Productos forestales no maderables: uso y conocimiento de frutas silvestres comestibles del Chocó, Colombia

Introducción: los productos forestales no maderables proporcionan seguridad alimentaria en contextos rurales. Objetivo: ampliar la lista de plantas silvestres prometedoras en Chocó, Colombia. Métodos: entrevistamos a 150 adultos (10% de la población) con fórmulas etnobotánicas publicadas. Resultados...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Córdoba Tovar, Leonomir, Gamboa Bejarano, Heidy, Mosquera Mosquera, Yeliza, Palacios, Yuber, Salas Moreno, Manuel Haminton, Ramos Barón, Pablo Andrés
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica 2019
Acceso en línea:https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos/article/view/2304
id CUADERNOS2304
record_format ojs
spelling CUADERNOS23042022-09-02T02:20:26Z Non-timber forest products: local knowledge and use of edible wild fruit in Chocó, Colombia Productos forestales no maderables: uso y conocimiento de frutas silvestres comestibles del Chocó, Colombia Córdoba Tovar, Leonomir Gamboa Bejarano, Heidy Mosquera Mosquera, Yeliza Palacios, Yuber Salas Moreno, Manuel Haminton Ramos Barón, Pablo Andrés local knowledge wild use value gender conocimiento local silvestres valor de uso género. Introduction: non-timber forest products provide food security in rural contexts. Objective: to expand the list of promising wild plants in Chocó, Colombia. Methods: we interviewed 150 adults (10% of the population) with published ethnobotanical formulas. Results: we recorded 21 species (13 botanical families, numerically dominated by Arecaceae with six). The community rated two species higher in the Index of Use Value: Oenocarpus bataua (26%) and Attalea allenii (12%). Women had the greater participation and contributed most of the information. Conclusion: the results described in this research serve as the basis for the construction of public policies that include strategies specific to the rural contexts of the region, which promote sustainable economic development at different scales, based on the responsible use of natural resources. Introducción: los productos forestales no maderables proporcionan seguridad alimentaria en contextos rurales. Objetivo: ampliar la lista de plantas silvestres prometedoras en Chocó, Colombia. Métodos: entrevistamos a 150 adultos (10% de la población) con fórmulas etnobotánicas publicadas. Resultados: registramos 21 especies (13 familias botánicas, numéricamente dominadas por Arecaceae con seis). La comunidad calificó dos especies más alto en el Índice de valor de uso: Oenocarpus bataua (26%) y Attalea allenii (12%). Las mujeres tuvieron mayor participación y aportaron la mayor parte de la información. Conclusión: los resultados descritos en esta investigación, sirven de base para la construcción de políticas públicas que encierren estrategias propias de los contextos rurales de la región, las cuales impulsen el desarrollo económico sostenible a diferentes escalas a partir del aprovechamiento responsable de los recursos naturales. Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica 2019-06-17 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html application/epub+zip https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos/article/view/2304 10.22458/urj.v11i2.2304 UNED Research Journal; Vol. 11 No. 2 (2019); 164-172 UNED Research Journal; Vol. 11 Núm. 2 (2019); 164-172 1659-441X 1659-4266 spa https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos/article/view/2304/3031 https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos/article/view/2304/3084 https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos/article/view/2304/3085 Copyright (c) 2019 UNED Research Journal
institution Universidad Estatal a Distancia
collection UNED Research Journal
language spa
format Online
author Córdoba Tovar, Leonomir
Gamboa Bejarano, Heidy
Mosquera Mosquera, Yeliza
Palacios, Yuber
Salas Moreno, Manuel Haminton
Ramos Barón, Pablo Andrés
spellingShingle Córdoba Tovar, Leonomir
Gamboa Bejarano, Heidy
Mosquera Mosquera, Yeliza
Palacios, Yuber
Salas Moreno, Manuel Haminton
Ramos Barón, Pablo Andrés
Productos forestales no maderables: uso y conocimiento de frutas silvestres comestibles del Chocó, Colombia
author_facet Córdoba Tovar, Leonomir
Gamboa Bejarano, Heidy
Mosquera Mosquera, Yeliza
Palacios, Yuber
Salas Moreno, Manuel Haminton
Ramos Barón, Pablo Andrés
author_sort Córdoba Tovar, Leonomir
description Introducción: los productos forestales no maderables proporcionan seguridad alimentaria en contextos rurales. Objetivo: ampliar la lista de plantas silvestres prometedoras en Chocó, Colombia. Métodos: entrevistamos a 150 adultos (10% de la población) con fórmulas etnobotánicas publicadas. Resultados: registramos 21 especies (13 familias botánicas, numéricamente dominadas por Arecaceae con seis). La comunidad calificó dos especies más alto en el Índice de valor de uso: Oenocarpus bataua (26%) y Attalea allenii (12%). Las mujeres tuvieron mayor participación y aportaron la mayor parte de la información. Conclusión: los resultados descritos en esta investigación, sirven de base para la construcción de políticas públicas que encierren estrategias propias de los contextos rurales de la región, las cuales impulsen el desarrollo económico sostenible a diferentes escalas a partir del aprovechamiento responsable de los recursos naturales.
title Productos forestales no maderables: uso y conocimiento de frutas silvestres comestibles del Chocó, Colombia
title_short Productos forestales no maderables: uso y conocimiento de frutas silvestres comestibles del Chocó, Colombia
title_full Productos forestales no maderables: uso y conocimiento de frutas silvestres comestibles del Chocó, Colombia
title_fullStr Productos forestales no maderables: uso y conocimiento de frutas silvestres comestibles del Chocó, Colombia
title_full_unstemmed Productos forestales no maderables: uso y conocimiento de frutas silvestres comestibles del Chocó, Colombia
title_sort productos forestales no maderables: uso y conocimiento de frutas silvestres comestibles del chocó, colombia
title_alt Non-timber forest products: local knowledge and use of edible wild fruit in Chocó, Colombia
publisher Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica
publishDate 2019
url https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos/article/view/2304
work_keys_str_mv AT cordobatovarleonomir nontimberforestproductslocalknowledgeanduseofediblewildfruitinchococolombia
AT gamboabejaranoheidy nontimberforestproductslocalknowledgeanduseofediblewildfruitinchococolombia
AT mosqueramosquerayeliza nontimberforestproductslocalknowledgeanduseofediblewildfruitinchococolombia
AT palaciosyuber nontimberforestproductslocalknowledgeanduseofediblewildfruitinchococolombia
AT salasmorenomanuelhaminton nontimberforestproductslocalknowledgeanduseofediblewildfruitinchococolombia
AT ramosbaronpabloandres nontimberforestproductslocalknowledgeanduseofediblewildfruitinchococolombia
AT cordobatovarleonomir productosforestalesnomaderablesusoyconocimientodefrutassilvestrescomestiblesdelchococolombia
AT gamboabejaranoheidy productosforestalesnomaderablesusoyconocimientodefrutassilvestrescomestiblesdelchococolombia
AT mosqueramosquerayeliza productosforestalesnomaderablesusoyconocimientodefrutassilvestrescomestiblesdelchococolombia
AT palaciosyuber productosforestalesnomaderablesusoyconocimientodefrutassilvestrescomestiblesdelchococolombia
AT salasmorenomanuelhaminton productosforestalesnomaderablesusoyconocimientodefrutassilvestrescomestiblesdelchococolombia
AT ramosbaronpabloandres productosforestalesnomaderablesusoyconocimientodefrutassilvestrescomestiblesdelchococolombia
_version_ 1805406737002397696