Plan de Pizarra como metodología activa del aprendizaje significativo y amigable en Matemáticas para la educación secundaria en Nicaragua

El presente artículo tiene como objetivo abordar la estructura del plan de pizarra y la mejor manera de evaluar la clase, dado que, es una metodología activa que implementa el Ministerio de educación (MINED) de Nicaragua en conjunto con el programa NICAMATE, desde el año 2019 con el objetivo de mejo...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Jarquín Matamoro, Rigoberto Francisco
Format: Online
Language:spa
Published: Centro Universitario Regional de Estelí. UNAN-Managua/CUR-Estelí 2023
Online Access:https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Cientifica/article/view/2808
Description
Summary:El presente artículo tiene como objetivo abordar la estructura del plan de pizarra y la mejor manera de evaluar la clase, dado que, es una metodología activa que implementa el Ministerio de educación (MINED) de Nicaragua en conjunto con el programa NICAMATE, desde el año 2019 con el objetivo de mejorar el rendimiento académico de Matemáticas en secundaria, promover su didáctica ejecutando actividades educativas de acuerdo al curriculum adecuado para dicha disciplina, a la vez como un modelo de planeamiento didáctico para el docente fomentando el aprendizaje significativo desde la aplicación de los conocimientos básicos en diversas situaciones y amigables por la manera de jerarquizar los contenidos que son conceptuales, procedimentales, esenciales y aplicativo con cierto grado de complejidad en sus ejercicios y problemas. Este artículo brinda una base teórica en cuanto a la metodología, recursos didácticos, apreciación de la evaluación formativa, gradualidad de los contenidos y la valoración de los aprendizajes, formando la concepción de las matemáticas amigables. Se aplicó la técnica de la observación y prueba objetiva para la recolección de información, se usó el método estadístico probabilístico para el cálculo de la muestra para la aplicación de la prueba, y usando el método teórico – científico, bajo un enfoque positivista. El principal resultado demuestra que los estudiantes presentaron dominio de los contenidos y que el impacto de esta metodología favorece a su aprendizaje.