Summary: | El Parque Nacional Santa Rosa, ubicado en la provincia de Guanacaste, protege uno de los mayores remanentes de bosque seco en Mesoamérica. Es considerado un ejemplo en restauración ecológica porque logro regenerar bosque en un área de pastizales que durante muchos años se utilizaron para el ganado. Una gestión adecuada requiere el conocimiento de las tendencias de las poblaciones de mamíferos. Elegimos las especies que demandan una alta integridad ecológica. El jaguar (Panthera onca) otros felinos, y sus posibles presas. Usando el conteo sistemático de rastros se evaluó la abundancia de siete senderos en 2001 y más tarde en el 2011. En 2011 encontramos más restos de jaguares, menos de pumas y la misma cantidad de ocelotes, en cuanto a las presas potenciales encontramos menos herbívoros y frugívoros y más omnívoros. Creemos que el método de rastreo es fiable, rápido y barato.
|