Comentarios sobre el desempleo y el Modelo económico en el salvador
Las personas subempleadas "visiblemente" pueden tener un trabajo pero ganan menos del salario mínimo y el salario mínimo en El Salvador, cubre apenas y supuestamente, los gastos de alimentación básicos. Y este segmento, constituye aproximadamente el 90% del total de subempleados, conforme...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Instituto de Investigaciones Ecónomicas (INVE)
2017
|
Online Access: | https://revistas.ues.edu.sv/index.php/coyunec/article/view/713 |
id |
COYUNEC713 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
COYUNEC7132017-08-22T22:32:50Z Comentarios sobre el desempleo y el Modelo económico en el salvador Hernández, Carlos 330 Las personas subempleadas "visiblemente" pueden tener un trabajo pero ganan menos del salario mínimo y el salario mínimo en El Salvador, cubre apenas y supuestamente, los gastos de alimentación básicos. Y este segmento, constituye aproximadamente el 90% del total de subempleados, conforme datos de 1998. Para colmo, seguramente muchas de las personas subempleadas "invisiblemente" pueden no haber tenido trabajo permanente durante el año, trabajar involuntariamente menos de 40 horas a la semana y adicionalmente, tener ingresos inferiores al salario mínimo. los subempleados ganan menos del salario mínimo, que en 1998 era de 1250 colones. El costo de la canasta básica era de 4900 colones aproximadamente. Las personas que se encuentran bajo el límite del salario mínimo, se consideran personas en extrema pobreza. Instituto de Investigaciones Ecónomicas (INVE) 2017-08-22 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.ues.edu.sv/index.php/coyunec/article/view/713 El Salvador Coyuntura Económica; Segunda Época año 1 no.1 Enero-febrero 2000; 38-48 spa https://revistas.ues.edu.sv/index.php/coyunec/article/view/713/621 Derechos de autor 2017 Carlos Hernández |
institution |
Universidad de El Salvador |
collection |
El Salvador Coyuntura Económica |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Hernández, Carlos |
spellingShingle |
Hernández, Carlos Comentarios sobre el desempleo y el Modelo económico en el salvador |
author_facet |
Hernández, Carlos |
author_sort |
Hernández, Carlos |
description |
Las personas subempleadas "visiblemente" pueden tener un trabajo pero ganan menos del salario mínimo y el salario mínimo en El Salvador, cubre apenas y supuestamente, los gastos de alimentación básicos. Y este segmento, constituye aproximadamente el 90% del total de subempleados, conforme datos de 1998. Para colmo, seguramente muchas de las personas subempleadas "invisiblemente" pueden no haber tenido trabajo permanente durante el año, trabajar involuntariamente menos de 40 horas a la semana y adicionalmente, tener ingresos inferiores al salario mínimo. los subempleados ganan menos del salario mínimo, que en 1998 era de 1250 colones. El costo de la canasta básica era de 4900 colones aproximadamente. Las personas que se encuentran bajo el límite del salario mínimo, se consideran personas en extrema pobreza. |
title |
Comentarios sobre el desempleo y el Modelo económico en el salvador |
title_short |
Comentarios sobre el desempleo y el Modelo económico en el salvador |
title_full |
Comentarios sobre el desempleo y el Modelo económico en el salvador |
title_fullStr |
Comentarios sobre el desempleo y el Modelo económico en el salvador |
title_full_unstemmed |
Comentarios sobre el desempleo y el Modelo económico en el salvador |
title_sort |
comentarios sobre el desempleo y el modelo económico en el salvador |
publisher |
Instituto de Investigaciones Ecónomicas (INVE) |
publishDate |
2017 |
url |
https://revistas.ues.edu.sv/index.php/coyunec/article/view/713 |
work_keys_str_mv |
AT hernandezcarlos comentariossobreeldesempleoyelmodeloeconomicoenelsalvador |
_version_ |
1805406934212280320 |