La innovación social, una apuesta desde la extensión universitaria por el desarrollo regional
Conscientes de la importancia e impacto de la innovación social en el contexto colombiano y latinoamericano como estrategia de transformación y desarrollo, así como con el fin de contribuir al fortalecimiento de la extensión universitaria en Latinoamérica y el Caribe, miembros de la Red Nacional de...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
UNAN-Managua
2021
|
Online Access: | https://revistas.unan.edu.ni/index.php/rcs/article/view/2495 |
id |
COMPROMISOCIAL2495 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
COMPROMISOCIAL24952024-02-10T21:56:21Z Social innovation, a venture from University Extension for the regional development La innovación social, una apuesta desde la extensión universitaria por el desarrollo regional Valenzuela Tovar, Sylvia María Innovación social indicadores medición transformación empoderamiento sostenibilidad Social innovation indicators measurement transformation empowerment sustainability Aware of the importance and impact of social innovation in the Colombian and Latin American context as a transformational and development strategy, in order to contribute to the strengthening of university extension in Latin America and the Caribbean, the members of the National University Extension Network and the Latin American Union of University Extension-ULEU have been working in recent years on the impact of one of the modalities of the so-called third function. In this sense, this paper contains a synthesis of the analyzed during a couple of years, starting from a brief introduction to social innovation, followed by an overview of the panorama in Colombia, Latin America and the Caribbean, to continue with the introduction of some successful practices in the subject and end, as a reflection for readers, with a series of challenges in the field, especially for the Colombian case. Conscientes de la importancia e impacto de la innovación social en el contexto colombiano y latinoamericano como estrategia de transformación y desarrollo, así como con el fin de contribuir al fortalecimiento de la extensión universitaria en Latinoamérica y el Caribe, miembros de la Red Nacional de Extensión Universitaria y la Unión Latinoamericana de Extensión Universitaria (ULEU) han venido trabajando en los últimos años en el impacto de una de las modalidades de la llamada tercera función. El presente documento contiene entonces una síntesis de lo analizado durante un par de años, partiendo de una breve introducción a la innovación social, seguida de una reseña del panorama en Colombia, Latinoamérica y el Caribe, para continuar con la presentación de algunas prácticas exitosas en la materia y finalizar a modo de reflexión para los lectores, con una serie de retos y desafíos en la materia, en especial para el caso colombiano. UNAN-Managua 2021-07-12 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html https://revistas.unan.edu.ni/index.php/rcs/article/view/2495 10.5377/recoso.v2i4.13458 Revista Compromiso Social; Núm. 4 (2020); 27-44 2707-1138 spa https://revistas.unan.edu.ni/index.php/rcs/article/view/2495/3849 https://revistas.unan.edu.ni/index.php/rcs/article/view/2495/3850 Derechos de autor 2020 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua (UNAN-Managua) |
institution |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua |
collection |
Compromiso Social |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Valenzuela Tovar, Sylvia María |
spellingShingle |
Valenzuela Tovar, Sylvia María La innovación social, una apuesta desde la extensión universitaria por el desarrollo regional |
author_facet |
Valenzuela Tovar, Sylvia María |
author_sort |
Valenzuela Tovar, Sylvia María |
description |
Conscientes de la importancia e impacto de la innovación social en el contexto colombiano y latinoamericano como estrategia de transformación y desarrollo, así como con el fin de contribuir al fortalecimiento de la extensión universitaria en Latinoamérica y el Caribe, miembros de la Red Nacional de Extensión Universitaria y la Unión Latinoamericana de Extensión Universitaria (ULEU) han venido trabajando en los últimos años en el impacto de una de las modalidades de la llamada tercera función.
El presente documento contiene entonces una síntesis de lo analizado durante un par de años, partiendo de una breve introducción a la innovación social, seguida de una reseña del panorama en Colombia, Latinoamérica y el Caribe, para continuar con la presentación de algunas prácticas exitosas en la materia y finalizar a modo de reflexión para los lectores, con una serie de retos y desafíos en la materia, en especial para el caso colombiano. |
title |
La innovación social, una apuesta desde la extensión universitaria por el desarrollo regional |
title_short |
La innovación social, una apuesta desde la extensión universitaria por el desarrollo regional |
title_full |
La innovación social, una apuesta desde la extensión universitaria por el desarrollo regional |
title_fullStr |
La innovación social, una apuesta desde la extensión universitaria por el desarrollo regional |
title_full_unstemmed |
La innovación social, una apuesta desde la extensión universitaria por el desarrollo regional |
title_sort |
la innovación social, una apuesta desde la extensión universitaria por el desarrollo regional |
title_alt |
Social innovation, a venture from University Extension for the regional development |
publisher |
UNAN-Managua |
publishDate |
2021 |
url |
https://revistas.unan.edu.ni/index.php/rcs/article/view/2495 |
work_keys_str_mv |
AT valenzuelatovarsylviamaria socialinnovationaventurefromuniversityextensionfortheregionaldevelopment AT valenzuelatovarsylviamaria lainnovacionsocialunaapuestadesdelaextensionuniversitariaporeldesarrolloregional |
_version_ |
1805407165450551296 |