Evaluación de la incidencia de los ciclos sobre el nivel de servicio de intersecciones no semaforizadas en la ciudad de Holguín

El análisis de la circulación del tránsito en la zona urbana es complejo, pues varios son los parámetros que intervienen en las corrientes vehiculares. En el Manual de Capacidad de Carretera (Highway Capacity Manual, 2010), se establecen diferentes metodologías de análisis que permiten evaluar las c...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Soler Sánchez, Eunices, Campos Movilla, Silvia, Silva Cruz, Mariela
Format: Online
Language:spa
Published: Centro Universitario Regional de Estelí. UNAN-Managua/CUR-Estelí 2022
Online Access:https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Cientifica/article/view/2027
id CIESTELI2027
record_format ojs
institution Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua
collection Revista Científica Estelí
language spa
format Online
author Soler Sánchez, Eunices
Campos Movilla, Silvia
Silva Cruz, Mariela
spellingShingle Soler Sánchez, Eunices
Campos Movilla, Silvia
Silva Cruz, Mariela
Evaluación de la incidencia de los ciclos sobre el nivel de servicio de intersecciones no semaforizadas en la ciudad de Holguín
author_facet Soler Sánchez, Eunices
Campos Movilla, Silvia
Silva Cruz, Mariela
author_sort Soler Sánchez, Eunices
description El análisis de la circulación del tránsito en la zona urbana es complejo, pues varios son los parámetros que intervienen en las corrientes vehiculares. En el Manual de Capacidad de Carretera (Highway Capacity Manual, 2010), se establecen diferentes metodologías de análisis que permiten evaluar las condiciones de operación del tráfico; pero se deben adaptar a las características de la zona donde se realice el estudio. Tal es el caso de utilizarlo en el territorio holguinero, donde el volumen de ciclos es elevado y los mismos no están considerados. Para emplear la metodología para intersecciones no semaforizadas debe ajustarse con un factor que considere los ciclos, pues al no hacerlo, los resultados no estarán acordes a lo que se percibe en el terreno. El objetivo principal de esta investigación radica en evaluar cómo inciden los ciclos en la operación del tránsito en intersecciones no semaforizadas de la ciudad de Holguín a partir de los análisis de capacidad, Nivel de Servicio y la determinación de un factor de equivalencia de ciclos a autos ligeros para lograr una misma unidad de cálculo. Se emplean en el estudio un conjunto de métodos teóricos, empíricos y estadísticos que permitieron constatar a partir de los estudios de tránsito que el factor de equivalencia de ciclos a autos ligeros de 1: 0.33 (1 ciclo equivale a 0.33 auto) y en el análisis sin la consideración de las bicicletas de la condición de operación del flujo es favorable (Nivel de Servicio C); sin embargo al tenerlo en cuenta se alcanza una condición desfavorable ( Nivel de Servicio E) lo que demuestra la incidencia negativa de estos medios de transporte en este tipo de emplazamiento.
title Evaluación de la incidencia de los ciclos sobre el nivel de servicio de intersecciones no semaforizadas en la ciudad de Holguín
title_short Evaluación de la incidencia de los ciclos sobre el nivel de servicio de intersecciones no semaforizadas en la ciudad de Holguín
title_full Evaluación de la incidencia de los ciclos sobre el nivel de servicio de intersecciones no semaforizadas en la ciudad de Holguín
title_fullStr Evaluación de la incidencia de los ciclos sobre el nivel de servicio de intersecciones no semaforizadas en la ciudad de Holguín
title_full_unstemmed Evaluación de la incidencia de los ciclos sobre el nivel de servicio de intersecciones no semaforizadas en la ciudad de Holguín
title_sort evaluación de la incidencia de los ciclos sobre el nivel de servicio de intersecciones no semaforizadas en la ciudad de holguín
title_alt Evaluation of the incidence of cycles on the level of service of non-signalized intersections in the city of Holguín
publisher Centro Universitario Regional de Estelí. UNAN-Managua/CUR-Estelí
publishDate 2022
url https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Cientifica/article/view/2027
work_keys_str_mv AT solersanchezeunices evaluationoftheincidenceofcyclesonthelevelofserviceofnonsignalizedintersectionsinthecityofholguin
AT camposmovillasilvia evaluationoftheincidenceofcyclesonthelevelofserviceofnonsignalizedintersectionsinthecityofholguin
AT silvacruzmariela evaluationoftheincidenceofcyclesonthelevelofserviceofnonsignalizedintersectionsinthecityofholguin
AT solersanchezeunices evaluaciondelaincidenciadelosciclossobreelniveldeserviciodeinterseccionesnosemaforizadasenlaciudaddeholguin
AT camposmovillasilvia evaluaciondelaincidenciadelosciclossobreelniveldeserviciodeinterseccionesnosemaforizadasenlaciudaddeholguin
AT silvacruzmariela evaluaciondelaincidenciadelosciclossobreelniveldeserviciodeinterseccionesnosemaforizadasenlaciudaddeholguin
_version_ 1805407256102043648
spelling CIESTELI20272024-02-09T14:37:51Z Evaluation of the incidence of cycles on the level of service of non-signalized intersections in the city of Holguín Evaluación de la incidencia de los ciclos sobre el nivel de servicio de intersecciones no semaforizadas en la ciudad de Holguín Soler Sánchez, Eunices Campos Movilla, Silvia Silva Cruz, Mariela Ciclos capacidad nivel de servicio intersecciones no semaforizadas Cycles capacity level of service non-signalized intersections The analysis of traffic circulation in the urban area is complex, since there are several parameters involved in vehicular currents. In the Highway Capacity Manual (Highway Capacity Manual, 2010), different analysis methodologies are established to evaluate the traffic operation conditions; but they must be adapted to the characteristics of the area where the study is carried out. Such is the case of using it in the Holguín territory, where the volume of cycles is high and they are not considered. In order to use the methodology for non-signalized intersections, it should be adjusted with a factor that considers the cycles, because if this is not done, the results will not be in accordance with what is perceived in the field. The main objective of this research is to evaluate how cycles affect traffic operation at non-signalized intersections in the city of Holguín through the analysis of capacity, Level of Service and the determination of a factor of equivalence of cycles to light cars to achieve the same calculation unit. The study uses a group of theoretical, empirical and statistical methods that allowed to verify from the traffic studies that the equivalence factor of cycles to light cars of 1: 0.33 (1 cycle equals 0.33 car) and in the analysis without the consideration of bicycles of the operating condition of the current flow is favorable (Level of Service C); however when taking it into account, an unfavorable condition is reached (Level of Service E) which shows the negative incidence of these means of transport in this type of location. El análisis de la circulación del tránsito en la zona urbana es complejo, pues varios son los parámetros que intervienen en las corrientes vehiculares. En el Manual de Capacidad de Carretera (Highway Capacity Manual, 2010), se establecen diferentes metodologías de análisis que permiten evaluar las condiciones de operación del tráfico; pero se deben adaptar a las características de la zona donde se realice el estudio. Tal es el caso de utilizarlo en el territorio holguinero, donde el volumen de ciclos es elevado y los mismos no están considerados. Para emplear la metodología para intersecciones no semaforizadas debe ajustarse con un factor que considere los ciclos, pues al no hacerlo, los resultados no estarán acordes a lo que se percibe en el terreno. El objetivo principal de esta investigación radica en evaluar cómo inciden los ciclos en la operación del tránsito en intersecciones no semaforizadas de la ciudad de Holguín a partir de los análisis de capacidad, Nivel de Servicio y la determinación de un factor de equivalencia de ciclos a autos ligeros para lograr una misma unidad de cálculo. Se emplean en el estudio un conjunto de métodos teóricos, empíricos y estadísticos que permitieron constatar a partir de los estudios de tránsito que el factor de equivalencia de ciclos a autos ligeros de 1: 0.33 (1 ciclo equivale a 0.33 auto) y en el análisis sin la consideración de las bicicletas de la condición de operación del flujo es favorable (Nivel de Servicio C); sin embargo al tenerlo en cuenta se alcanza una condición desfavorable ( Nivel de Servicio E) lo que demuestra la incidencia negativa de estos medios de transporte en este tipo de emplazamiento. Centro Universitario Regional de Estelí. UNAN-Managua/CUR-Estelí 2022-09-23 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf text/html https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Cientifica/article/view/2027 10.5377/farem.v11i3.14914 Revista Científica Estelí; 2022: Special edition: Contemporary Approaches to Professional Pedagogy; 248-270 Revista Científica Estelí; 2022: Edición especial: Enfoques contemporáneos de la Pedagogía Profesional; 248-270 spa https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Cientifica/article/view/2027/3019 https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Cientifica/article/view/2027/3020 Derechos de autor 2022 Revista Científica de FAREM-Estelí https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0