Summary: | En Guatemala, al inicio de la Época Colonial hubo falta de alarifes, es decir arquitectos o maestros de obras, para la construcción de obras religiosas y civiles según la tradición europea, razón por la cual los religiosos —principalmente de ordenes regulares—, se hicieron cargo de dirigir a indígenas para construir templos y otras edificaciones necesarias al culto cristiano. Con el pasar del tiempo, la participación de estos religiosos se redujo al incrementarse el número de alarifes civiles, sin embargo el método histórico aplicado principalmente a documentos oficiales de arquitectura y curatos evidenció, para el siglo XVIII, la presencia de religiosos a cargo de obras de templos en pueblos de la provincia de Guatemala.
|