Factores que inciden en la deserción estudiantil de la Carrera Ingeniería en Sistemas de Información en la FAREM-Estelí, UNAN-Managua. Nicaragua

Este estudio estuvo dirigido a valorar los factores que incidieron en la deserción de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información en la Facultad Regional Multidisciplinaria Estelí (FAREM Estelí), durante el período 2010-2013. Surge a partir de que representantes estudiantiles de la carrera e...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Rizo Rodríguez, Marlene
Format: Online
Language:spa
Published: Centro Universitario Regional de Estelí. UNAN-Managua/CUR-Estelí 2020
Online Access:https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Cientifica/article/view/2179
id CIESTELI2179
record_format ojs
institution Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua
collection Revista Científica Estelí
language spa
format Online
author Rizo Rodríguez, Marlene
spellingShingle Rizo Rodríguez, Marlene
Factores que inciden en la deserción estudiantil de la Carrera Ingeniería en Sistemas de Información en la FAREM-Estelí, UNAN-Managua. Nicaragua
author_facet Rizo Rodríguez, Marlene
author_sort Rizo Rodríguez, Marlene
description Este estudio estuvo dirigido a valorar los factores que incidieron en la deserción de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información en la Facultad Regional Multidisciplinaria Estelí (FAREM Estelí), durante el período 2010-2013. Surge a partir de que representantes estudiantiles de la carrera exponen en Asamblea General a las autoridades de la Facultad la preocupación porque cada día son menos los estudiantes en los diferentes grupos; así como al verificar que las cifras de deserción proporcionada por la oficina de Registro Académico de la FAREM y concluir que efectivamente son considerablemente altas. Se sitúa dentro del paradigma cualitativo, con algunos elementos cuantitativos. Dentro del campo educativo se ubica como investigación aplicada porque se presenta un plan de retención para la carrera, producto de las ideas aportadas por los informantes y de la documentación revisada. El estudio indica que los principales factores que inciden en la deserción son : a) socioeconómico, la mayoría cuenta únicamente con el respaldo de las madres; b) laboral, dado que los estudiantes que trabajaban no contaban con apoyo de las empresas, c) personal, porque presentan bajo rendimiento académico, los hábitos de estudio no son suficientes y sostienen que la carrera es compleja y d) institucional, por la falta de cobertura con becas, el 63% de los estudiantes desertores no fueron beneficiados con ningún tipo de beca. Basado en los factores que más incidieron en la deserción se proponen acciones estratégicas contempladas en un plan de retención como alternativas de mejora para disminuir la misma en la carrera.
title Factores que inciden en la deserción estudiantil de la Carrera Ingeniería en Sistemas de Información en la FAREM-Estelí, UNAN-Managua. Nicaragua
title_short Factores que inciden en la deserción estudiantil de la Carrera Ingeniería en Sistemas de Información en la FAREM-Estelí, UNAN-Managua. Nicaragua
title_full Factores que inciden en la deserción estudiantil de la Carrera Ingeniería en Sistemas de Información en la FAREM-Estelí, UNAN-Managua. Nicaragua
title_fullStr Factores que inciden en la deserción estudiantil de la Carrera Ingeniería en Sistemas de Información en la FAREM-Estelí, UNAN-Managua. Nicaragua
title_full_unstemmed Factores que inciden en la deserción estudiantil de la Carrera Ingeniería en Sistemas de Información en la FAREM-Estelí, UNAN-Managua. Nicaragua
title_sort factores que inciden en la deserción estudiantil de la carrera ingeniería en sistemas de información en la farem-estelí, unan-managua. nicaragua
title_alt Factors that affect the student desertion of the Engineering Degree in Information Systems at FAREM-Estelí, UNAN-Managua. Nicaragua
publisher Centro Universitario Regional de Estelí. UNAN-Managua/CUR-Estelí
publishDate 2020
url https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Cientifica/article/view/2179
work_keys_str_mv AT rizorodriguezmarlene factorsthataffectthestudentdesertionoftheengineeringdegreeininformationsystemsatfaremesteliunanmanaguanicaragua
AT rizorodriguezmarlene factoresqueincidenenladesercionestudiantildelacarreraingenieriaensistemasdeinformacionenlafaremesteliunanmanaguanicaragua
_version_ 1805407278902280192
spelling CIESTELI21792024-02-09T15:46:29Z Factors that affect the student desertion of the Engineering Degree in Information Systems at FAREM-Estelí, UNAN-Managua. Nicaragua Factores que inciden en la deserción estudiantil de la Carrera Ingeniería en Sistemas de Información en la FAREM-Estelí, UNAN-Managua. Nicaragua Rizo Rodríguez, Marlene deserción estudiantil factores que inciden en la deserción plan de retención student desertion factors affecting desertion withholding plan This study was aimed at assessing the factors that affected the desertion of the engineering degree in Information Systems at the Regional Multidisciplinary School Estelí (FAREM Estelí), during the period 2010-2013. It arises from the release that student representatives of the career expose in General Assembly the concern because every day there are fewer students in the different groups; as well as by verifying that the desertion figures provided by the FAREM Academic Registry Office and concluding that they are indeed considerably high. It is placed within the qualitative paradigm, with some quantitative elements. Within the field of education is located as applied research because a retention plan for the career is presented, the product of the ideas provided by the informants and the revised documentation. The study indicates that the main factors affecting desertion are: (a) socioeconomic, most of which are supported only by mothers; (b) work, since working students did not have support from companies, c) staff, because they have poor academic performance, study habits are not sufficient and argue that the career is complex and d) institutional, due to the lack of 63% of dropout students did not benefit from any type of scholarship. Based on the factors that have been most impacted on the desertion, strategic actions contemplated in a retention plan are proposed as improvement alternatives to decrease the same in the race. Este estudio estuvo dirigido a valorar los factores que incidieron en la deserción de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información en la Facultad Regional Multidisciplinaria Estelí (FAREM Estelí), durante el período 2010-2013. Surge a partir de que representantes estudiantiles de la carrera exponen en Asamblea General a las autoridades de la Facultad la preocupación porque cada día son menos los estudiantes en los diferentes grupos; así como al verificar que las cifras de deserción proporcionada por la oficina de Registro Académico de la FAREM y concluir que efectivamente son considerablemente altas. Se sitúa dentro del paradigma cualitativo, con algunos elementos cuantitativos. Dentro del campo educativo se ubica como investigación aplicada porque se presenta un plan de retención para la carrera, producto de las ideas aportadas por los informantes y de la documentación revisada. El estudio indica que los principales factores que inciden en la deserción son : a) socioeconómico, la mayoría cuenta únicamente con el respaldo de las madres; b) laboral, dado que los estudiantes que trabajaban no contaban con apoyo de las empresas, c) personal, porque presentan bajo rendimiento académico, los hábitos de estudio no son suficientes y sostienen que la carrera es compleja y d) institucional, por la falta de cobertura con becas, el 63% de los estudiantes desertores no fueron beneficiados con ningún tipo de beca. Basado en los factores que más incidieron en la deserción se proponen acciones estratégicas contempladas en un plan de retención como alternativas de mejora para disminuir la misma en la carrera. Centro Universitario Regional de Estelí. UNAN-Managua/CUR-Estelí 2020-04-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf text/html https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Cientifica/article/view/2179 10.5377/farem.v0i33.9607 Revista Científica Estelí; No. 33 (2020); 35-51 Revista Científica Estelí; Núm. 33 (2020); 35-51 spa https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Cientifica/article/view/2179/3343 https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Cientifica/article/view/2179/3344 Derechos de autor 2020 Revista Científica de FAREM-Estelí