, el Ù-sulë́, utilizada para ceremonias dirigidas por el curandero o Awá. Este estudio fue una experiencia compartida sobre los Ù-sulë́, con habitantes del Territorio Indígena Bribri en las comunidades de Kácha’bli, Korbita y Amu’bli en Talamanca, Costa Rica. Objetivos: Describir la construcción de un Ù-sulë́, observar e identificar las especies de plantas utilizadas en todo el proceso, relacionar la información etnobotánica con aspectos culturales e históricos y conocer algunos datos sobre cómo ha cambiado tal construcción en las últimas décadas. Métodos: Se organizaron visitas, reuniones y entrevistas en las comunidades citadas; se observaron todas las etapas de la construcción, y en un bosque del territorio indígena se recolectaron y prepararon especímenes de la mayoría de especies de plantas utilizadas en el proceso. Toda la información para este estudio fue proporcionada por médicos (Awapa), mujeres mayores, jóvenes y profesionales indígenas bribris, que diligentemente colaboraron para dar forma al estudio. La mayoría de especies de plantas fueron identificadas por curadores experimentados de tres herbarios costarricenses (CR, JVR y USJ). Resultados: Se describe detalladamente el proceso complejo de construcción de un Ù-sulë́ y por primera vez se observaron, recolectaron e identificaron la mayoría de especies de plantas que actualmente se usan para construir esta casa; entre éstas se destacan Chloroleucon sp. (Fabaceae), Geonoma congesta e Iriartea deltoidea (ambas Arecaceae), Heteropsis oblongifolia (Araceae), tres especies de Miconia (Melastomataceae), Minquartia guianensis (Olacaceae) y Pithecoctenium crucigerum (Bignoniaceae). Algunas especies de plantas usadas en el pasado fueron sustituidas por haberse vuelto escasas, o bien se sustituyeron en contra de la sabiduría ancestral (Sĩwã´) a favor de un pragmatismo moderno relacionado con criterios de sostenibilidad. Discusión: Se discute el significado histórico y cultural de rescatar la tradición casi perdida del Ù-sulë́, que en el pasado era construido por trabajadores voluntarios con la mentalidad bribri de “nos ayudamos entre todos”, pero actualmente es una obra onerosa llevada a cabo con mecanismos empresariales, por influencia de la cultura occidental dominante. Así, la monetización de este y otros procesos implica un riesgo para la cultura bribri tradicional. Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica 2020-05-04 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf application/zip text/html application/epub+zip https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos/article/view/2840 10.22458/urj.v12i1.2840 UNED Research Journal; Vol. 12 No. 1 (2020); e2840 UNED Research Journal; Vol. 12 Núm. 1 (2020); e2840 1659-441X 1659-4266 spa https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos/article/view/2840/3605 https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos/article/view/2840/3657 https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos/article/view/2840/3743 https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos/article/view/2840/3744 Copyright (c) 2020 UNED Research Journal