Consideraciones éticas sobre el uso de la inteligencia artificial en la educación superior

La aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) en la educación universitaria ofrece oportunidades significativas para enriquecer el aprendizaje, proporcionando herramientas innovadoras que permiten personalizar la enseñanza y simplificar la comprensión de ideas complejas. Sin embargo, este avance...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Montero Peñalba , Luis Antonio
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Panamá. Vicerrectoría de Investigación y Postgrado. Instituto de Derechos Humanos, Justicia y Paz 2025
Online Access:https://revistas.up.ac.pa/index.php/contacto/article/view/7460
id CONTAC7460
record_format ojs
institution Universidad de Panamá
collection Revista Contacto
language spa
format Online
author Montero Peñalba , Luis Antonio
spellingShingle Montero Peñalba , Luis Antonio
Consideraciones éticas sobre el uso de la inteligencia artificial en la educación superior
author_facet Montero Peñalba , Luis Antonio
author_sort Montero Peñalba , Luis Antonio
description La aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) en la educación universitaria ofrece oportunidades significativas para enriquecer el aprendizaje, proporcionando herramientas innovadoras que permiten personalizar la enseñanza y simplificar la comprensión de ideas complejas. Sin embargo, este avance también conlleva importantes desafíos éticos que exigen atención y análisis cuidadosos. Frente a esa situación este artículo tiene como principal objetivo explorar de manera crítica el amplio espectro de aplicaciones éticas de la inteligencia artificial en el ámbito universitario, más allá de la concepción original de la tentación de plagio. A través de una revisión de fuentes académicas, se busca ofrecer una visión integral de cómo la IA puede contribuir a la mejora de la educación superior, siempre y cuando se aborden las cuestiones éticas derivadas de su aplicación. Para alcanzar este objetivo se utilizó un enfoque cualitativo y se adoptó como metodología principal la técnica hermenéutica. Se realizó una revisión de los aspectos más relevantes del uso de las IA en la educación superior y posteriormente, se plantearon los desafíos éticos asociados al uso de la IA, junto a recomendaciones para garantizar un uso ético de esta tecnología. Entre las principales conclusiones se encuentran la necesidad de garantizar la transparencia en el diseño de los sistemas de IA, garantizar un amplio acceso a esta tecnología y realizar evaluaciones periódicas sobre su aplicación en el ámbito educativo. Por último, se recomienda la necesidad de establecer regulaciones que eviten un uso indebido o desequilibrado de esta tecnología.  
title Consideraciones éticas sobre el uso de la inteligencia artificial en la educación superior
title_short Consideraciones éticas sobre el uso de la inteligencia artificial en la educación superior
title_full Consideraciones éticas sobre el uso de la inteligencia artificial en la educación superior
title_fullStr Consideraciones éticas sobre el uso de la inteligencia artificial en la educación superior
title_full_unstemmed Consideraciones éticas sobre el uso de la inteligencia artificial en la educación superior
title_sort consideraciones éticas sobre el uso de la inteligencia artificial en la educación superior
title_alt Ethical considerations about the use of artificial intelligence in higher education
publisher Universidad de Panamá. Vicerrectoría de Investigación y Postgrado. Instituto de Derechos Humanos, Justicia y Paz
publishDate 2025
url https://revistas.up.ac.pa/index.php/contacto/article/view/7460
work_keys_str_mv AT monteropenalbaluisantonio ethicalconsiderationsabouttheuseofartificialintelligenceinhighereducation
AT monteropenalbaluisantonio consideracioneseticassobreelusodelainteligenciaartificialenlaeducacionsuperior
_version_ 1837838547063668736
spelling CONTAC74602025-06-12T20:09:13Z Ethical considerations about the use of artificial intelligence in higher education Consideraciones éticas sobre el uso de la inteligencia artificial en la educación superior Montero Peñalba , Luis Antonio Inteligencia artificial educación superior ética profesional ética aplicada tecnologías de la información Artificial intelligence higher education professional ethics applied ethics information technologies The application of Artificial Intelligence (AI) in university education offers significant opportunities to enrich learning, providing innovative tools that allow teaching to be personalized and simplify the understanding of complex ideas. However, this advancement also entails significant ethical challenges that require careful attention and analysis. Faced with this situation, the main objective of this article is to critically explore the wide spectrum of ethical applications of artificial intelligence in the university environment, beyond the original conception of the temptation to plagiarize. Through a review of academic sources, we seek to offer a comprehensive vision of how AI can contribute to the improvement of higher education, as long as the ethical issues arising from its application are addressed. To achieve this objective, a qualitative approach was used and the hermeneutic technique was adopted as the main methodology. A review of the most relevant aspects of the use of AI in higher education was carried out and subsequently, the ethical challenges associated with the use of AI were raised, along with recommendations to guarantee ethical use of this technology. Among the main conclusions are the need to guarantee transparency in the design of AI systems, guarantee broad access to this technology and carry out periodic evaluations of its application in the educational field. Finally, the need to establish regulations that prevent improper or unbalanced use of this technology is recommended. La aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) en la educación universitaria ofrece oportunidades significativas para enriquecer el aprendizaje, proporcionando herramientas innovadoras que permiten personalizar la enseñanza y simplificar la comprensión de ideas complejas. Sin embargo, este avance también conlleva importantes desafíos éticos que exigen atención y análisis cuidadosos. Frente a esa situación este artículo tiene como principal objetivo explorar de manera crítica el amplio espectro de aplicaciones éticas de la inteligencia artificial en el ámbito universitario, más allá de la concepción original de la tentación de plagio. A través de una revisión de fuentes académicas, se busca ofrecer una visión integral de cómo la IA puede contribuir a la mejora de la educación superior, siempre y cuando se aborden las cuestiones éticas derivadas de su aplicación. Para alcanzar este objetivo se utilizó un enfoque cualitativo y se adoptó como metodología principal la técnica hermenéutica. Se realizó una revisión de los aspectos más relevantes del uso de las IA en la educación superior y posteriormente, se plantearon los desafíos éticos asociados al uso de la IA, junto a recomendaciones para garantizar un uso ético de esta tecnología. Entre las principales conclusiones se encuentran la necesidad de garantizar la transparencia en el diseño de los sistemas de IA, garantizar un amplio acceso a esta tecnología y realizar evaluaciones periódicas sobre su aplicación en el ámbito educativo. Por último, se recomienda la necesidad de establecer regulaciones que eviten un uso indebido o desequilibrado de esta tecnología.   Universidad de Panamá. Vicerrectoría de Investigación y Postgrado. Instituto de Derechos Humanos, Justicia y Paz 2025-06-04 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.up.ac.pa/index.php/contacto/article/view/7460 10.48204/contacto.v4n3.7460 Revista Contacto; Vol. 4 Núm. 3 (2025): Revista Contacto; 176 - 186 2710-7620 spa https://revistas.up.ac.pa/index.php/contacto/article/view/7460/5546 Derechos de autor 2025 Revista Contacto http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0