Nefrolitiasis: Una revisión actualizada

Los cálculos renales son concreciones de diferentes sales minerales incorporadas en una matriz orgánica, que se originan en el riñón o en las vías urinarias superiores. Existen diferentes tipos según su componente principal, siendo los cálcicos los de mayor prevalencia. La incidencia es mayor en hom...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Herrera Muñoz, Alvaro Adolfo, Soto Chaves, Génesis María, Álvarez Cedeño, Nicole Andrea, Jimenez Salazar, Reynor, Morelli Martínez, Isabel Esther, Ruíz Salgado, Eduardo David, Cedeño, Valeria Salazar
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2020
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/clinica/article/view/42134
id CLINICA42134
record_format ojs
spelling CLINICA421342022-09-07T19:25:45Z Nefrolitiasis: Una revisión actualizada Herrera Muñoz, Alvaro Adolfo Soto Chaves, Génesis María Álvarez Cedeño, Nicole Andrea Jimenez Salazar, Reynor Morelli Martínez, Isabel Esther Ruíz Salgado, Eduardo David Cedeño, Valeria Salazar Kidney stones are solid accumulations of different mineral salts incorporated into an organic matrix, which originate in the kidney or upper urinary tract. There are different types according to their main component, with calcium being the most prevalent. The incidence is higher in middle-aged men, which also have a higher risk of recurrence. Among the most important risk factors are alterations in the urinary concentration of minerals, metabolic syndrome and low water consumption. The most frequent clinical manifestations are pain, hematuria and bacteriuria; however, the majority of cases are asymptomatic. The gold  standard for diagnosis is computerized axial tomography (CAT) scan without contrast. Regarding treatment, it includes the pharmacological approach with nonsteroidal anti-inflammatory (NSAIDs) drugs and surgical management according to the type of kidney stone. Two of the most important complications are acute renal failure and chronic kidney disease, which cause significant morbidity and mortality; making prevention through proper hydration, low sodium and reduced animal protein intake and a normal calcium level diet vital for clinical management. Los cálculos renales son concreciones de diferentes sales minerales incorporadas en una matriz orgánica, que se originan en el riñón o en las vías urinarias superiores. Existen diferentes tipos según su componente principal, siendo los cálcicos los de mayor prevalencia. La incidencia es mayor en hombres de edad media y tienen un alto riesgo de recurrencia. Entre los factores de riesgo más importantes están las alteraciones en la concentración urinaria de minerales, el síndrome metabólico y el bajo consumo de agua. La tríada clásica de dolor, hematuria y bacteriuria constituye la manifestación clínica más frecuente; sin embargo, la mayoría de los casos son asintomáticos. El gold standard para el diagnóstico es la tomografía axial computarizada (TAC) sin medio de contraste. Respecto al tratamiento, este incluye el abordaje farmacológico con antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) y manejo quirúrgico según el tipo de lito. Entre las complicaciones más importantes están la insuficiencia renal aguda (IRA) y la enfermedad renal crónica (ERC), las cuales provocan importante morbimortalidad; por lo cual su prevención mediante una correcta hidratación, dieta hiposódica, reducción del consumo de proteína animal y el consumo normal de calcio es de vital importancia.  Universidad de Costa Rica 2020-10-23 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Contribution application/pdf text/html audio/mpeg audio/mpeg https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/clinica/article/view/42134 10.15517/rc_ucr-hsjd.v10i3.42134 Revista Clínica Escuela de Medicina UCR-HSJD; Vol. 10 No. 3 (2020): Tercer número Mayo Junio- 2020 Revista Clínica Escuela de Medicina UCR-HSJD; Vol. 10 Núm. 3 (2020): Tercer número Mayo Junio- 2020 2215-2741 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/clinica/article/view/42134/44397 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/clinica/article/view/42134/44398 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/clinica/article/view/42134/44399 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/clinica/article/view/42134/44400 Derechos de autor 2020 Alvaro Adolfo Herrera Muñoz, Génesis María Soto Chaves
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista Clínica Escuela de Medicina UCR-HSJD
language spa
format Online
author Herrera Muñoz, Alvaro Adolfo
Soto Chaves, Génesis María
Álvarez Cedeño, Nicole Andrea
Jimenez Salazar, Reynor
Morelli Martínez, Isabel Esther
Ruíz Salgado, Eduardo David
Cedeño, Valeria Salazar
spellingShingle Herrera Muñoz, Alvaro Adolfo
Soto Chaves, Génesis María
Álvarez Cedeño, Nicole Andrea
Jimenez Salazar, Reynor
Morelli Martínez, Isabel Esther
Ruíz Salgado, Eduardo David
Cedeño, Valeria Salazar
Nefrolitiasis: Una revisión actualizada
author_facet Herrera Muñoz, Alvaro Adolfo
Soto Chaves, Génesis María
Álvarez Cedeño, Nicole Andrea
Jimenez Salazar, Reynor
Morelli Martínez, Isabel Esther
Ruíz Salgado, Eduardo David
Cedeño, Valeria Salazar
author_sort Herrera Muñoz, Alvaro Adolfo
description Los cálculos renales son concreciones de diferentes sales minerales incorporadas en una matriz orgánica, que se originan en el riñón o en las vías urinarias superiores. Existen diferentes tipos según su componente principal, siendo los cálcicos los de mayor prevalencia. La incidencia es mayor en hombres de edad media y tienen un alto riesgo de recurrencia. Entre los factores de riesgo más importantes están las alteraciones en la concentración urinaria de minerales, el síndrome metabólico y el bajo consumo de agua. La tríada clásica de dolor, hematuria y bacteriuria constituye la manifestación clínica más frecuente; sin embargo, la mayoría de los casos son asintomáticos. El gold standard para el diagnóstico es la tomografía axial computarizada (TAC) sin medio de contraste. Respecto al tratamiento, este incluye el abordaje farmacológico con antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) y manejo quirúrgico según el tipo de lito. Entre las complicaciones más importantes están la insuficiencia renal aguda (IRA) y la enfermedad renal crónica (ERC), las cuales provocan importante morbimortalidad; por lo cual su prevención mediante una correcta hidratación, dieta hiposódica, reducción del consumo de proteína animal y el consumo normal de calcio es de vital importancia. 
title Nefrolitiasis: Una revisión actualizada
title_short Nefrolitiasis: Una revisión actualizada
title_full Nefrolitiasis: Una revisión actualizada
title_fullStr Nefrolitiasis: Una revisión actualizada
title_full_unstemmed Nefrolitiasis: Una revisión actualizada
title_sort nefrolitiasis: una revisión actualizada
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2020
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/clinica/article/view/42134
work_keys_str_mv AT herreramunozalvaroadolfo nefrolitiasisunarevisionactualizada
AT sotochavesgenesismaria nefrolitiasisunarevisionactualizada
AT alvarezcedenonicoleandrea nefrolitiasisunarevisionactualizada
AT jimenezsalazarreynor nefrolitiasisunarevisionactualizada
AT morellimartinezisabelesther nefrolitiasisunarevisionactualizada
AT ruizsalgadoeduardodavid nefrolitiasisunarevisionactualizada
AT cedenovaleriasalazar nefrolitiasisunarevisionactualizada
_version_ 1810114329570181120