Teoría Social y Políticas Públicas interpeladas por las epistemologías y metodologías feministas: Eslabones conceptuales para una sociología reflexiva a partir de narrativas y de escenarios de lo cotidiano

Nos proponemos abrir interrogantes sobre el modo en que opera la matriz de género para las transformaciones sociales. Entablamos un vínculo entre los movimientos sociales con el surgimiento de nuevos paradigmas, que hacen posible una adecuada comprensión y construcción social de la realidad. Nos pla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Colombo, Graciela, Schmukler, Beatriz Elba, Sosa, Ruth
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de El Salvador. Facultad Multidisciplinaria Oriental 2019
Acceso en línea:https://revistas.ues.edu.sv/index.php/conjsociologicas/article/view/1474
id CONSOCIOLOGICAS1474
record_format ojs
spelling CONSOCIOLOGICAS14742024-07-01T17:20:24Z Teoría Social y Políticas Públicas interpeladas por las epistemologías y metodologías feministas: Eslabones conceptuales para una sociología reflexiva a partir de narrativas y de escenarios de lo cotidiano Colombo, Graciela Schmukler, Beatriz Elba Sosa, Ruth Teoría social Políticas Públicas Feminismo Pedagogía cognitiva-emocional Social theory Public Policies Feminism Cognitive-emotional pedagogy 300 Nos proponemos abrir interrogantes sobre el modo en que opera la matriz de género para las transformaciones sociales. Entablamos un vínculo entre los movimientos sociales con el surgimiento de nuevos paradigmas, que hacen posible una adecuada comprensión y construcción social de la realidad. Nos planteamos dilemas, encrucijadas, tensiones hacia la construcción de nuevos horizontes sociológicos y paradigmas alternativos en el campo de las ciencias sociales y la construcción de políticas públicas emancipatorias desde las luchas cotidianas y la mirada de género. Presentamos una apuesta pedagógica de los procesos educativos asumiendo una metodología vivencial-participativa grupal. Esta metodología abona hacia procesos de formación a nivel cognitivo-emocional con la técnica del aprendizaje significativo, en el que los/as participantes reflexionan colectivamente y van consiguiendo transformaciones en las relaciones sociales de género en los ámbitos socializadores de su vida cotidiana. Social Theory and Public Policies interpellated by feminist epistemologies and methodologies: Conceptual links for a reflexive sociology based on narratives and everyday scenarios. We open new questions about the role of gender in social change. We establish a connection between social movements and alternative paradigms in social construction. Both have an impact on the development of “emancipatory” public policy based on gender equality and daily life. Our experience in critical and emotional pedagogy shows the results of changes in gender relationships as a consequence of the articulation between two new social realities: the cultural impact of liberating social movements and public policy programs centered upon collective critical reflection which put into question gender social demands and gender assumptions. Finally we believe these pedagogical experiences are part of social transformation and liberating alternative paradigms. Universidad de El Salvador. Facultad Multidisciplinaria Oriental 2019-03-18 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf application/epub+zip https://revistas.ues.edu.sv/index.php/conjsociologicas/article/view/1474 Conjeturas Sociológicas; No. 18, Año 7, enero-abril, 2019; 41-61 2313-013X 2313-013X spa https://revistas.ues.edu.sv/index.php/conjsociologicas/article/view/1474/1395 https://revistas.ues.edu.sv/index.php/conjsociologicas/article/view/1474/3613 Derechos de autor 2019 Graciela Colombo, Beatriz Elba Schmukler, Ruth Sosa https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
institution Universidad de El Salvador
collection Revista Conjeturas Sociológicas
language spa
format Online
author Colombo, Graciela
Schmukler, Beatriz Elba
Sosa, Ruth
spellingShingle Colombo, Graciela
Schmukler, Beatriz Elba
Sosa, Ruth
Teoría Social y Políticas Públicas interpeladas por las epistemologías y metodologías feministas: Eslabones conceptuales para una sociología reflexiva a partir de narrativas y de escenarios de lo cotidiano
author_facet Colombo, Graciela
Schmukler, Beatriz Elba
Sosa, Ruth
author_sort Colombo, Graciela
description Nos proponemos abrir interrogantes sobre el modo en que opera la matriz de género para las transformaciones sociales. Entablamos un vínculo entre los movimientos sociales con el surgimiento de nuevos paradigmas, que hacen posible una adecuada comprensión y construcción social de la realidad. Nos planteamos dilemas, encrucijadas, tensiones hacia la construcción de nuevos horizontes sociológicos y paradigmas alternativos en el campo de las ciencias sociales y la construcción de políticas públicas emancipatorias desde las luchas cotidianas y la mirada de género. Presentamos una apuesta pedagógica de los procesos educativos asumiendo una metodología vivencial-participativa grupal. Esta metodología abona hacia procesos de formación a nivel cognitivo-emocional con la técnica del aprendizaje significativo, en el que los/as participantes reflexionan colectivamente y van consiguiendo transformaciones en las relaciones sociales de género en los ámbitos socializadores de su vida cotidiana. Social Theory and Public Policies interpellated by feminist epistemologies and methodologies: Conceptual links for a reflexive sociology based on narratives and everyday scenarios. We open new questions about the role of gender in social change. We establish a connection between social movements and alternative paradigms in social construction. Both have an impact on the development of “emancipatory” public policy based on gender equality and daily life. Our experience in critical and emotional pedagogy shows the results of changes in gender relationships as a consequence of the articulation between two new social realities: the cultural impact of liberating social movements and public policy programs centered upon collective critical reflection which put into question gender social demands and gender assumptions. Finally we believe these pedagogical experiences are part of social transformation and liberating alternative paradigms.
title Teoría Social y Políticas Públicas interpeladas por las epistemologías y metodologías feministas: Eslabones conceptuales para una sociología reflexiva a partir de narrativas y de escenarios de lo cotidiano
title_short Teoría Social y Políticas Públicas interpeladas por las epistemologías y metodologías feministas: Eslabones conceptuales para una sociología reflexiva a partir de narrativas y de escenarios de lo cotidiano
title_full Teoría Social y Políticas Públicas interpeladas por las epistemologías y metodologías feministas: Eslabones conceptuales para una sociología reflexiva a partir de narrativas y de escenarios de lo cotidiano
title_fullStr Teoría Social y Políticas Públicas interpeladas por las epistemologías y metodologías feministas: Eslabones conceptuales para una sociología reflexiva a partir de narrativas y de escenarios de lo cotidiano
title_full_unstemmed Teoría Social y Políticas Públicas interpeladas por las epistemologías y metodologías feministas: Eslabones conceptuales para una sociología reflexiva a partir de narrativas y de escenarios de lo cotidiano
title_sort teoría social y políticas públicas interpeladas por las epistemologías y metodologías feministas: eslabones conceptuales para una sociología reflexiva a partir de narrativas y de escenarios de lo cotidiano
publisher Universidad de El Salvador. Facultad Multidisciplinaria Oriental
publishDate 2019
url https://revistas.ues.edu.sv/index.php/conjsociologicas/article/view/1474
work_keys_str_mv AT colombograciela teoriasocialypoliticaspublicasinterpeladasporlasepistemologiasymetodologiasfeministaseslabonesconceptualesparaunasociologiareflexivaapartirdenarrativasydeescenariosdelocotidiano
AT schmuklerbeatrizelba teoriasocialypoliticaspublicasinterpeladasporlasepistemologiasymetodologiasfeministaseslabonesconceptualesparaunasociologiareflexivaapartirdenarrativasydeescenariosdelocotidiano
AT sosaruth teoriasocialypoliticaspublicasinterpeladasporlasepistemologiasymetodologiasfeministaseslabonesconceptualesparaunasociologiareflexivaapartirdenarrativasydeescenariosdelocotidiano
_version_ 1805406988881887232