Masculinidades bajo la lupa : Conceptos, tramas y tensiones
El estudio se sumerge en el contexto del problema de la masculinidad, un tema crucial en las ciencias sociales que ha cobrado una creciente relevancia en los últimos años debido a las transformaciones en las dinámicas de género y las relaciones sociales. La masculinidad se ha convertido en un área d...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Panamá. Vicerrectoría de Investigación y Postgrado. Instituto de Derechos Humanos, Justicia y Paz
2024
|
Online Access: | https://revistas.up.ac.pa/index.php/contacto/article/view/4814 |
id |
CONTAC4814 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
CONTAC48142024-02-20T18:50:19Z Masculinities under scrutiny : Concepts, plots, and tensions Masculinidades bajo la lupa : Conceptos, tramas y tensiones Arango-Lopera , Carlos Andrés Murcia Quiñones , Harvey Santofimio , Luis Construcción social cuerpo género masculinidades violencia Social construction body gender masculinities violence This study delves into the context of the masculinity problem, a crucial topic in the social sciences that has gained increasing relevance in recent years due to transformations in gender dynamics and social relationships. Masculinity has become a vital area of research, as understanding how it is constructed, experienced, and negotiated can shed light on fundamental issues in contemporary society. To address this analysis, a state-of-the-art methodology was applied, involving the review of selected academic articles from various databases. These articles were evaluated and synthesized to identify trends, areas of interest, and common challenges in masculinity research. The results revealed a significant growth in interest in the subject of masculinity within the social sciences. This increase in academic attention suggests a greater awareness of the importance of understanding how social constructions of masculinity impact individuals and communities in different cultural and geographical contexts. However, despite the growth in research, significant difficulties in reaching solid theoretical consensus were also evident. Conceptual and methodological approaches vary widely, making it challenging to compare and synthesize findings. This lack of conceptual clarity and diversity of perspectives has limited the ability to translate masculinity research into effective public policies. El estudio se sumerge en el contexto del problema de la masculinidad, un tema crucial en las ciencias sociales que ha cobrado una creciente relevancia en los últimos años debido a las transformaciones en las dinámicas de género y las relaciones sociales. La masculinidad se ha convertido en un área de investigación vital, ya que la comprensión de cómo se construye, se vive y se negocia puede arrojar luz sobre cuestiones fundamentales de la sociedad contemporánea. Para abordar este análisis, se aplicó una metodología de estado del arte que consistió en la revisión de artículos académicos seleccionados de diversas bases de datos. Estos artículos fueron evaluados y sintetizados para identificar tendencias, áreas de interés y desafíos comunes en la investigación de las masculinidades. Los resultados revelaron un crecimiento significativo en el interés por el tema de la masculinidad en las ciencias sociales. Este aumento en la atención académica sugiere una mayor conciencia de la importancia de comprender cómo las construcciones sociales de la masculinidad afectan a individuos y comunidades en diferentes contextos culturales y geográficos. Sin embargo, a pesar del crecimiento en la investigación, también se evidenciaron enormes dificultades para alcanzar consensos teóricos sólidos. Los enfoques conceptuales y metodológicos varían ampliamente, lo que dificulta la comparación y la síntesis de los hallazgos. Esta falta de claridad conceptual y la diversidad de perspectivas han limitado la capacidad de traducir la investigación sobre masculinidad en políticas públicas efectivas. Universidad de Panamá. Vicerrectoría de Investigación y Postgrado. Instituto de Derechos Humanos, Justicia y Paz 2024-02-20 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.up.ac.pa/index.php/contacto/article/view/4814 10.48204/contacto.v3n3.4814 Revista Contacto; Vol. 3 Núm. 3 (2024): Revista Contacto; 15 - 34 2710-7620 spa https://revistas.up.ac.pa/index.php/contacto/article/view/4814/3909 Derechos de autor 2024 Revista Contacto http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
institution |
Universidad de Panamá |
collection |
Revista Contacto |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Arango-Lopera , Carlos Andrés Murcia Quiñones , Harvey Santofimio , Luis |
spellingShingle |
Arango-Lopera , Carlos Andrés Murcia Quiñones , Harvey Santofimio , Luis Masculinidades bajo la lupa : Conceptos, tramas y tensiones |
author_facet |
Arango-Lopera , Carlos Andrés Murcia Quiñones , Harvey Santofimio , Luis |
author_sort |
Arango-Lopera , Carlos Andrés |
description |
El estudio se sumerge en el contexto del problema de la masculinidad, un tema crucial en las ciencias sociales que ha cobrado una creciente relevancia en los últimos años debido a las transformaciones en las dinámicas de género y las relaciones sociales. La masculinidad se ha convertido en un área de investigación vital, ya que la comprensión de cómo se construye, se vive y se negocia puede arrojar luz sobre cuestiones fundamentales de la sociedad contemporánea. Para abordar este análisis, se aplicó una metodología de estado del arte que consistió en la revisión de artículos académicos seleccionados de diversas bases de datos. Estos artículos fueron evaluados y sintetizados para identificar tendencias, áreas de interés y desafíos comunes en la investigación de las masculinidades. Los resultados revelaron un crecimiento significativo en el interés por el tema de la masculinidad en las ciencias sociales. Este aumento en la atención académica sugiere una mayor conciencia de la importancia de comprender cómo las construcciones sociales de la masculinidad afectan a individuos y comunidades en diferentes contextos culturales y geográficos. Sin embargo, a pesar del crecimiento en la investigación, también se evidenciaron enormes dificultades para alcanzar consensos teóricos sólidos. Los enfoques conceptuales y metodológicos varían ampliamente, lo que dificulta la comparación y la síntesis de los hallazgos. Esta falta de claridad conceptual y la diversidad de perspectivas han limitado la capacidad de traducir la investigación sobre masculinidad en políticas públicas efectivas. |
title |
Masculinidades bajo la lupa : Conceptos, tramas y tensiones |
title_short |
Masculinidades bajo la lupa : Conceptos, tramas y tensiones |
title_full |
Masculinidades bajo la lupa : Conceptos, tramas y tensiones |
title_fullStr |
Masculinidades bajo la lupa : Conceptos, tramas y tensiones |
title_full_unstemmed |
Masculinidades bajo la lupa : Conceptos, tramas y tensiones |
title_sort |
masculinidades bajo la lupa : conceptos, tramas y tensiones |
title_alt |
Masculinities under scrutiny : Concepts, plots, and tensions |
publisher |
Universidad de Panamá. Vicerrectoría de Investigación y Postgrado. Instituto de Derechos Humanos, Justicia y Paz |
publishDate |
2024 |
url |
https://revistas.up.ac.pa/index.php/contacto/article/view/4814 |
work_keys_str_mv |
AT arangoloperacarlosandres masculinitiesunderscrutinyconceptsplotsandtensions AT murciaquinonesharvey masculinitiesunderscrutinyconceptsplotsandtensions AT santofimioluis masculinitiesunderscrutinyconceptsplotsandtensions AT arangoloperacarlosandres masculinidadesbajolalupaconceptostramasytensiones AT murciaquinonesharvey masculinidadesbajolalupaconceptostramasytensiones AT santofimioluis masculinidadesbajolalupaconceptostramasytensiones |
_version_ |
1817440645761990656 |