Población refugiada en Panamá en la encrucijada por la pandemia por covid-19

La pandemia por covid-19, ha afectado de manera significativa los flujos y movilidad de las personas, y ha impactado de manera significativa a la población de refugiados, a los solicitantes de asilo y a las personas que requieren protección internacional, aumentando las necesidades humanitarias, las...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ulloa Sánchez , Asdrubal Alberto
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Panamá. Vicerrectoría de Investigación y Postgrado. Instituto de Derechos Humanos, Justicia y Paz 2024
Online Access:https://revistas.up.ac.pa/index.php/contacto/article/view/5194
Description
Summary:La pandemia por covid-19, ha afectado de manera significativa los flujos y movilidad de las personas, y ha impactado de manera significativa a la población de refugiados, a los solicitantes de asilo y a las personas que requieren protección internacional, aumentando las necesidades humanitarias, las dificultades, la xenofobia y las violaciones de los Derechos Humanos, lo que ha llevado a este sector de la población al límite. En el contexto de la pandemia se siguieron generando diversas crisis humanitarias como guerras, persecuciones, violencia, lo que produjo un aumento en el número de solicitantes de refugio y de población en busca de territorios seguros. La crisis sanitaria ha causado impactos devastadores en toda la población de refugiados y solicitantes de asilo, aumentando las dificultades preexistentes y generando nuevas problemáticas en casos de protección, salud, acceso a derechos, servicios básicos en todo el mundo y en Panamá. En este contexto es importante diagnosticar y analizar la situación de la población refugiada en Panamá, desde una perspectiva globalizada, analizando los desafíos y respuestas que se implementaron, con el fin de mitigar, los efectos de la pandemia por covid-19, en este sector vulnerable de la población.