Memorias del Centenario del Canal de Panamá: compendio urgente

El día 15 de agosto de 2014 el mundo celebró 100 años del funcionamiento eficiente e ininterrumpido de la obra faraónica de ingeniería, que es mejor conocida como Canal de Panamá; hoy a mediado de 2025 después de once años resaltamos algunos datos económicos, para dimensionar la importancia de las o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Gómez Pérez, José Antonio, Patiño Martínez, Ana E.
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Panamá. Instituto Centroamericano de Administración y Supervisión de la Educación (ICASE) 2025
Acceso en línea:https://revistas.up.ac.pa/index.php/cuadernos_coyuntura/article/view/7609
id COYUNTURA7609
record_format ojs
institution Universidad de Panamá
collection Cuadernos de Coyuntura
language spa
format Online
author Gómez Pérez, José Antonio
Patiño Martínez, Ana E.
spellingShingle Gómez Pérez, José Antonio
Patiño Martínez, Ana E.
Memorias del Centenario del Canal de Panamá: compendio urgente
author_facet Gómez Pérez, José Antonio
Patiño Martínez, Ana E.
author_sort Gómez Pérez, José Antonio
description El día 15 de agosto de 2014 el mundo celebró 100 años del funcionamiento eficiente e ininterrumpido de la obra faraónica de ingeniería, que es mejor conocida como Canal de Panamá; hoy a mediado de 2025 después de once años resaltamos algunos datos económicos, para dimensionar la importancia de las obras construidas en la ruta interoceánica. Así, que tratamos de compilar aportes de nueve profesores de la Facultad de Economía de la Universidad de Panamá, sobre el Canal de Panamá, que tiene muchos forjadores de ideas, planes y trabajos físicos concretos, provenientes más de extranjeros que, de propios istmeños y es también justo reconocer méritos incluso a no istmeños. Actualmente, la población panameña vive en desasosiego producto de una desacertada política diplomática que pareciese permitir una agresiva política norteamericana, sin la justa defensa de los intereses de la Nación Panameña. Por ello, teniendo en cuenta la urgencia que tiene en estos momentos despertar la conciencia nacional en torno a la problemática que representan las amenazas de Trump sobre el Canal, realizamos este compendio urgente de artículos dedicado al Centenario del Canal. En torno al Canal de Panamá, hay más que un siglo de historia que repasar, tanto para Panamá, EE. UU. y el Mundo. El Canal es más que una estructura ingenieril, se trata de un enorme complejo de logística interoceánica múltiple, con variados alcances a nivel mundial, regional, y por supuesto nacional. Aparte de los lógicos contextos de transporte marítimo y comercio mundial, este complejo hoy incumbe a contextos de: transportes terrestre y aéreo, producción, movilización y almacenamiento de bienes, operaciones bancarias y finanzas internacionales, y otras actividades más.  Sólo hablar de política, economía y tecnología, nos abocaría a temas extensos. Más que el propio canal, sobre Panamá y Tratados atinentes a éste, pasaríamos anotando y explicando historias extensas de resultados de avances y problemas. Es que casi toda nuestra historia istmeña transita alrededor de la posición geográfica ístmica interoceánica, de enorme valoración comercial-económica, geopolítica-militar y transcultural.
title Memorias del Centenario del Canal de Panamá: compendio urgente
title_short Memorias del Centenario del Canal de Panamá: compendio urgente
title_full Memorias del Centenario del Canal de Panamá: compendio urgente
title_fullStr Memorias del Centenario del Canal de Panamá: compendio urgente
title_full_unstemmed Memorias del Centenario del Canal de Panamá: compendio urgente
title_sort memorias del centenario del canal de panamá: compendio urgente
title_alt Memories of the Panama Canal Centennial: Urgent Compendium
publisher Universidad de Panamá. Instituto Centroamericano de Administración y Supervisión de la Educación (ICASE)
publishDate 2025
url https://revistas.up.ac.pa/index.php/cuadernos_coyuntura/article/view/7609
work_keys_str_mv AT gomezperezjoseantonio memoriesofthepanamacanalcentennialurgentcompendium
AT patinomartinezanae memoriesofthepanamacanalcentennialurgentcompendium
AT gomezperezjoseantonio memoriasdelcentenariodelcanaldepanamacompendiourgente
AT patinomartinezanae memoriasdelcentenariodelcanaldepanamacompendiourgente
_version_ 1837838619389198336
spelling COYUNTURA76092025-07-11T20:54:00Z Memories of the Panama Canal Centennial: Urgent Compendium Memorias del Centenario del Canal de Panamá: compendio urgente Gómez Pérez, José Antonio Patiño Martínez, Ana E. Historia del Canal aspectos económicos indicadores económicos tratados del Canal de Panamá construcción ampliación costos modernización History of the Canal economic aspects economic indicators Panama Canal treaties construction expansion costs modernization On August 15, 2014, the world celebrated 100 years of efficient and uninterrupted operation of the pharaonic engineering feat better known as the Panama Canal. Today, eleven years later, we highlight some economic data in the context of the Canal's centennial to gauge the importance of the works constructed along the interoceanic route. Thus, in this brief article, we attempt to compile contributions from nine professors from the Faculty of Economics at the University of Panama on the Panama Canal. Many of the Panama Canal's founders, including foreigners rather than native Isthmus residents, are the architects of ideas, plans, and concrete physical works. I believe it is only fair to recognize the merits of all those who have positively contributed, including those from outside the Isthmus. Truly, the concept of the "Panama Canal" is more than a single engineering structure; it is an enormous, multifaceted interoceanic logistics complex, with varied scope at the global, regional, and, of course, national levels. Aside from the logical contexts of maritime transport and global trade, this complex today encompasses the following: land and air transportation, production, movement and storage of goods, international banking and finance, and other activities. Regarding the Panama Canal, there is more than a century of history to review, for Panama, the United States, and the world. Simply discussing politics, economics, and technology would lead us to extensive topics. Rather than the Canal itself, regarding Panama and the related treaties, we would spend annotating and explaining extensive stories of results, progress, and problems. Almost all of our isthmus history revolves around the interoceanic isthmus's geographical position, which is of enormous commercial-economic, geopolitical-military, and transcultural significance. El día 15 de agosto de 2014 el mundo celebró 100 años del funcionamiento eficiente e ininterrumpido de la obra faraónica de ingeniería, que es mejor conocida como Canal de Panamá; hoy a mediado de 2025 después de once años resaltamos algunos datos económicos, para dimensionar la importancia de las obras construidas en la ruta interoceánica. Así, que tratamos de compilar aportes de nueve profesores de la Facultad de Economía de la Universidad de Panamá, sobre el Canal de Panamá, que tiene muchos forjadores de ideas, planes y trabajos físicos concretos, provenientes más de extranjeros que, de propios istmeños y es también justo reconocer méritos incluso a no istmeños. Actualmente, la población panameña vive en desasosiego producto de una desacertada política diplomática que pareciese permitir una agresiva política norteamericana, sin la justa defensa de los intereses de la Nación Panameña. Por ello, teniendo en cuenta la urgencia que tiene en estos momentos despertar la conciencia nacional en torno a la problemática que representan las amenazas de Trump sobre el Canal, realizamos este compendio urgente de artículos dedicado al Centenario del Canal. En torno al Canal de Panamá, hay más que un siglo de historia que repasar, tanto para Panamá, EE. UU. y el Mundo. El Canal es más que una estructura ingenieril, se trata de un enorme complejo de logística interoceánica múltiple, con variados alcances a nivel mundial, regional, y por supuesto nacional. Aparte de los lógicos contextos de transporte marítimo y comercio mundial, este complejo hoy incumbe a contextos de: transportes terrestre y aéreo, producción, movilización y almacenamiento de bienes, operaciones bancarias y finanzas internacionales, y otras actividades más.  Sólo hablar de política, economía y tecnología, nos abocaría a temas extensos. Más que el propio canal, sobre Panamá y Tratados atinentes a éste, pasaríamos anotando y explicando historias extensas de resultados de avances y problemas. Es que casi toda nuestra historia istmeña transita alrededor de la posición geográfica ístmica interoceánica, de enorme valoración comercial-económica, geopolítica-militar y transcultural. Universidad de Panamá. Instituto Centroamericano de Administración y Supervisión de la Educación (ICASE) 2025-07-11 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.up.ac.pa/index.php/cuadernos_coyuntura/article/view/7609 10.48204/J.cc.n2.a7609 Cuadernos de Coyuntura; Vol. 3 Núm. 2 (2025): Cuadernos de Coyuntura; 71-186 2992-6564 spa https://revistas.up.ac.pa/index.php/cuadernos_coyuntura/article/view/7609/5605