El taller de educación ambiental como estrategia didáctica para la sostenibilidad de los recursos naturales en escuelas primarias rurales costarricenses
La Educación Ambiental es un método didáctico importante para lograr el desarrollo sostenible. La finalidad principal de la Educación Ambiental es mejorar los valores de los individuos ya que estos son los precursores de acciones a favor del ambiente. Tuvimos como objetivo determinar el impacto del...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica
2016
|
Online Access: | https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos/article/view/1555 |
id |
CUADERNOS1555 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad Estatal a Distancia |
collection |
UNED Research Journal |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Chinchilla Picado, Marcos Barrientos, Zaidett Calderón, Katya |
spellingShingle |
Chinchilla Picado, Marcos Barrientos, Zaidett Calderón, Katya El taller de educación ambiental como estrategia didáctica para la sostenibilidad de los recursos naturales en escuelas primarias rurales costarricenses |
author_facet |
Chinchilla Picado, Marcos Barrientos, Zaidett Calderón, Katya |
author_sort |
Chinchilla Picado, Marcos |
description |
La Educación Ambiental es un método didáctico importante para lograr el desarrollo sostenible. La finalidad principal de la Educación Ambiental es mejorar los valores de los individuos ya que estos son los precursores de acciones a favor del ambiente. Tuvimos como objetivo determinar el impacto del Taller de Educación Ambiental sobre la actitud declarada y sobre el comportamiento a favor del ambiente en estudiantes de escuelas primarias rurales de Costa Rica y evaluar si hay concordancia entre sus actitudes y comportamientos. Llevamos a cabo un taller de educación ambiental durante 3 meses con un grupo experimental de 45 estudiantes y un control de 25 estudiantes que no recibieron el taller. En ambos casos hicimos evaluaciones antes y después del taller. Los estudiantes de ambos grupos eran niños de escuelas rurales de Costa Rica, entre los 8 y los 13 años de edad. La actitud la evaluamos con un cuestionario tipo Likert de 30 ítems relativos a actividades cotidianas de los niños. Para evaluar el comportamiento utilizamos un conteo de desechos clasificados correctamente. Después del taller la actitud reportada a favor del ambiente en el grupo experimental disminuyó, pero el comportamiento mejoró. Este resultado se debe probablemente a que el taller logró que los estudiantes analizaran más y fueran más críticos a la hora de dar sus respuestas. La actitud positiva y el comportamiento pro-ambiental no siempre coinciden, principalmente porque la actitud es solo uno de los elementos que pueden predecir las acciones; también influyen elementos sociales y de conocimiento. Los procesos educativos basados en problemas reales y en “aprender haciendo” son efectivos para cambiar patrones de actitud y de comportamiento, sin embargo, la forma en que cambian es distinta. |
title |
El taller de educación ambiental como estrategia didáctica para la sostenibilidad de los recursos naturales en escuelas primarias rurales costarricenses |
title_short |
El taller de educación ambiental como estrategia didáctica para la sostenibilidad de los recursos naturales en escuelas primarias rurales costarricenses |
title_full |
El taller de educación ambiental como estrategia didáctica para la sostenibilidad de los recursos naturales en escuelas primarias rurales costarricenses |
title_fullStr |
El taller de educación ambiental como estrategia didáctica para la sostenibilidad de los recursos naturales en escuelas primarias rurales costarricenses |
title_full_unstemmed |
El taller de educación ambiental como estrategia didáctica para la sostenibilidad de los recursos naturales en escuelas primarias rurales costarricenses |
title_sort |
el taller de educación ambiental como estrategia didáctica para la sostenibilidad de los recursos naturales en escuelas primarias rurales costarricenses |
title_alt |
The environmental education workshop as a teaching strategy for sustainability of natural resources in rural Costa Rican elementary schools. |
publisher |
Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica |
publishDate |
2016 |
url |
https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos/article/view/1555 |
work_keys_str_mv |
AT chinchillapicadomarcos theenvironmentaleducationworkshopasateachingstrategyforsustainabilityofnaturalresourcesinruralcostaricanelementaryschools AT barrientoszaidett theenvironmentaleducationworkshopasateachingstrategyforsustainabilityofnaturalresourcesinruralcostaricanelementaryschools AT calderonkatya theenvironmentaleducationworkshopasateachingstrategyforsustainabilityofnaturalresourcesinruralcostaricanelementaryschools AT chinchillapicadomarcos eltallerdeeducacionambientalcomoestrategiadidacticaparalasostenibilidaddelosrecursosnaturalesenescuelasprimariasruralescostarricenses AT barrientoszaidett eltallerdeeducacionambientalcomoestrategiadidacticaparalasostenibilidaddelosrecursosnaturalesenescuelasprimariasruralescostarricenses AT calderonkatya eltallerdeeducacionambientalcomoestrategiadidacticaparalasostenibilidaddelosrecursosnaturalesenescuelasprimariasruralescostarricenses AT chinchillapicadomarcos environmentaleducationworkshopasateachingstrategyforsustainabilityofnaturalresourcesinruralcostaricanelementaryschools AT barrientoszaidett environmentaleducationworkshopasateachingstrategyforsustainabilityofnaturalresourcesinruralcostaricanelementaryschools AT calderonkatya environmentaleducationworkshopasateachingstrategyforsustainabilityofnaturalresourcesinruralcostaricanelementaryschools |
_version_ |
1805406714506248192 |
spelling |
CUADERNOS15552022-09-02T02:21:31Z The environmental education workshop as a teaching strategy for sustainability of natural resources in rural Costa Rican elementary schools. El taller de educación ambiental como estrategia didáctica para la sostenibilidad de los recursos naturales en escuelas primarias rurales costarricenses Chinchilla Picado, Marcos Barrientos, Zaidett Calderón, Katya environmental education environmental education workshop sustainable development educación ambiental taller de educación ambiental desarrollo sostenible Environmental Education is an important approach for achieving sustainable development. Its main purpose is to improve individuals’ values because they are precursors of actions that favor the environment. Our objective was to determine the impact of an Environmental Education Workshop on the declared attitudes and on the environmental behavior among students of Costa Rican rural primary schools, and to assess if there is agreement between attitude and behavior. We conducted a 3-month workshop with an experimental group of 45 students. We also had a control group of 25 students who did not participate in the workshop. We evaluated them both before and after the workshop. Participants in both groups were Costa Rican students between 8 and 13 years old. To evaluate attitude we used a Likert questionnaire with 30 items related to their daily activities. For measuring children’s behavior we counted objects correctly classified on recycling stations. The students of the experimental group improved their environmental behavior, but not their attitude. Attitude decrease is probably due to the workshop making students more critical when answering. Positive attitude and environmental behavior do not always match, mainly because attitude is only one element that predicts actions; social context and knowledge also influence them. We conclude that educational processes based on real problems and “learning by doing” are effective in changing attitude and behavior patterns, but each one in a different way. La Educación Ambiental es un método didáctico importante para lograr el desarrollo sostenible. La finalidad principal de la Educación Ambiental es mejorar los valores de los individuos ya que estos son los precursores de acciones a favor del ambiente. Tuvimos como objetivo determinar el impacto del Taller de Educación Ambiental sobre la actitud declarada y sobre el comportamiento a favor del ambiente en estudiantes de escuelas primarias rurales de Costa Rica y evaluar si hay concordancia entre sus actitudes y comportamientos. Llevamos a cabo un taller de educación ambiental durante 3 meses con un grupo experimental de 45 estudiantes y un control de 25 estudiantes que no recibieron el taller. En ambos casos hicimos evaluaciones antes y después del taller. Los estudiantes de ambos grupos eran niños de escuelas rurales de Costa Rica, entre los 8 y los 13 años de edad. La actitud la evaluamos con un cuestionario tipo Likert de 30 ítems relativos a actividades cotidianas de los niños. Para evaluar el comportamiento utilizamos un conteo de desechos clasificados correctamente. Después del taller la actitud reportada a favor del ambiente en el grupo experimental disminuyó, pero el comportamiento mejoró. Este resultado se debe probablemente a que el taller logró que los estudiantes analizaran más y fueran más críticos a la hora de dar sus respuestas. La actitud positiva y el comportamiento pro-ambiental no siempre coinciden, principalmente porque la actitud es solo uno de los elementos que pueden predecir las acciones; también influyen elementos sociales y de conocimiento. Los procesos educativos basados en problemas reales y en “aprender haciendo” son efectivos para cambiar patrones de actitud y de comportamiento, sin embargo, la forma en que cambian es distinta. Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica 2016-10-12 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos/article/view/1555 10.22458/urj.v8i2.1555 UNED Research Journal; Vol. 8 No. 2 (2016); 157-161 UNED Research Journal; Vol. 8 Núm. 2 (2016); 157-161 1659-441X 1659-4266 spa https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos/article/view/1555/1648 https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos/article/view/1555/1719 Copyright (c) 2016 Research Journal of the Costa Rican Distance Education University |