las redes multidimensionales e intertemporales del sistema de poder capitalista y la revolución del pensamiento en América Latina

La pobreza, la exclusión y la violencia en América Latina son producto de la configuración y evolución del sistema capitalista, que se puede observar en tres dimensiones de su historia en las que se formaron redes de poder multidimensionales e intertemporales, integradas por los oligopolios internac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cruz Leandro, Eligio
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de El Salvador. Facultad Multidisciplinaria Oriental 2021
Acceso en línea:https://revistas.ues.edu.sv/index.php/conjsociologicas/article/view/1657
id CONSOCIOLOGICAS1657
record_format ojs
institution Universidad de El Salvador
collection Revista Conjeturas Sociológicas
language spa
format Online
author Cruz Leandro, Eligio
spellingShingle Cruz Leandro, Eligio
las redes multidimensionales e intertemporales del sistema de poder capitalista y la revolución del pensamiento en América Latina
author_facet Cruz Leandro, Eligio
author_sort Cruz Leandro, Eligio
description La pobreza, la exclusión y la violencia en América Latina son producto de la configuración y evolución del sistema capitalista, que se puede observar en tres dimensiones de su historia en las que se formaron redes de poder multidimensionales e intertemporales, integradas por los oligopolios internacionales, aliados a las burguesías y las élites locales, que han controlado los mercados, los gobiernos y sobre todo el pensamiento de las personas en América Latina; para hacer parecer que las condiciones que padecen los pueblos, son naturales y parte de un proceso económico y de competencia, en los que hemos sido ineficientes e incapaces de alcanzar mayores niveles de desarrollo. En contraparte, se muestra que sí hay no un pensamiento, sino muchos pensamientos latinoamericanos, locales, contextuales y situados, que en distintas etapas de nuestra historia se han rebelado en contra de los regímenes opresivos; pensamientos que no han sido producto de las élites políticas ni de las burguesías ilustradas, sino que han emergido desde abajo, en la praxis, desde lo local; sin embargo, han sido aniquilados por los distintos mecanismos de poder, control y sometimiento de los gobiernos autoritarios. Finalmente, como alternativa se exponen la naturaleza del pensamiento complejo latinoamericano, así como la importancia de las redes de resistencia y colaboración, también producto de la evolución histórica de los pueblos originarios de América Latina y el Caribe, que representan posibilidades de organización y convivencia, con base en prácticas ancestrales de colaboración comunitaria.
title las redes multidimensionales e intertemporales del sistema de poder capitalista y la revolución del pensamiento en América Latina
title_short las redes multidimensionales e intertemporales del sistema de poder capitalista y la revolución del pensamiento en América Latina
title_full las redes multidimensionales e intertemporales del sistema de poder capitalista y la revolución del pensamiento en América Latina
title_fullStr las redes multidimensionales e intertemporales del sistema de poder capitalista y la revolución del pensamiento en América Latina
title_full_unstemmed las redes multidimensionales e intertemporales del sistema de poder capitalista y la revolución del pensamiento en América Latina
title_sort las redes multidimensionales e intertemporales del sistema de poder capitalista y la revolución del pensamiento en américa latina
title_alt The multidimensional and inter-temporary networks of the capitalist power system and the revolution of thought in Latin America
publisher Universidad de El Salvador. Facultad Multidisciplinaria Oriental
publishDate 2021
url https://revistas.ues.edu.sv/index.php/conjsociologicas/article/view/1657
work_keys_str_mv AT cruzleandroeligio themultidimensionalandintertemporarynetworksofthecapitalistpowersystemandtherevolutionofthoughtinlatinamerica
AT cruzleandroeligio lasredesmultidimensionaleseintertemporalesdelsistemadepodercapitalistaylarevoluciondelpensamientoenamericalatina
AT cruzleandroeligio multidimensionalandintertemporarynetworksofthecapitalistpowersystemandtherevolutionofthoughtinlatinamerica
_version_ 1805407005958995968
spelling CONSOCIOLOGICAS16572024-06-11T20:55:11Z The multidimensional and inter-temporary networks of the capitalist power system and the revolution of thought in Latin America las redes multidimensionales e intertemporales del sistema de poder capitalista y la revolución del pensamiento en América Latina Cruz Leandro, Eligio Intertemporal networks power inequality thought alternative mode Redes intertemporales poder desigualdad pensamiento modelo alternativo Poverty, exclusion and violence in Latin America are the product of the configuration and evolution of the capitalist system, which can be observed in three dimensions of its history in which multidimensional and intertemporal networks of power were formed, integrated by international oligopolies. allied to the bourgeoisies and local elites, who have controlled the markets, governments and especially the thinking of the people in Latin America; to make it appear that the conditions suffered by the peoples are natural and part of an economic and competitive process, in which we have been inefficient and unable to reach higher levels of development. On the other hand, it is shown that there is not one thought, but many Latin American thoughts, local, contextual and situated, that at different stages of our history have rebelled against oppressive regimes; Thoughts that have not been the product of the political elites or the enlightened bourgeoisies, but have emerged from below, in practice, from the local; however, they have been annihilated by the different mechanisms of power, control and submission of authoritarian governments. Finally, as an alternative, the nature of complex Latin American thought is exposed, as well as the importance of networks of resistance and collaboration, also a product of the historical evolution of the original peoples of Latin America and the Caribbean, which represent possibilities of organization and coexistence, based on ancestral practices of community collaboration. La pobreza, la exclusión y la violencia en América Latina son producto de la configuración y evolución del sistema capitalista, que se puede observar en tres dimensiones de su historia en las que se formaron redes de poder multidimensionales e intertemporales, integradas por los oligopolios internacionales, aliados a las burguesías y las élites locales, que han controlado los mercados, los gobiernos y sobre todo el pensamiento de las personas en América Latina; para hacer parecer que las condiciones que padecen los pueblos, son naturales y parte de un proceso económico y de competencia, en los que hemos sido ineficientes e incapaces de alcanzar mayores niveles de desarrollo. En contraparte, se muestra que sí hay no un pensamiento, sino muchos pensamientos latinoamericanos, locales, contextuales y situados, que en distintas etapas de nuestra historia se han rebelado en contra de los regímenes opresivos; pensamientos que no han sido producto de las élites políticas ni de las burguesías ilustradas, sino que han emergido desde abajo, en la praxis, desde lo local; sin embargo, han sido aniquilados por los distintos mecanismos de poder, control y sometimiento de los gobiernos autoritarios. Finalmente, como alternativa se exponen la naturaleza del pensamiento complejo latinoamericano, así como la importancia de las redes de resistencia y colaboración, también producto de la evolución histórica de los pueblos originarios de América Latina y el Caribe, que representan posibilidades de organización y convivencia, con base en prácticas ancestrales de colaboración comunitaria. Universidad de El Salvador. Facultad Multidisciplinaria Oriental 2021-05-07 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf application/epub+zip https://revistas.ues.edu.sv/index.php/conjsociologicas/article/view/1657 Conjeturas Sociológicas; No. 24, Año 9, enero-abril, 2021; 78-103 2313-013X 2313-013X spa https://revistas.ues.edu.sv/index.php/conjsociologicas/article/view/1657/1580 https://revistas.ues.edu.sv/index.php/conjsociologicas/article/view/1657/3487 Derechos de autor 2021 Eligio Cruz Leandro http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0