Neoliberalismo y política social en el salvador

Con la llegada de ARENA al poder, a partir del 1 ° de junio de 1989, se abre un proceso diferente en el acontecer nacional; por una parte, surgieron expectativas, ante la nueva opción de derecha (frente al fracaso de la Democracia Cristiana), en cuanto a la solución de los principales problemas del...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Alfredo Cruz, José
Format: Online
Language:spa
Published: Instituto de Investigaciones Ecónomicas (INVE) 2017
Online Access:https://revistas.ues.edu.sv/index.php/coyunec/article/view/501
Description
Summary:Con la llegada de ARENA al poder, a partir del 1 ° de junio de 1989, se abre un proceso diferente en el acontecer nacional; por una parte, surgieron expectativas, ante la nueva opción de derecha (frente al fracaso de la Democracia Cristiana), en cuanto a la solución de los principales problemas del país, y por otra, se percibia con mayor claridad, la opción por implementar un programa de ajuste estructural. Superado el apasionamiento electoral, el presidente Cristiani distinguía al inicio de su gestión tres grandes áreas: concretamente se refería al proceso de paz, la crisis económica y el área social como los componentes articuladores de la sociedad en su conjunto, y por tanto, desprendedores de los objetivos del mismo gobierno.