Comercio exterior argentino del complejo automotriz (2002-2020) Límites y perspectivas de su inserción internacional

En este trabajo, continuación de avances previos, reconstruimos la matriz de comercio exterior del complejo automotriz argentino entre 2002 y 2020, con el objetivo de identificar las secciones más competitivas en términos de exportaciones y las que cuentan con menor capacidad, expresada en déficits...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Bil , Damián Andrés
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Panamá. Vicerrectoría de Investigación y Postgrado. Instituto de Derechos Humanos, Justicia y Paz 2022
Online Access:https://revistas.up.ac.pa/index.php/contacto/article/view/3239
Description
Summary:En este trabajo, continuación de avances previos, reconstruimos la matriz de comercio exterior del complejo automotriz argentino entre 2002 y 2020, con el objetivo de identificar las secciones más competitivas en términos de exportaciones y las que cuentan con menor capacidad, expresada en déficits comerciales más elevados. A partir de este abordaje, buscamos explicar el vínculo entre la configuración de la balanza comercial con la competitividad por sector. Realizamos una tarea de tipo cuantitativa, sistematizando la estadística relevada del Sistema de Consulta de Comercio Exterior de bienes (INDEC). Nos apoyamos en datos adicionales disponibles en otras bases (como la UNCOMTRADE); además de información brindada por otros investigadores, cámaras o federaciones internacionales. Con ello, detectamos subsectores con déficit o superávit, y evaluamos a su vez el lugar de los principales orígenes y destinos. Buscamos aportar elementos para determinar la evolución del comercio externo de la actividad durante este siglo, evaluando cambios y continuidades.