Composición de la comunidad, estructura poblacional y condición reproductiva de roedores en una granja avícola de Costa Rica
Los roedores por lo general forman parte de los sistemas de producción pecuaria y dado el impacto negativo que provocan, se requiere determinar la especie o especies presentes, así como el estado de sus poblaciones para diseñar e implementar programas de control. Se estudió la comunidad de roedores...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica
2018
|
Online Access: | https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos/article/view/2168 |
id |
CUADERNOS2168 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
CUADERNOS21682022-09-02T02:20:48Z Composition of the community, population structure, reproductive status and habitat use of rodents in a poultry farm in Costa Rica Composición de la comunidad, estructura poblacional y condición reproductiva de roedores en una granja avícola de Costa Rica Monge, Javier Sánchez, Carol Mus musculus Sigmodon hirsutus Rattus norvegicus pest rodents poulatry farm Mus musculus Sigmodon hirsutus Rattus norvegicus roedores plaga granja avícola Rodents are usually part of livestock production systems and given the negative impact they cause, it is necessary to determine the species or species present, as well as the status of their populations to design and implement control programs. We studied the rodent community in the poultry farm of the Fabio Baudrit Moreno Agricultural Experiment Station, University of Costa Rica, located in La Garita, Alajuela, Costa Rica, for a period of 25 months. We made fortnightly samplings in two consecutive periods of 24 hours each, with snap traps in 53 fixed stations located around the sheds and warehouses. We collect three species of rodents, being the predominant house mouse (Mus musculus), followed by field rat (Sigmodon hirsutus) and Norway rat (Rattus norvegicus), with 115, 9 and 6 captures, respectively. The population structure of M. musculus was defined by a sex ratio of 1,9:1 (males and females) and a predominance of adults. The 44% of the captured females were pregnant. The litter size ranged from 3 to 7 embryos, with an average of 5,17 embryos / litter. The period of greatest reproductive activity was between June and September. Los roedores por lo general forman parte de los sistemas de producción pecuaria y dado el impacto negativo que provocan, se requiere determinar la especie o especies presentes, así como el estado de sus poblaciones para diseñar e implementar programas de control. Se estudió la comunidad de roedores en la granja avícola de la Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno, de la Universidad de Costa Rica, ubicada en La Garita de Alajuela, Costa Rica, durante un período de 25 meses. Se hicieron muestreos quincenales, en dos periodos consecutivos de 24 horas cada uno, utilizándose trampas de golpe grandes en 53 estaciones fijas ubicadas en los alrededores de los galpones y bodegas. Se colectaron tres especies de roedores, siendo la predominante el ratón casero (Mus musculus), seguido de la rata de campo (Sigmodon hirsutus) y la rata gris o de caño (Rattus norvegicus), con 115, 9 y 6 capturas, respectivamente. La estructura poblacional de M. musculus estuvo definida por una proporción de sexos de 1,9:1 (machos y hembras) y un predominio de adultos. El 44% de las hembras capturadas se encontraban preñadas, con tamaños de camadas entre 3 y 7 embriones, y un promedio de 5,17 embriones/camada. La época de mayor actividad reproductiva fue entre los meses de junio y setiembre. Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica 2018-09-21 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html application/epub+zip https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos/article/view/2168 10.22458/urj.v10i2.2168 UNED Research Journal; Vol. 10 No. 2 (2018); 397-403 UNED Research Journal; Vol. 10 Núm. 2 (2018); 397-403 1659-441X 1659-4266 spa https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos/article/view/2168/2560 https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos/article/view/2168/2564 https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos/article/view/2168/2570 Copyright (c) 2018 UNED Research Journal |
institution |
Universidad Estatal a Distancia |
collection |
UNED Research Journal |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Monge, Javier Sánchez, Carol |
spellingShingle |
Monge, Javier Sánchez, Carol Composición de la comunidad, estructura poblacional y condición reproductiva de roedores en una granja avícola de Costa Rica |
author_facet |
Monge, Javier Sánchez, Carol |
author_sort |
Monge, Javier |
description |
Los roedores por lo general forman parte de los sistemas de producción pecuaria y dado el impacto negativo que provocan, se requiere determinar la especie o especies presentes, así como el estado de sus poblaciones para diseñar e implementar programas de control. Se estudió la comunidad de roedores en la granja avícola de la Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno, de la Universidad de Costa Rica, ubicada en La Garita de Alajuela, Costa Rica, durante un período de 25 meses. Se hicieron muestreos quincenales, en dos periodos consecutivos de 24 horas cada uno, utilizándose trampas de golpe grandes en 53 estaciones fijas ubicadas en los alrededores de los galpones y bodegas. Se colectaron tres especies de roedores, siendo la predominante el ratón casero (Mus musculus), seguido de la rata de campo (Sigmodon hirsutus) y la rata gris o de caño (Rattus norvegicus), con 115, 9 y 6 capturas, respectivamente. La estructura poblacional de M. musculus estuvo definida por una proporción de sexos de 1,9:1 (machos y hembras) y un predominio de adultos. El 44% de las hembras capturadas se encontraban preñadas, con tamaños de camadas entre 3 y 7 embriones, y un promedio de 5,17 embriones/camada. La época de mayor actividad reproductiva fue entre los meses de junio y setiembre. |
title |
Composición de la comunidad, estructura poblacional y condición reproductiva de roedores en una granja avícola de Costa Rica |
title_short |
Composición de la comunidad, estructura poblacional y condición reproductiva de roedores en una granja avícola de Costa Rica |
title_full |
Composición de la comunidad, estructura poblacional y condición reproductiva de roedores en una granja avícola de Costa Rica |
title_fullStr |
Composición de la comunidad, estructura poblacional y condición reproductiva de roedores en una granja avícola de Costa Rica |
title_full_unstemmed |
Composición de la comunidad, estructura poblacional y condición reproductiva de roedores en una granja avícola de Costa Rica |
title_sort |
composición de la comunidad, estructura poblacional y condición reproductiva de roedores en una granja avícola de costa rica |
title_alt |
Composition of the community, population structure, reproductive status and habitat use of rodents in a poultry farm in Costa Rica |
publisher |
Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica |
publishDate |
2018 |
url |
https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos/article/view/2168 |
work_keys_str_mv |
AT mongejavier compositionofthecommunitypopulationstructurereproductivestatusandhabitatuseofrodentsinapoultryfarmincostarica AT sanchezcarol compositionofthecommunitypopulationstructurereproductivestatusandhabitatuseofrodentsinapoultryfarmincostarica AT mongejavier composiciondelacomunidadestructurapoblacionalycondicionreproductivaderoedoresenunagranjaavicoladecostarica AT sanchezcarol composiciondelacomunidadestructurapoblacionalycondicionreproductivaderoedoresenunagranjaavicoladecostarica |
_version_ |
1805406732859473920 |