DEUDA PÚBLICA Y DÉFICIT FISCAL; UNA MIRADA CRÍTICA DEL DETERIORO DE LAS FINANZAS PÚBLICAS EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ; PERIODO: 2018 – 2022
A pesar de que Ley 34 de 5 de junio de 2008 “De Responsabilidad Social Fiscal” (LRSF), define el crecimiento de la deuda pública, las cuales deben complementar con una de política económica, financiera y fiscal orientan a la eficiencia, eficacia y efectividad en la administración de los re...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Panamá. Instituto Centroamericano de Administración y Supervisión de la Educación (ICASE)
2023
|
Online Access: | https://revistas.up.ac.pa/index.php/cuadernos_coyuntura/article/view/4285 |
id |
COYUNTURA4285 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de Panamá |
collection |
Cuadernos de Coyuntura |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Godoy Othón , Carlos Alfredo |
spellingShingle |
Godoy Othón , Carlos Alfredo DEUDA PÚBLICA Y DÉFICIT FISCAL; UNA MIRADA CRÍTICA DEL DETERIORO DE LAS FINANZAS PÚBLICAS EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ; PERIODO: 2018 – 2022 |
author_facet |
Godoy Othón , Carlos Alfredo |
author_sort |
Godoy Othón , Carlos Alfredo |
description |
A pesar de que Ley 34 de 5 de junio de 2008 “De Responsabilidad Social Fiscal” (LRSF), define el crecimiento de la deuda pública, las cuales deben complementar con una de política económica, financiera y fiscal orientan a la eficiencia, eficacia y efectividad en la administración de los recursos económicos y financieros; las cuales suelen tomarse al inicio de cada administración y determinarán los topes deudas cada año; si bien es cierto , en el periodo: 2018 – 2022, existen factores externos que pudiesen condicionar y hasta cierto punto justificar en parte el aumento en la deuda pública y del déficit fiscal, como lo son superar los efectos económicos causados por la pandemia del COVID-19, un contexto internacional complejo, marcado por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania e incremento en los niveles de precios a nivel mundial.
Ello hace necesario iniciar un debate sobre el manejo de las finanzas públicas y la situación del déficit y nivel de endeudamiento a corto, mediano y largo plazo en los cuales se establezcan estrategia para frenar el elevado y desenfrenado aumento de la deuda pública producto de un ineficiente aparato gubernamental, con alto grado de improvisación, una evaluación de los subsidios no solos a sectores sociales vulnerables sino a sectores económicos que de por vida han pagado impuestos que se constituye en la actualidad para la república de Panamá, uno de los mayores desafíos y motivo de preocupación para la población; ya que se ha comprometido el bienestar de la población a corto, mediano y largo plazo; y que pudiese desencadenar en medidas de ajustes estructurales que afectarán gravemente las principales actividades económicas.
De acuerdo con las cifras de la Dirección de Financiamiento Público del Ministerio de Economía y Finanzas, el incremento de la deuda pública en el periodo: 2018 – 2022, ha sido de B/. 18,313 millones de balboas; lo cual representa un aumento del 71.3% con respecto a ese mismo año; lo que define una perspectiva de riesgos de una economía estable a una perspectiva negativa, aumentando aún más las tensiones sociales y políticas lo impactan en el desempeño fiscal. |
title |
DEUDA PÚBLICA Y DÉFICIT FISCAL; UNA MIRADA CRÍTICA DEL DETERIORO DE LAS FINANZAS PÚBLICAS EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ; PERIODO: 2018 – 2022 |
title_short |
DEUDA PÚBLICA Y DÉFICIT FISCAL; UNA MIRADA CRÍTICA DEL DETERIORO DE LAS FINANZAS PÚBLICAS EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ; PERIODO: 2018 – 2022 |
title_full |
DEUDA PÚBLICA Y DÉFICIT FISCAL; UNA MIRADA CRÍTICA DEL DETERIORO DE LAS FINANZAS PÚBLICAS EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ; PERIODO: 2018 – 2022 |
title_fullStr |
DEUDA PÚBLICA Y DÉFICIT FISCAL; UNA MIRADA CRÍTICA DEL DETERIORO DE LAS FINANZAS PÚBLICAS EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ; PERIODO: 2018 – 2022 |
title_full_unstemmed |
DEUDA PÚBLICA Y DÉFICIT FISCAL; UNA MIRADA CRÍTICA DEL DETERIORO DE LAS FINANZAS PÚBLICAS EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ; PERIODO: 2018 – 2022 |
title_sort |
deuda pública y déficit fiscal; una mirada crítica del deterioro de las finanzas públicas en la república de panamá; periodo: 2018 – 2022 |
title_alt |
Public Debt and Fiscal Deficit; A critical look at the deterioration of Public Finances in the Republic of Panama; period: 2018 - 2022 |
publisher |
Universidad de Panamá. Instituto Centroamericano de Administración y Supervisión de la Educación (ICASE) |
publishDate |
2023 |
url |
https://revistas.up.ac.pa/index.php/cuadernos_coyuntura/article/view/4285 |
work_keys_str_mv |
AT godoyothoncarlosalfredo publicdebtandfiscaldeficitacriticallookatthedeteriorationofpublicfinancesintherepublicofpanamaperiod20182022 AT godoyothoncarlosalfredo deudapublicaydeficitfiscalunamiradacriticadeldeteriorodelasfinanzaspublicasenlarepublicadepanamaperiodo20182022 |
_version_ |
1815022959400583168 |
spelling |
COYUNTURA42852024-10-23T20:31:45Z Public Debt and Fiscal Deficit; A critical look at the deterioration of Public Finances in the Republic of Panama; period: 2018 - 2022 DEUDA PÚBLICA Y DÉFICIT FISCAL; UNA MIRADA CRÍTICA DEL DETERIORO DE LAS FINANZAS PÚBLICAS EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ; PERIODO: 2018 – 2022 Godoy Othón , Carlos Alfredo Deuda Pública Déficit Fiscal Finanzas Públicas Perspectivas de Riesgo Políticas Económicas y Fiscal Public Debt Fiscal Deficit Public Finances Risk Perspectives Economic and Fiscal Policies Despite the fact that Law 34 of June 5, 2008 "On Fiscal Social Responsibility" (LRSF), defines the growth of public debt, which must be complemented with an economic, financial and fiscal policy aimed at efficiency, effectiveness and effectiveness in the administration of economic and financial resources; which are usually taken at the beginning of each administration and will determine the debt limits each year; Although it is true, in the period: 2018 - 2022, there are external factors that could condition and to some extent justify in part the increase in public debt and the fiscal deficit, such as overcoming the economic effects caused by the COVID pandemic. -19, a complex international context, marked by the war between Russia and Ukraine and an increase in world price level. This makes it necessary to start a debate on the management of public finances and the situation of the deficit and level of indebtedness in the short, medium and long term, in which a strategy is established to stop the high and unbridled increase in public debt as a result of an inefficient government apparatus, with a high degree of improvisation, an evaluation of subsidies not only to vulnerable social sectors but to economic sectors that have paid taxes for life that is currently constituted for the Republic of Panama, one of the greatest challenges and reason of concern to the population; since the well-being of the population has been compromised in the short, medium and long term; and that could trigger structural adjustment measures that will seriously affect the main economic activities According to figures from the Public Financing Directorate of the Ministry of Economy and Finance, the increase in public debt in the period: 2018 - 2022, has been B/. 18,313 million balboas; which represents an increase of 71.3% with respect to that same year; which defines a risk outlook from a stable economy to a negative outlook, further increasing social and political tensions that impact fiscal performance. A pesar de que Ley 34 de 5 de junio de 2008 “De Responsabilidad Social Fiscal” (LRSF), define el crecimiento de la deuda pública, las cuales deben complementar con una de política económica, financiera y fiscal orientan a la eficiencia, eficacia y efectividad en la administración de los recursos económicos y financieros; las cuales suelen tomarse al inicio de cada administración y determinarán los topes deudas cada año; si bien es cierto , en el periodo: 2018 – 2022, existen factores externos que pudiesen condicionar y hasta cierto punto justificar en parte el aumento en la deuda pública y del déficit fiscal, como lo son superar los efectos económicos causados por la pandemia del COVID-19, un contexto internacional complejo, marcado por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania e incremento en los niveles de precios a nivel mundial. Ello hace necesario iniciar un debate sobre el manejo de las finanzas públicas y la situación del déficit y nivel de endeudamiento a corto, mediano y largo plazo en los cuales se establezcan estrategia para frenar el elevado y desenfrenado aumento de la deuda pública producto de un ineficiente aparato gubernamental, con alto grado de improvisación, una evaluación de los subsidios no solos a sectores sociales vulnerables sino a sectores económicos que de por vida han pagado impuestos que se constituye en la actualidad para la república de Panamá, uno de los mayores desafíos y motivo de preocupación para la población; ya que se ha comprometido el bienestar de la población a corto, mediano y largo plazo; y que pudiese desencadenar en medidas de ajustes estructurales que afectarán gravemente las principales actividades económicas. De acuerdo con las cifras de la Dirección de Financiamiento Público del Ministerio de Economía y Finanzas, el incremento de la deuda pública en el periodo: 2018 – 2022, ha sido de B/. 18,313 millones de balboas; lo cual representa un aumento del 71.3% con respecto a ese mismo año; lo que define una perspectiva de riesgos de una economía estable a una perspectiva negativa, aumentando aún más las tensiones sociales y políticas lo impactan en el desempeño fiscal. Universidad de Panamá. Instituto Centroamericano de Administración y Supervisión de la Educación (ICASE) 2023-10-03 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.up.ac.pa/index.php/cuadernos_coyuntura/article/view/4285 10.48204/J.cc.n1.a4285 Cuadernos de Coyuntura; Vol. 1 Núm. 1 (2023): Cuadernos de Coyuntura; 23-31 2992-6564 spa https://revistas.up.ac.pa/index.php/cuadernos_coyuntura/article/view/4285/4620 |