Los efectos que los embarazos no deseados en adolescentes producen en los ámbitos académico y social
En el ámbito social guatemalteco actual, las mujeres pertenecen a uno de los grupos más vulnerables, asechadas por la indiferencia, la violencia intrafamiliar y de género, la falta de oportunidades por baja escolaridad y machismo, entre otros. Sin embargo, uno de los principales problemas que afecta...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de San Carlos de Guatemala
2018
|
Acceso en línea: | https://revistas.usac.edu.gt/index.php/csh/article/view/573 |
id |
CSH573 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
CSH5732022-10-03T18:29:17Z Los efectos que los embarazos no deseados en adolescentes producen en los ámbitos académico y social González García, Blanca Odilia En el ámbito social guatemalteco actual, las mujeres pertenecen a uno de los grupos más vulnerables, asechadas por la indiferencia, la violencia intrafamiliar y de género, la falta de oportunidades por baja escolaridad y machismo, entre otros. Sin embargo, uno de los principales problemas que afecta a las adolecentes que comienzan su actividad sexual, son los embarazos no deseados. Es por ello que se precisa de políticas que sustenten cambios significativos que le abran una brecha en el desarrollo social, económico y cultural. La metodologíautilizada consistió en análisis documental. Los resultados y conclusiones obtenidas fueron. El índice de embarazos en adolescentes no presenta variantes de diminución significativa en los últimos diez años, debido a que oscila de los 10 a los 19 años, lo que lamentablemente ha convertido a niñas en madres a la temprana edad de diez años. Rezagos sociales y económicos por el alto índice de pobreza, inequidad, exclusión, acoso y abuso sexual e ignorancia hacen que las adolescentes sean aún más vulnerables. Desde el punto de vista jurídico e institucional, el tema de los embarazos en la adolescencia ha venido trascendiendo en la sociedad guatemalteca, tratandose a través de talleres y capacitaciones dirigidas a dependencias educativas y de salud, tratando de paliar tal situación. Universidad de San Carlos de Guatemala 2018-06-18 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resúmenes de congresos/Congress Abstracts application/pdf https://revistas.usac.edu.gt/index.php/csh/article/view/573 10.36829/63CHS.v4i2.573 Ciencias Sociales y Humanidades; Vol. 4 No. 2 (2017); 196 Ciencias Sociales y Humanidades; Vol. 4 Núm. 2 (2017); 196 2409-3475 2410-6291 spa https://revistas.usac.edu.gt/index.php/csh/article/view/573/377 Derechos de autor 2017 Blanca Odilia González García https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
institution |
Universidad de San Carlos de Guatemala |
collection |
Ciencias Sociales y Humanidades |
language |
spa |
format |
Online |
author |
González García, Blanca Odilia |
spellingShingle |
González García, Blanca Odilia Los efectos que los embarazos no deseados en adolescentes producen en los ámbitos académico y social |
author_facet |
González García, Blanca Odilia |
author_sort |
González García, Blanca Odilia |
description |
En el ámbito social guatemalteco actual, las mujeres pertenecen a uno de los grupos más vulnerables, asechadas por la indiferencia, la violencia intrafamiliar y de género, la falta de oportunidades por baja escolaridad y machismo, entre otros. Sin embargo, uno de los principales problemas que afecta a las adolecentes que comienzan su actividad sexual, son los embarazos no deseados. Es por ello que se precisa de políticas que sustenten cambios significativos que le abran una brecha en el desarrollo social, económico y cultural. La metodologíautilizada consistió en análisis documental. Los resultados y conclusiones obtenidas fueron. El índice de embarazos en adolescentes no presenta variantes de diminución significativa en los últimos diez años, debido a que oscila de los 10 a los 19 años, lo que lamentablemente ha convertido a niñas en madres a la temprana edad de diez años. Rezagos sociales y económicos por el alto índice de pobreza, inequidad, exclusión, acoso y abuso sexual e ignorancia hacen que las adolescentes sean aún más vulnerables. Desde el punto de vista jurídico e institucional, el tema de los embarazos en la adolescencia ha venido trascendiendo en la sociedad guatemalteca, tratandose a través de talleres y capacitaciones dirigidas a dependencias educativas y de salud, tratando de paliar tal situación. |
title |
Los efectos que los embarazos no deseados en adolescentes producen en los ámbitos académico y social |
title_short |
Los efectos que los embarazos no deseados en adolescentes producen en los ámbitos académico y social |
title_full |
Los efectos que los embarazos no deseados en adolescentes producen en los ámbitos académico y social |
title_fullStr |
Los efectos que los embarazos no deseados en adolescentes producen en los ámbitos académico y social |
title_full_unstemmed |
Los efectos que los embarazos no deseados en adolescentes producen en los ámbitos académico y social |
title_sort |
los efectos que los embarazos no deseados en adolescentes producen en los ámbitos académico y social |
publisher |
Universidad de San Carlos de Guatemala |
publishDate |
2018 |
url |
https://revistas.usac.edu.gt/index.php/csh/article/view/573 |
work_keys_str_mv |
AT gonzalezgarciablancaodilia losefectosquelosembarazosnodeseadosenadolescentesproducenenlosambitosacademicoysocial |
_version_ |
1805406841966952448 |