Red de orientación atencional, enganche y desenganche en el Trastorno de Ansiedad Social
La ansiedad social es uno de los trastornos de ansiedad más comunes. Su esencia radica en un miedo desproporcional al escrutinio público, por temor a que conlleve a humillación o vergüenza. Por la naturaleza social de la ansiedad social, hay una constante exposición de la persona a su fobia, sin emb...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2020
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/clinica/article/view/36243 |
id |
CLINICA36243 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
CLINICA362432022-08-03T15:16:50Z Red de orientación atencional, enganche y desenganche en el Trastorno de Ansiedad Social Monge Ortiz, José Manuel Social anxiety is one of the most common anxiety disorders. Its essence lies in a fear disproportionate to public scrutiny, for fear that it leads to humiliation or shame. Because of the social nature of social anxiety, there is a constant exposure of the person to his phobia, however, this does not lead to improvement of symptoms. This particular characteristic of social anxiety disorder guided the studies towards attentional processes in terms of information processing, in order to elucidate that throughout the continuous exposure there is no attenuation of the symptomatology. Studies have repeatedly shown that when attention networks are altered, they propitiate and maintain high levels of social anxiety, due to the way in which information is processed. The following systematic review aims to clarify the particularities of attentional involvement in social anxiety. This was done with studies of the last three years that focus on the coupling and disengagement processes specifically within the attention guidance network. Most of these conclude that attentional engagement is the process that works in a problematic way in social anxiety disorder. Other studies do not obtain the same results, so the importance of considering other variables when evaluating the attention-oriented network is debated in order to elucidate whether there are other factors that influence the alteration of attention which in turn are responsible for that social anxiety disorder persists. La ansiedad social es uno de los trastornos de ansiedad más comunes. Su esencia radica en un miedo desproporcional al escrutinio público, por temor a que conlleve a humillación o vergüenza. Por la naturaleza social de la ansiedad social, hay una constante exposición de la persona a su fobia, sin embargo, esto no conlleva a mejoría de los síntomas. Esta característica particular del trastorno de ansiedad social orientó los estudios hacia los procesos atencionales en cuanto al procesamiento de información, en afán de dilucidar porque a lo largo de la continua exposición no existe atenuación de la sintomatología. Los estudios han demostrado repetidamente que cuando las redes atencionales se alteran, propician y mantienen altos niveles de ansiedad social, debido a la manera en que se procesa la información. La siguiente revisión sistemática pretende esclarecer las particularidades de la afección atencional en ansiedad social. Esta se realizó con estudios de los últimos tres años que se enfocan en los procesos de enganche y desenganche específicamente dentro de la red atencional de orientación. La mayoría de estos concluyen que el enganche atencional es el proceso que funciona de manera problemática en el trastorno de ansiedad social. Otros estudios no obtienen los mismos resultados, por lo que se discute la importancia de considerar otras variables a la hora de evaluar la red atencional de orientación para dilucidar si hay otros factores que influyen en la alteración de la atención que a su vez sean responsables de que persista el trastorno de ansiedad social. Universidad de Costa Rica 2020-01-14 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Contribution application/pdf application/epub+zip text/xml https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/clinica/article/view/36243 10.15517/rc_ucr-hsjd.v20i1.36243 Revista Clínica Escuela de Medicina UCR-HSJD; Vol. 10 No. 1 (2020): febrero; 5-14 Revista Clínica Escuela de Medicina UCR-HSJD; Vol. 10 Núm. 1 (2020): febrero; 5-14 2215-2741 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/clinica/article/view/36243/41143 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/clinica/article/view/36243/41144 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/clinica/article/view/36243/41145 Derechos de autor 2020 José Manuel Monge Ortiz |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista Clínica Escuela de Medicina UCR-HSJD |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Monge Ortiz, José Manuel |
spellingShingle |
Monge Ortiz, José Manuel Red de orientación atencional, enganche y desenganche en el Trastorno de Ansiedad Social |
author_facet |
Monge Ortiz, José Manuel |
author_sort |
Monge Ortiz, José Manuel |
description |
La ansiedad social es uno de los trastornos de ansiedad más comunes. Su esencia radica en un miedo desproporcional al escrutinio público, por temor a que conlleve a humillación o vergüenza. Por la naturaleza social de la ansiedad social, hay una constante exposición de la persona a su fobia, sin embargo, esto no conlleva a mejoría de los síntomas. Esta característica particular del trastorno de ansiedad social orientó los estudios hacia los procesos atencionales en cuanto al procesamiento de información, en afán de dilucidar porque a lo largo de la continua exposición no existe atenuación de la sintomatología. Los estudios han demostrado repetidamente que cuando las redes atencionales se alteran, propician y mantienen altos niveles de ansiedad social, debido a la manera en que se procesa la información. La siguiente revisión sistemática pretende esclarecer las particularidades de la afección atencional en ansiedad social. Esta se realizó con estudios de los últimos tres años que se enfocan en los procesos de enganche y desenganche específicamente dentro de la red atencional de orientación. La mayoría de estos concluyen que el enganche atencional es el proceso que funciona de manera problemática en el trastorno de ansiedad social. Otros estudios no obtienen los mismos resultados, por lo que se discute la importancia de considerar otras variables a la hora de evaluar la red atencional de orientación para dilucidar si hay otros factores que influyen en la alteración de la atención que a su vez sean responsables de que persista el trastorno de ansiedad social.
|
title |
Red de orientación atencional, enganche y desenganche en el Trastorno de Ansiedad Social |
title_short |
Red de orientación atencional, enganche y desenganche en el Trastorno de Ansiedad Social |
title_full |
Red de orientación atencional, enganche y desenganche en el Trastorno de Ansiedad Social |
title_fullStr |
Red de orientación atencional, enganche y desenganche en el Trastorno de Ansiedad Social |
title_full_unstemmed |
Red de orientación atencional, enganche y desenganche en el Trastorno de Ansiedad Social |
title_sort |
red de orientación atencional, enganche y desenganche en el trastorno de ansiedad social |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2020 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/clinica/article/view/36243 |
work_keys_str_mv |
AT mongeortizjosemanuel reddeorientacionatencionalengancheydesengancheeneltrastornodeansiedadsocial |
_version_ |
1810114315600003072 |