Género y Feminización de los Espacios Extensionistas Latinoamericanos
Conscientes de la importancia e impacto de la función universitaria de extensión o proyección social en el contexto colombiano y latinoamericano como diálogo de saberes y herramienta de transformación y desarrollo, durante los últimos años, diferentes instituciones de la región, han venido realizand...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
UNAN-Managua
2021
|
Online Access: | https://revistas.unan.edu.ni/index.php/rcs/article/view/2483 |
id |
COMPROMISOCIAL2483 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
COMPROMISOCIAL24832024-02-10T21:53:47Z Genderand Feminization of Latin Amrican Extensionist Spaces Género y Feminización de los Espacios Extensionistas Latinoamericanos Valenzuela Tovar, Sylvia María Hombre mujer género extensión universitaria feminización Latinoamérica Man woman gender universitary extension feminization Latin-American Aware of the importance and impact of the university function of extension or social projection in the Colombian and Latin American context as a tool for transformation and development, in recent years Colombia has been monitoring the role of women in the exercise of said university function. This document then contains a synthesis of what was found in this regard during the last five years, allowing readers to know the closing of gender gaps in the direction, planning and management of university extension in the multiple Latin American higher education institutions, both public and private... This is based on a documentary review and a series of interviews carried out with those responsible for the university function in 20 countries of the region and around 180 institutions. Thus, the text speaks of women directors, heads and managers of the university extension or social projection and proposes a reflection on the feminization processes, the subjects involved in the university function, as well as the type of participation in the extension teams. Conscientes de la importancia e impacto de la función universitaria de extensión o proyección social en el contexto colombiano y latinoamericano como diálogo de saberes y herramienta de transformación y desarrollo, durante los últimos años, diferentes instituciones de la región, han venido realizando el seguimiento al rol femenino en el ejercicio de dicha función. El presente documento contiene entonces una síntesis de lo encontrado al respecto durante el último quinquenio, permitiendo a los lectores conocer el cierre de brechas de género en la dirección, planeación y gestión de la extensión universitaria en las muchas instituciones de educación superior latinoamericanas tanto públicas como privadas. Lo anterior a partir de una revisión documental y una serie de entrevistas realizadas a los responsables de la función universitaria en 20 países de la región y alrededor de 180 instituciones. El texto habla de mujeres directoras, jefes y gestoras de la extensión universitaria o proyección social y propone una reflexión en torno a los procesos de feminización, a los sujetos involucrados en la función universitaria, así como al tipo de participación de hombres y mujeres en los equipos extensionistas. UNAN-Managua 2021-07-29 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html https://revistas.unan.edu.ni/index.php/rcs/article/view/2483 Revista Compromiso Social; Núm. 5 (2021); 33-50 2707-1138 spa https://revistas.unan.edu.ni/index.php/rcs/article/view/2483/3811 https://revistas.unan.edu.ni/index.php/rcs/article/view/2483/3812 Derechos de autor 2021 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua (UNAN-Managua) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
institution |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua |
collection |
Compromiso Social |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Valenzuela Tovar, Sylvia María |
spellingShingle |
Valenzuela Tovar, Sylvia María Género y Feminización de los Espacios Extensionistas Latinoamericanos |
author_facet |
Valenzuela Tovar, Sylvia María |
author_sort |
Valenzuela Tovar, Sylvia María |
description |
Conscientes de la importancia e impacto de la función universitaria de extensión o proyección social en el contexto colombiano y latinoamericano como diálogo de saberes y herramienta de transformación y desarrollo, durante los últimos años, diferentes instituciones de la región, han venido realizando el seguimiento al rol femenino en el ejercicio de dicha función.
El presente documento contiene entonces una síntesis de lo encontrado al respecto durante el último quinquenio, permitiendo a los lectores conocer el cierre de brechas de género en la dirección, planeación y gestión de la extensión universitaria en las muchas instituciones de educación superior latinoamericanas tanto públicas como privadas. Lo anterior a partir de una revisión documental y una serie de entrevistas realizadas a los responsables de la función universitaria en 20 países de la región y alrededor de 180 instituciones.
El texto habla de mujeres directoras, jefes y gestoras de la extensión universitaria o proyección social y propone una reflexión en torno a los procesos de feminización, a los sujetos involucrados en la función universitaria, así como al tipo de participación de hombres y mujeres en los equipos extensionistas. |
title |
Género y Feminización de los Espacios Extensionistas Latinoamericanos |
title_short |
Género y Feminización de los Espacios Extensionistas Latinoamericanos |
title_full |
Género y Feminización de los Espacios Extensionistas Latinoamericanos |
title_fullStr |
Género y Feminización de los Espacios Extensionistas Latinoamericanos |
title_full_unstemmed |
Género y Feminización de los Espacios Extensionistas Latinoamericanos |
title_sort |
género y feminización de los espacios extensionistas latinoamericanos |
title_alt |
Genderand Feminization of Latin Amrican Extensionist Spaces |
publisher |
UNAN-Managua |
publishDate |
2021 |
url |
https://revistas.unan.edu.ni/index.php/rcs/article/view/2483 |
work_keys_str_mv |
AT valenzuelatovarsylviamaria genderandfeminizationoflatinamricanextensionistspaces AT valenzuelatovarsylviamaria generoyfeminizaciondelosespaciosextensionistaslatinoamericanos |
_version_ |
1805407163669020672 |