La Integración centroamericana: escenario de su futuro en el Plan Cerezo
El objetivo de este enfoque consiste en reconocer la necesidad del Plan Cerezo, que plantea un escenario para el futuro de Centroamérica proyectado hasta el año 2050, que contribuya a superar los desafíos que presenta la región, especialmente en el contexto actual, en el cual los países miembros del...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de El Salvador. Facultad Multidisciplinaria Oriental
2021
|
Acceso en línea: | https://revistas.ues.edu.sv/index.php/conjsociologicas/article/view/2082 |
id |
CONSOCIOLOGICAS2082 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
CONSOCIOLOGICAS20822024-06-11T16:17:17Z Central american integration: scenario of its future in the Cerezo Plan La Integración centroamericana: escenario de su futuro en el Plan Cerezo Rivas Platero, Wendinorto Cerezo Plan sustainable development scenario power zone Plan Cerezo escenario desarrollo sostenible zona de poder The objective of this approach is to recognize the need for the Cerezo Plan, which sets out a scenario for the future of Central America projected until the year 2050, which contributes to overcoming the challenges that the region presents, especially in the current context, where countries Members of the Central American Integration System (SICA) have come together to adopt joint measures to face the crisis caused by the Covid-19 pandemic. The methodological approach of the study is focused from the analysis of the construction of the scenarios, which is supported by the studies called: "Central American Compass 2021, scenarios and new development approaches", which was carried out in 2012 by the Friedrich Foundation Ebert; and the second is the “Letter for the Future of Central American Integration. October 2020”, which is a proposal from Mr. Vinicio Cerezo, Secretary General of the Central American Integration System. El objetivo de este enfoque consiste en reconocer la necesidad del Plan Cerezo, que plantea un escenario para el futuro de Centroamérica proyectado hasta el año 2050, que contribuya a superar los desafíos que presenta la región, especialmente en el contexto actual, en el cual los países miembros del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), se han unido para adoptar medidas conjuntas para hacer frente a la crisis ocasionada por la pandemia de Covid-19. El abordaje metodológico de estudio se enfoca desde el análisis de la construcción de los escenarios, que está sustentada en los estudios denominados: “Brújula Centroamericana 2021, escenarios y nuevos enfoques del desarrollo”, que fue realizado en el año 2012, por la Fundación Friedrich Ebert; y el segundo, es la “Carta por el Futuro de la Integración Centroamericana. Octubre 2020”, que es una propuesta del señor Vinicio Cerezo, secretario general del Sistema de la Integración Centroamericana. Universidad de El Salvador. Facultad Multidisciplinaria Oriental 2021-12-02 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf application/epub+zip https://revistas.ues.edu.sv/index.php/conjsociologicas/article/view/2082 Conjeturas Sociológicas; No. 26, Año 9, septiembre-diciembre 2021 2313-013X 2313-013X spa https://revistas.ues.edu.sv/index.php/conjsociologicas/article/view/2082/2066 https://revistas.ues.edu.sv/index.php/conjsociologicas/article/view/2082/3472 http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
institution |
Universidad de El Salvador |
collection |
Revista Conjeturas Sociológicas |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Rivas Platero, Wendinorto |
spellingShingle |
Rivas Platero, Wendinorto La Integración centroamericana: escenario de su futuro en el Plan Cerezo |
author_facet |
Rivas Platero, Wendinorto |
author_sort |
Rivas Platero, Wendinorto |
description |
El objetivo de este enfoque consiste en reconocer la necesidad del Plan Cerezo, que plantea un escenario para el futuro de Centroamérica proyectado hasta el año 2050, que contribuya a superar los desafíos que presenta la región, especialmente en el contexto actual, en el cual los países miembros del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), se han unido para adoptar medidas conjuntas para hacer frente a la crisis ocasionada por la pandemia de Covid-19. El abordaje metodológico de estudio se enfoca desde el análisis de la construcción de los escenarios, que está sustentada en los estudios denominados: “Brújula Centroamericana 2021, escenarios y nuevos enfoques del desarrollo”, que fue realizado en el año 2012, por la Fundación Friedrich Ebert; y el segundo, es la “Carta por el Futuro de la Integración Centroamericana. Octubre 2020”, que es una propuesta del señor Vinicio Cerezo, secretario general del Sistema de la Integración Centroamericana. |
title |
La Integración centroamericana: escenario de su futuro en el Plan Cerezo |
title_short |
La Integración centroamericana: escenario de su futuro en el Plan Cerezo |
title_full |
La Integración centroamericana: escenario de su futuro en el Plan Cerezo |
title_fullStr |
La Integración centroamericana: escenario de su futuro en el Plan Cerezo |
title_full_unstemmed |
La Integración centroamericana: escenario de su futuro en el Plan Cerezo |
title_sort |
la integración centroamericana: escenario de su futuro en el plan cerezo |
title_alt |
Central american integration: scenario of its future in the Cerezo Plan |
publisher |
Universidad de El Salvador. Facultad Multidisciplinaria Oriental |
publishDate |
2021 |
url |
https://revistas.ues.edu.sv/index.php/conjsociologicas/article/view/2082 |
work_keys_str_mv |
AT rivasplaterowendinorto centralamericanintegrationscenarioofitsfutureinthecerezoplan AT rivasplaterowendinorto laintegracioncentroamericanaescenariodesufuturoenelplancerezo |
_version_ |
1805407009327022080 |