Reflexiones sobre la curricularización de la vinculación universidad sociedad en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras

La Universidad Nacional Autónoma de Honduras   (UNAH) impulsa estrategias de curricularización de la   función de vinculación con la sociedad, que integre   a la enseñanza y la investigación; y que pueda estar   adscrita al proc...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Padilla Contreras, Ivania
Format: Online
Language:spa
Published: UNAN-Managua 2022
Online Access:https://revistas.unan.edu.ni/index.php/rcs/article/view/2354
id COMPROMISOCIAL2354
record_format ojs
institution Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua
collection Compromiso Social
language spa
format Online
author Padilla Contreras, Ivania
spellingShingle Padilla Contreras, Ivania
Reflexiones sobre la curricularización de la vinculación universidad sociedad en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras
author_facet Padilla Contreras, Ivania
author_sort Padilla Contreras, Ivania
description La Universidad Nacional Autónoma de Honduras   (UNAH) impulsa estrategias de curricularización de la   función de vinculación con la sociedad, que integre   a la enseñanza y la investigación; y que pueda estar   adscrita al proceso formativo de las carreras vigentes.   Este impulso está basado en los idearios reformistas de   la Universidad Latinoamericana acerca de la integración   de las funciones sustantivas y la democratización de la   Educación Superior, en la búsqueda de un modelo de   universidad más pertinente.   El artículo esboza un recorrido por los eventos y   jornadas desde la función de Extensión Universitaria,   en donde se evidencian abordajes sobre la integralidad,   la jerarquización de la función de Extensión y las   prácticas integrales curricularizadas. Este debate ha   sido sostenido especialmente por equipos de gestión   de la extensión universitaria, a partir del trabajo en   red en espacios como el Sistema Centroamericano de   Relaciones Universidad Sociedad (SICAUS) y la Unión   Latinoamericana de Extensión Universitaria (ULEU),   especialmente en la última década.   La curricularización de la función de vinculación se   sustenta en el Modelo Educativo de la UNAH, que   plantea una serie de principios y ejes integradores,   para curricularizar prácticas integrales orientadas a la   solución de los problemas nacionales más imperantes.   Se plantean desafíos tanto políticos como   metodológicos para la construcción de estrategias   que transformen la organización académica actual   y que den cabida a un proceso de curricularización   de prácticas integrales congruentes con el Modelo   Educativo de la UNAH . 
title Reflexiones sobre la curricularización de la vinculación universidad sociedad en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras
title_short Reflexiones sobre la curricularización de la vinculación universidad sociedad en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras
title_full Reflexiones sobre la curricularización de la vinculación universidad sociedad en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras
title_fullStr Reflexiones sobre la curricularización de la vinculación universidad sociedad en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras
title_full_unstemmed Reflexiones sobre la curricularización de la vinculación universidad sociedad en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras
title_sort reflexiones sobre la curricularización de la vinculación universidad sociedad en la universidad nacional autónoma de honduras
title_alt Reflections on the curricularization of the university-society linkage in the National Autonomous University of Honduras
publisher UNAN-Managua
publishDate 2022
url https://revistas.unan.edu.ni/index.php/rcs/article/view/2354
work_keys_str_mv AT padillacontrerasivania reflectionsonthecurricularizationoftheuniversitysocietylinkageinthenationalautonomousuniversityofhonduras
AT padillacontrerasivania reflexionessobrelacurricularizaciondelavinculacionuniversidadsociedadenlauniversidadnacionalautonomadehonduras
_version_ 1805407146588766208
spelling COMPROMISOCIAL23542024-02-10T21:29:17Z Reflections on the curricularization of the university-society linkage in the National Autonomous University of Honduras Reflexiones sobre la curricularización de la vinculación universidad sociedad en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras Padilla Contreras, Ivania Vinculación curricularización integralidad prácticas integrales extensión crítica Linking curricularization integrality integral practices critical extension The National Autonomous University of Honduras    promotes strategies for the curricularization of the    function of linkage with society, which integrates    teaching and research; and that may be attached to    the training process of current careers.    This impulse is based on the reformist ideas of the    Latin American University about the integration    of substantive functions and the democratization    of higher education, in search of a more relevant    university model.    The article outlines a tour of the events and conferences    from the university extension function, where    approaches to comprehensiveness, the hierarchy of the    extension function and the comprehensive curricular    practices are evidenced. This debate has been sustained    especially by university extension management teams,    based on networking in spaces such as the Central    American System of University Relations SICAUS and    the Latin American Union of University Extension ULEU,    especially in the last decade.    The curricularization of the linking function is based    on the Educational Model of the UNAH, which    proposes a series of integrating principles and axes, to    curricularize comprehensive practices aimed at solving    the most prevailing national problems.    Both political and methodological challenges are posed    for the construction of strategies that transform the    current academic organization and that make room    for a process of curricularization of integral practices    consistent with the Educational Model of the UNAH.        La Universidad Nacional Autónoma de Honduras   (UNAH) impulsa estrategias de curricularización de la   función de vinculación con la sociedad, que integre   a la enseñanza y la investigación; y que pueda estar   adscrita al proceso formativo de las carreras vigentes.   Este impulso está basado en los idearios reformistas de   la Universidad Latinoamericana acerca de la integración   de las funciones sustantivas y la democratización de la   Educación Superior, en la búsqueda de un modelo de   universidad más pertinente.   El artículo esboza un recorrido por los eventos y   jornadas desde la función de Extensión Universitaria,   en donde se evidencian abordajes sobre la integralidad,   la jerarquización de la función de Extensión y las   prácticas integrales curricularizadas. Este debate ha   sido sostenido especialmente por equipos de gestión   de la extensión universitaria, a partir del trabajo en   red en espacios como el Sistema Centroamericano de   Relaciones Universidad Sociedad (SICAUS) y la Unión   Latinoamericana de Extensión Universitaria (ULEU),   especialmente en la última década.   La curricularización de la función de vinculación se   sustenta en el Modelo Educativo de la UNAH, que   plantea una serie de principios y ejes integradores,   para curricularizar prácticas integrales orientadas a la   solución de los problemas nacionales más imperantes.   Se plantean desafíos tanto políticos como   metodológicos para la construcción de estrategias   que transformen la organización académica actual   y que den cabida a un proceso de curricularización   de prácticas integrales congruentes con el Modelo   Educativo de la UNAH .  UNAN-Managua 2022-12-20 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unan.edu.ni/index.php/rcs/article/view/2354 Revista Compromiso Social; Vol. 4 Núm. 8 (2022); 23-34 2707-1138 spa https://revistas.unan.edu.ni/index.php/rcs/article/view/2354/3632 Derechos de autor 2022 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua(UNAN-Managua) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/