Gestión Ambiental Urbana para la preservación de edificaciones con valor patrimonial en la carrera de Ingeniería Civil en la Universidad de Holguín, Cuba

La presente investigación tiene como objetivo dotar a los estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil de la Universidad de Holguín de las bases conceptuales sobre los fundamentos del análisis de la Gestión Ambiental Urbana y la preservación de las edificaciones con valor patrimonial. Con un enfoqu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Salgado Fernández, Violeta, Zúñiga Igarza, Libys Martha, Moreno Pino, Maira, Fernández Borrego, Violeta
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Centro Universitario Regional de Estelí. UNAN-Managua/CUR-Estelí 2022
Acceso en línea:https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Cientifica/article/view/2026
id CIESTELI2026
record_format ojs
institution Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua
collection Revista Científica Estelí
language spa
format Online
author Salgado Fernández, Violeta
Zúñiga Igarza, Libys Martha
Moreno Pino, Maira
Fernández Borrego, Violeta
spellingShingle Salgado Fernández, Violeta
Zúñiga Igarza, Libys Martha
Moreno Pino, Maira
Fernández Borrego, Violeta
Gestión Ambiental Urbana para la preservación de edificaciones con valor patrimonial en la carrera de Ingeniería Civil en la Universidad de Holguín, Cuba
author_facet Salgado Fernández, Violeta
Zúñiga Igarza, Libys Martha
Moreno Pino, Maira
Fernández Borrego, Violeta
author_sort Salgado Fernández, Violeta
description La presente investigación tiene como objetivo dotar a los estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil de la Universidad de Holguín de las bases conceptuales sobre los fundamentos del análisis de la Gestión Ambiental Urbana y la preservación de las edificaciones con valor patrimonial. Con un enfoque que permita que los estudiantes trabajen estos temas de manera que concilien los intereses del medio natural, el construido y social desde una óptica sistémica dirigida a la mejora del ambiente urbano y la calidad de vida de las poblaciones. Debido a la necesidad de tomar acciones preventivas que permitan retardar la aparición de patologías en estas. Con el fin de contribuir a la solución de este problema, se facilitan conceptos más abarcadores que esclarecen las actividades de intervención y propician su correcta ejecución en pos de logar la integridad del edificio. Con un enfoque que permita que los estudiantes trabajen estos temas de manera que concilien los intereses del medio natural, el construido y social desde una óptica sistémica dirigida a la mejora del ambiente urbano y la calidad de vida de las poblaciones. Estos resultados se sustentan en la relación dialéctico-materialista entre la teoría y la práctica, el enfoque histórico-cultural, las leyes del proceso de formación del profesional. Los resultados obtenidos se sometieron a la consideración de especialistas en talleres de reflexión crítica para valorar su pertinencia y factibilidad, lo que garantiza su puesta en práctica.
title Gestión Ambiental Urbana para la preservación de edificaciones con valor patrimonial en la carrera de Ingeniería Civil en la Universidad de Holguín, Cuba
title_short Gestión Ambiental Urbana para la preservación de edificaciones con valor patrimonial en la carrera de Ingeniería Civil en la Universidad de Holguín, Cuba
title_full Gestión Ambiental Urbana para la preservación de edificaciones con valor patrimonial en la carrera de Ingeniería Civil en la Universidad de Holguín, Cuba
title_fullStr Gestión Ambiental Urbana para la preservación de edificaciones con valor patrimonial en la carrera de Ingeniería Civil en la Universidad de Holguín, Cuba
title_full_unstemmed Gestión Ambiental Urbana para la preservación de edificaciones con valor patrimonial en la carrera de Ingeniería Civil en la Universidad de Holguín, Cuba
title_sort gestión ambiental urbana para la preservación de edificaciones con valor patrimonial en la carrera de ingeniería civil en la universidad de holguín, cuba
title_alt Urban Environmental Management for the preservation of buildings with patrimonial value in the Civil Engineering course at the University of Holguin, Cuba
publisher Centro Universitario Regional de Estelí. UNAN-Managua/CUR-Estelí
publishDate 2022
url https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Cientifica/article/view/2026
work_keys_str_mv AT salgadofernandezvioleta urbanenvironmentalmanagementforthepreservationofbuildingswithpatrimonialvalueinthecivilengineeringcourseattheuniversityofholguincuba
AT zunigaigarzalibysmartha urbanenvironmentalmanagementforthepreservationofbuildingswithpatrimonialvalueinthecivilengineeringcourseattheuniversityofholguincuba
AT morenopinomaira urbanenvironmentalmanagementforthepreservationofbuildingswithpatrimonialvalueinthecivilengineeringcourseattheuniversityofholguincuba
AT fernandezborregovioleta urbanenvironmentalmanagementforthepreservationofbuildingswithpatrimonialvalueinthecivilengineeringcourseattheuniversityofholguincuba
AT salgadofernandezvioleta gestionambientalurbanaparalapreservaciondeedificacionesconvalorpatrimonialenlacarreradeingenieriacivilenlauniversidaddeholguincuba
AT zunigaigarzalibysmartha gestionambientalurbanaparalapreservaciondeedificacionesconvalorpatrimonialenlacarreradeingenieriacivilenlauniversidaddeholguincuba
AT morenopinomaira gestionambientalurbanaparalapreservaciondeedificacionesconvalorpatrimonialenlacarreradeingenieriacivilenlauniversidaddeholguincuba
AT fernandezborregovioleta gestionambientalurbanaparalapreservaciondeedificacionesconvalorpatrimonialenlacarreradeingenieriacivilenlauniversidaddeholguincuba
_version_ 1805407255940562944
spelling CIESTELI20262024-02-09T14:37:51Z Urban Environmental Management for the preservation of buildings with patrimonial value in the Civil Engineering course at the University of Holguin, Cuba Gestión Ambiental Urbana para la preservación de edificaciones con valor patrimonial en la carrera de Ingeniería Civil en la Universidad de Holguín, Cuba Salgado Fernández, Violeta Zúñiga Igarza, Libys Martha Moreno Pino, Maira Fernández Borrego, Violeta Preservación edificaciones ambiente valor patrimonial gestión Preservation buildings environment heritage value management The objective of this research is to provide the students of the Civil Engineering career of the University of Holguin with the conceptual bases on the foundations of the analysis of the Urban Environmental Management and the preservation of the buildings with patrimonial value. With an approach that allows students to work on these topics in a way that conciliates the interests of the natural, built and social environment from a systemic point of view aimed at improving the urban environment and the quality of life of the population. Due to the need to take preventive actions that allow to delay the appearance of pathologies in these. In order to contribute to the solution of this problem, more comprehensive concepts are provided to clarify the intervention activities and promote their correct execution in order to achieve the integrity of the building. With an approach that allows students to work on these issues in a way that reconciles the interests of the natural, built and social environment from a systemic perspective aimed at improving the urban environment and the quality of life of the population. These results are based on the dialectical-materialistic relationship between theory and practice, the historical-cultural approach, the laws of the professional training process. The results obtained were submitted to the consideration of specialists in critical reflection workshops to assess their relevance and feasibility, which guarantees their implementation. La presente investigación tiene como objetivo dotar a los estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil de la Universidad de Holguín de las bases conceptuales sobre los fundamentos del análisis de la Gestión Ambiental Urbana y la preservación de las edificaciones con valor patrimonial. Con un enfoque que permita que los estudiantes trabajen estos temas de manera que concilien los intereses del medio natural, el construido y social desde una óptica sistémica dirigida a la mejora del ambiente urbano y la calidad de vida de las poblaciones. Debido a la necesidad de tomar acciones preventivas que permitan retardar la aparición de patologías en estas. Con el fin de contribuir a la solución de este problema, se facilitan conceptos más abarcadores que esclarecen las actividades de intervención y propician su correcta ejecución en pos de logar la integridad del edificio. Con un enfoque que permita que los estudiantes trabajen estos temas de manera que concilien los intereses del medio natural, el construido y social desde una óptica sistémica dirigida a la mejora del ambiente urbano y la calidad de vida de las poblaciones. Estos resultados se sustentan en la relación dialéctico-materialista entre la teoría y la práctica, el enfoque histórico-cultural, las leyes del proceso de formación del profesional. Los resultados obtenidos se sometieron a la consideración de especialistas en talleres de reflexión crítica para valorar su pertinencia y factibilidad, lo que garantiza su puesta en práctica. Centro Universitario Regional de Estelí. UNAN-Managua/CUR-Estelí 2022-09-23 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf text/html https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Cientifica/article/view/2026 10.5377/farem.v11i3.14915 Revista Científica Estelí; 2022: Special edition: Contemporary Approaches to Professional Pedagogy; 271-286 Revista Científica Estelí; 2022: Edición especial: Enfoques contemporáneos de la Pedagogía Profesional; 271-286 spa https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Cientifica/article/view/2026/3017 https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Cientifica/article/view/2026/3018 Derechos de autor 2022 Revista Científica de FAREM-Estelí https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0